Lenguaje compilado, en informática, un lenguaje cuyos programas se traducen a código máquina antes de ser distribuidos listos para ejecutarse, a diferencia de un lenguaje interpretado, cuyos programas se traducen a lenguaje máquina línea a línea en el momento de su ejecución. Para ello se precisa disponer de un programa intérprete, mientras que en los compilados el programa es autosuficiente. Muchos de los lenguajes de programación están disponibles en versiones interpretadas y compiladas.
Recopilación breve y sencilla de los inventos y descubrimientos más famosos que revolucionaron el mundo, la tecnología al servicio del hombre, desde la invención de la rueda hasta el rayo laser y los viajes espaciales, noticias de avances científicos, descubrimientos de los últimos tiempos. El desarrollo del hombre, la sociedad y el conocimiento humano.
Lenguaje compilado
Publicado por
alma2061
en
21:45
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ciencia,
da vinci,
desarrollo,
Inventos,
Lenguaje compilado
domingo, 29 de agosto de 2010
JAVA Lenguaje
JAVA (informática), lenguaje de programación orientado a objetos desarrollado por la empresa Sun Microsystems en 1995 y que se ha extendido ampliamente en World Wide Web. Es un lenguaje de alto nivel y propósito general similar a C++, con marcadas características de seguridad y transportabilidad. Este lenguaje define una máquina virtual independiente de la plataforma donde se ejecuta, que procesa programas, llamados Applets, descargados desde el servidor Web. Además, debido al modo de ejecución de los Applets, este lenguaje es muy seguro frente a la presencia y ataque de virus informáticos.
Publicado por
alma2061
en
21:45
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ciencia,
da vinci,
desarrollo,
Inventos
FORTRAN
FORTRAN, en informática, acrónimo de FORmula TRANslation (traducción de fórmulas). El primer lenguaje de programación de alto nivel para computadoras, desarrollado de 1954 a 1958 por Jim Backus, y el padre de muchos de los conceptos fundamentales de alto nivel, como variables, expresiones, instrucciones, instrucciones condicionales y repetitivas, subrutinas compiladas de forma independiente y entrada y salida con formato. El FORTRAN es un lenguaje compilado
Publicado por
alma2061
en
21:42
1 comentario:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ciencia,
da vinci,
desarrollo,
FORTRAN,
Inventos
ENIAC
ENIAC, siglas de Electronic Numerical Integrator And Computer (Integrador y Computador Electrónico Numérico), primer ordenador digital universal totalmente electrónico. El ENIAC, diseñado por John William Mauchly y John Presper Eckert, fue construido entre 1943 y 1946 en la Universidad de Pensilvania. Esta computadora —inicialmente un proyecto militar— era capaz de realizar varios cientos de multiplicaciones por minuto. Sin embargo, su programa estaba físicamente determinado mediante el cableado del procesador, y tenía que ser modificado manualmente. Los diseñadores mejoraron este aspecto en su siguiente creación, el EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer, Computadora Automática Electrónica de Variable Discreta), cuyo sistema de almacenamiento electrónico era mucho más avanzado. El ENIAC pesaba 30 toneladas y contenía 18.000 válvulas de vacío; permaneció en uso hasta 1955.
En 1946, Mauchly y Eckert dejaron la Universidad de Pensilvania para fundar la empresa Electronic Control Company; su UNIVAC fue la primera computadora con éxito comercial. Entre 1971 y 1973 estuvieron inmersos en una batalla judicial por la patente del ENIAC, anulada por los tribunales debido a los trabajos previos de John Vincent Atanasoff. Éste había construido ya en 1939 una computadora simple de válvulas de vacío que nunca se comercializó, pero que al parecer inspiró a uno de los diseñadores del ENIAC. En 1973, la patente del ENIAC fue revocada al considerar probado que se habían utilizado las ideas de Atanasoff sin autorización.
Publicado por
alma2061
en
21:42
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ciencia,
da vinci,
desarrollo,
ENIAC,
Inventos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
m. f. Decimoquinta letra del abecedario español, y decimotercera del orden latino internacional, que representa un fonema consonántico nas...
-
k. f. Duodécima letra del abecedario español, y undécima del orden latino internacional, que representa un fonema consonántico oclusivo, v...
-
o 1 . f. Decimoctava letra del abecedario español, y decimoquinta del orden latino internacional, que representa un fonema vocálico, medio...
-
Canal de Pana má, vía fluvial artificial que une los océanos Atlántico y Pacífico a través del istmo de Panamá. Desde la localidad panameñ...
-
Lengua y vida cotidiana La foto muestra el texto de una receta portuguesa para preparar un bizcocho, escrita en japonés. El manuscrito es de...
-
Mientras tanto, las relaciones entre Estados Unidos y Japón continuaban deteriorándose. En septiembre de 1940, Japón obligó al gobierno fran...
-
Literatura española del exilio, la escrita por los españoles que marcharon al exilio después de la derrota en la Guerra Civil española (193...
-
r. f. Vigésima primera letra del abecedario español, y decimoctava del orden latino internacional, que por sí sola representa, en final de...
-
Campo semántico, sistema organizado de relaciones semánticas entre varias piezas léxicas. Un campo semántico consiste en un conjunto de pala...
-
g. f. Octava letra del abecedario español, y séptima del orden latino internacional, que representa, ante las vocales e, i , un fonema con...