El invento del frontón o juego de Pelota




Frontón
En esta ilustración se pueden observar las distintas dimensiones de un frontón.

Pelota, nombre genérico para varios juegos de pista (conocido también por pelota vasca) que se juegan con una pelota y, de forma variada, con la mano, un guante, una raqueta, una pala o una cesta. Los diferentes juegos de pelota se agrupan en dos categorías: juego directo, en el que los jugadores se sitúan frente a frente y juegan la pelota entre ellos, de una parte a otra, como en el tenis, y juego indirecto, en el que los jugadores se sitúan frente a una pared contra la que se golpea la pelota, directamente o después de rebotar contra otra pared, como en el squash. Los términos técnicos que se usan en estos juegos son franceses, españoles y vascos, reflejando la región de origen de los mismos.
2
JUEGOS DIRECTOS
Hay dos juegos en esta categoría: rebote y pasaka. El rebote es un juego de cinco jugadores por equipo que se juega en un espacio abierto. La pista tiene un sólo muro y puede llegar a medir más de 100 m de largo por 16 m de ancho; a 32 m del frontón y paralela a él, hay una línea que atraviesa la pista, en el centro de la cual hay un trípode que soporta una placa inclinada de madera o barro —el bote—, contra el que se lanza la pelota para sacar e iniciar el juego. Cada jugador tiene una 'cesta', que es una especie de cazoleta estrecha combinada con un guante, con una estructura curvada y confeccionada de madera de castaño recubierta con mimbres que se ata a la muñeca por medio de un cordón. Un equipo defiende el muro y el otro ataca y se van turnando. Un partido consta de trece juegos en los que se consiguen puntos haciendo que los contrarios fallen la devolución, o lo hagan fuera de los límites del área de juego. El tanteo es como en el tenis.
El pasaka se juega por parejas en una pista pequeña, cubierta, rectangular, con tribunas en el lado de la izquierda y en los dos extremos, con tejadillos inclinados hacia la pista. En ambos lados hay redes normalmente. En la esquina de las paredes frontal y derecha hay una pieza vertical y plana de madera, y cerca de ella, en la pared frontal, está insertada una rejilla que puede atrapar la pelota. También hay una red en el medio de la pista. Los jugadores golpean la pelota por encima de la red, con las manos o con guantes, con el objetivo de que los oponentes no consigan devolverla correctamente. Después de cada juego se intercambian los lados de juego. El tanteo es como en el tenis y un partido consta de trece juegos.
3
JUEGOS INDIRECTOS
Jai alai
Un jugador de jai alai (o cesta punta) recoge la pelota durante un partido celebrado en Gernika-Lumo en septiembre de 1991.

Esta categoría comprende muchos juegos: cesta punta, pelota a pala, gran shistera y varias formas de juego con la mano desnuda.
La cesta punta también se conoce como jai alai y se explica con más detalle en su propia entrada. Se juega en individuales, parejas o equipos de tres; el objetivo es jugar la pelota en el aire, o al primer bote, contra el muro o frontis, de forma que él o los oponentes no puedan devolverla correctamente. Los partidos se juegan al primero que consiga 40 puntos. Normalmente el equipo que sirve es el único que puede anotar puntos, teniendo que ganar los que reciben el derecho a sacar. Es la forma más rápida de juego de pelota y requiere una gran agilidad por parte de los jugadores, que deben dar grandes saltos para hacer frente a botes muy altos y a una pelota que alcanza velocidades que, a veces, exceden los 240 km/h.
La pelota a pala se juega en equipos de parejas, con pala de madera, en una pista de jai alai. La pala de madera, que tiene un mango de cuero y está hecha de una sola pieza de haya o fresno, tiene 53 cm de largo por 10,5 cm de ancho, como máximo. Las reglas y distancias de la línea de falta, línea de servicio y demás, son las mismas que para cesta punta, pero se permite un tercer servicio. Un juego consta de 45 puntos. Es un juego extremadamente rápido en el que la mayoría de los golpes son derechazos, aunque los jugadores deben usar ambas manos con destreza.
El juego de gran shistera se juega con cestas en una pista al aire libre cuyo ideal es que tenga 80 m de longitud. La línea de servir está a 30 m de la pared frontal. Se juega en equipos de tres jugadores, con dos situados en la parte de delante y uno en la de detrás. Normalmente un juego es a 50 puntos. Los juegos de pelota con la mano desnuda se juegan en todo tipo de pistas y las reglas son similares a los juegos en los que se usan palas.
4
OTROS EQUIPOS Y VESTIMENTAS
El peso y composición de las bolas varían de acuerdo al tipo de juego de pelota; por ejemplo, una bola de cesta punta pesa 128 g y una de pasaka 240. Las bolas están hechas de hilo, algodón, goma y cuero. Las cubiertas pueden ser de pieles de cabra, oveja o carnero. Las bolas para los juegos con la mano desnuda están hechas todas manualmente.
En competiciones o pruebas públicas formales, los jugadores llevan ropa blanca y los pantalones largos son obligatorios. Los colores de los equipos opuestos (rojo y azul) son mostrados en brazaletes o cintas que se colocan en una manga de la camisa. Los jugadores profesionales suelen llevar la camisa entera de color, con un número y faja. En las formas más rápidas y peligrosas de pelota también llevan casco. Hay un número variable de árbitros o jueces dependiendo del juego del que se trate.
5
HISTORIA
Los juegos de pelota, como la mayoría de los juegos de pista, derivan del jeu de paume, que fue el juego nacional en Francia en el siglo XVI. Cuando cayeron en desuso en el siglo XVII, sobrevivieron en el País Vasco, donde evolucionaron. Hoy en día todas las ciudades y pueblos vascos, así como en otras regiones del norte de España, tienen canchas de pelota. La primera fecha documentada de un partido data de 1755. En el siglo XVIII existieron otras formas de juegos de pelota, hoy extintas. Desde los siglos XVII y XVIII hay pruebas documentales de campeones como Perkain, Bautista de Arrayoz, José Indart y Jean Erratchun. En aquellos días las bolas eran muy pesadas (más de un kilogramo) y las manos de los jugadores se dañaban casi permanentemente. Los jugadores de mano desnuda todavía, inevitablemente, sufren inflamaciones y magulladuras. En el siglo XIX se desarrolló un tipo de guante, pero era demasiado pesado para la mayoría de los jugadores hasta que en 1857, Gantchiki Dithurbide, un muchacho de 14 años, improvisó un guante jugando con una shistera —una cesta curvada, superficial y oblonga—, que era un objeto tradicional en la región para llevar fruta y verduras. Se convirtió en un sustituto del guante y coincidió con la creación de la pelota con el núcleo de goma, que revolucionó muchos juegos de pelota, introduciendo cambios en los ya existentes y permitiendo la creación de algunos nuevos; de aquí salieron los juegos indirectos. En 1884, el campeón español del País Vasco, Chiquito de Eibar, llevó la shistera a Argentina e introdujo allí el juego. En la década de 1890 comenzó una variante del juego llamada gran shistera. Los juegos de pelota se extendieron y arraigaron muy pronto, primero en Sudamérica y luego en el sur de Estados Unidos y Cuba, donde se inventó la cesta punta. Desde entonces ha sido un juego para profesionales de gran habilidad y casi siempre el juego está acompañado de apuestas. En 1921 se fundó la Federación Francesa de Pelota Basca (FFPB) gracias a los esfuerzos del jugador vasco francés Jean Ybarnegaray. En 1929 se fundó en Buenos Aires (Argentina) la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV), que se convirtió en el organismo rector del deporte a escala mundial y en 1952 se celebraron los primeros campeonatos del mundo en San Sebastián, España. Además de los países mencionados, el juego tiene un gran seguimiento en Irlanda, Bélgica, Italia, Egipto, Marruecos, Indonesia y Filipinas. En los Juegos Olímpicos de 1924, 1968 y 1992 los juegos de pelota fueron deporte de exhibición.


El invento del Patinaje sobre hielo




Velocidad sobre hielo
En las pruebas de velocidad sobre hielo, los patinadores a veces alcanzan más de 56 km/h ayudándose con el braceo de sus extremidades superiores.

Patinaje sobre hielo, movimiento a través de una pista de hielo, por medio de unos patines, cada uno de los cuales está compuesto por una cuchilla de acero sujeta a la suela de una bota. En los primeros tiempos, las costillas o las espinillas de algunos animales se ataban a los pies y los patinadores se deslizaban con ellas, propulsándose con la ayuda de un palo con la punta afilada. Más tarde se introdujeron las cuchillas de hierro o acero. En la actualidad, popular como pasatiempo y como deporte, el patinaje sobre hielo se practica normalmente en hielo artificial, en pistas interiores y exteriores.
2
CARRERAS Y HOCKEY
Como deporte, tanto profesional como amateur, el patinaje sobre hielo puede tomar la forma de competiciones de velocidad o figuras artísticas. El origen de las carreras de velocidad se remonta al siglo XVII en los Países Bajos. Las carreras comenzaron a celebrarse en Norteamérica a principios del siglo XIX y rápidamente se convirtieron en un deporte favorito en el norte de Estados Unidos y Canadá. En 1884 se fundó una asociación amateur en Estados Unidos y en 1891 este país celebró el primero de sus campeonatos anuales. La Federación Internacional de Patinaje celebró su primer campeonato internacional para aficionados en 1893. Los campeonatos en Estados Unidos están patrocinados por la Asociación Internacional de Patinaje de Velocidad de Estados Unidos. Desde 1899 las distancias cubiertas en las carreras han sido medidas en metros, de acuerdo con las reglas europeas. La primera competición de patinaje de velocidad en unos Juegos Olímpicos tuvo lugar en 1924. En las competiciones de estilo olímpico, los competidores corren contra el cronómetro en vez de competir unos contra otros.
El otro deporte que se basa en la habilidad de patinar sobre hielo es el hockey sobre hielo.
3
PATINAJE ARTÍSTICO
Dick Button
El patinador artístico estadounidense Dick Button, durante su participación en los Juegos Olímpicos de Invierno de Oslo 1952, en los que revalidaría la medalla de oro que lograra en Saint Moritz 1948.

La introducción de patines de acero curvado, a mediados del siglo XIX, ayudó mucho a desarrollar el patinaje artístico, en el que originalmente los participantes eran juzgados por su habilidad para seguir líneas preestablecidas o figuras de escuela (modelos de dos o tres circuitos en forma de ocho). Las figuras de escuela fueron un componente importante en las competiciones de patinaje artístico hasta que en 1989 la Unión Internacional de Patinaje aprobó su eliminación a partir de 1991. El segundo componente del patinaje artístico es el patinaje libre, en el que las figuras se ejecutan con música, como en la danza.
Patinaje artístico sobre hielo
Los patinadores lituanos Margarita Drobiazco y Povilas Vanagas realizan su ejercicio durante los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en 1998 en Nagano (Japón).

Al contrario que los patinadores de velocidad que se inclinan hacia adelante para ganar velocidad, los patinadores de patinaje artístico se mantienen erguidos graciosamente, tratando de ejecutar su acción de forma suave y sin esfuerzo. La cuchilla más pequeña y curvada permite realizar vueltas pronunciadas y giros. El primer Campeonato del Mundo masculino de patinaje artístico tuvo lugar en 1896 y el femenino en 1906. Las competiciones de patinaje artístico, que empezaron en Estados Unidos en 1914, son hoy supervisadas por la Asociación de Patinaje Artístico de Estados Unidos. El primer encuentro de patinaje artístico en unos Juegos Olímpicos tuvo lugar en 1908. En recientes citas olímpicas, el patinaje artístico ha tenido tres pruebas separadas: patinaje artístico, parejas y danza.
Brian Boitano
El patinador artístico estadounidense Brian Boitano se proclamó campeón del mundo en 1986 y 1988. Este último año también ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en Calgary (Canadá).

Desde mediados de 1900 el patinaje artístico sobre hielo se ha convertido en un entretenimiento popular en forma de espectáculos sobre hielo con numerosos patinadores, música y decorados.


El invento de la navegación deportiva




Navegación deportiva
Navegación deportiva, actividad lúdica y deportiva en la que se utilizan barcos o navíos que son impulsados por la fuerza motriz del viento, por medio de velas, o por un motor (interno o externo al casco, lo que se denomina intraborda o fueraborda respectivamente). Véase Barcos menores (diseño y construcción).
2
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA NAVEGACIÓN A VELA
Partes de un velero
Aunque existen muchos tipos de veleros, todos ellos comparten una serie de elementos comunes. El cuerpo principal de la embarcación es el casco, cuyas zonas delantera y trasera se denominan, respectivamente, proa y popa. El timón se sitúa en la popa y es una de las principales piezas de la nave, pues sirve para gobernarla. La orza de quilla, bajo el casco, reduce los movimientos laterales del barco y ayuda por tanto a los marineros a mantener un curso constante. La botavara y el mástil, a los que va sujeta la vela mayor, sostienen la navegación. La vela triangular dispuesta hacia proa se llama foque.

Los métodos varían según la manera en que estén aparejados los barcos, pero los principios esenciales de navegación son los mismos para todas las embarcaciones. El punto más simple y fácil de comprender en la navegación es lo que se llama, en términos náuticos, navegar a favor de viento, que, como el término indica, implica seguir el mismo curso que tiene el viento que sopla. Como muestra el primer diagrama de la figura 1, la vela o velas están colocadas, aproximadamente, en un ángulo de 90º con respecto al eje longitudinal del barco, derivando la fuerza motriz (véase Potencia) del empuje del viento en la parte trasera de la superficie de las velas. Este tipo de navegación se llama empopada.
Al navegar hacia fuera del viento, como se muestra en el diagrama del medio, el viento alcanza al barco por un costado, o de través, y las velas están colocadas, aproximadamente, en un ángulo de 45º con respecto al eje del barco. En esta posición de navegación, el viento ejerce una acción de estirar más que de empujar en la vela, que actúa como un plano aerodinámico, parecido al ala de un avión. El principio general de la acción del viento es que éste pasa a una velocidad mayor por la parte delantera de la vela, creando un área de baja presión delante de la misma. La fuerza real ejercida por el viento llega en los ángulos apropiados a la vela, como indica la línea de puntos a. Esta fuerza tendería a derivar el barco en un ángulo oblicuo si el casco del mismo fuera totalmente plano. Sin embargo, todos los barcos de vela están equipados con una quilla fija o una orza retráctil, que actúa como una superficie plana en sentido longitudinal para prevenir el movimiento lateral del barco en el agua. El efecto de este plano se muestra por la línea de puntos b, y el curso real del barco, que es la resultante de ambas fuerzas (la del viento y la de resistencia de la quilla) es la línea de puntos c, que representa el movimiento hacia adelante.
3
VIRAR DE BORDO
Dos tipos de virada
Una embarcación puede virar de dos formas. Una es la virada por avante (izquierda) maniobra que se hace orzando hasta tener el viento de proa y luego arribando hasta que incida en la otra cara de las velas. Otra forma es la virada por redondo o trasluchada (derecha), algo más peligrosa, ya que el viento sopla por popa y desplaza con fuerza la botavara. Si esta maniobra no se ejecuta con cuidado, la embarcación puede llegar a volcar.

Si los botes o barcos de vela pudieran navegar sólo a favor de viento sería imposible alcanzar destinos que, desde el punto de salida, estuvieran en contra del viento. Sin embargo, navegando contra el viento (ceñir), un velero puede seguir un curso de aproximadamente 45º con relación a la dirección en la que sopla el viento, como se indica en la figura 1. Navegando en una sucesión de cursos, primero hacia la derecha y luego hacia la izquierda de la dirección del viento (una maniobra llamada virada), los veleros pueden trazar una trayectoria en zig zag (dar bordadas) y remontar en dirección hacia el viento, como muestra la figura 2. Se dice que un barco está amurado a estribor cuando navega de manera que el viento le sopla por el lado derecho, o estribor, y está amurado a babor, cuando el viento le sopla por el lado izquierdo, o babor (el costado derecho o izquierdo se entiende mirando el barco desde la popa).
El proceso de cambiar un bote de una amura a la otra, llamado virar, puede hacerse de dos maneras: el barco puede ser conducido de forma que su proa (el extremo frontal) apunte hacia el viento y luego hacia afuera del viento, en la amura opuesta (virar por delante). Cuando el barco apunta hacia el viento, pierde velocidad y las velas son presionadas directamente hacia atrás por el viento. Entonces, conforme la proa se aparta de la dirección en la que sopla el viento, hacia la otra amura, las velas se llenan de nuevo con el viento y adoptan una posición en el otro costado del barco. Durante el tiempo del viraje, el barco no recibe ninguna fuerza del viento, y debe contar con su propia inercia para mantener velocidad suficiente como para ser dirigido hacia la otra amura. Cuando un barco no lleva suficiente inercia y se para con su proa apuntando al viento y las velas desventadas, se dice que se encuentra apresado.
El otro método para cambiar de amura consiste en conducir el barco hacia afuera de la dirección en la que sopla el viento, hasta que éste llene las velas desde el otro lado y el barco esté en la otra amura. Esta maniobra se llama trasluchada. Navegando en empopada, un cambio de dirección de viento puede causar que el barco trasluche sin querer, lo que es una situación peligrosa debido a la velocidad con que las botavaras, o palos, que se encuentran en los pies de las velas, pasan de un lado a otro de la cubierta del barco, y también por el riesgo de que se parta algún mástil. En este tipo de trasluchadas, se puede llegar a perder el control momentáneamente y, si hay mar gruesa, un barco pequeño puede volverse sobre un costado con riesgo de zozobrar. Una trasluchada incontrolada con viento fuerte puede, frecuentemente, partir los mástiles de la embarcación. Cuando se traslucha intencionadamente, los marineros ciñen las velas aguantando las botavaras mientras giran, de forma que la botavara recorra una distancia corta cuando el viento alcanza la otra parte de las velas.
4
RIZAR LA VELA
Durante un tiempo tormentoso, el área de vela expuesta puede reducirse por otro procedimiento de control llamado rizar. El rizo se hace agrupando una porción de la vela aflojada a lo largo de la verga o de la botavara, y asegurando el velamen doblado con cuerdas pequeñas llamados cabos de rizo. La parte de la vela que se pliega es el rizo.
En los barcos de vela, éstas se ciñen y, en cierto grado, se controlan, de acuerdo con la dirección del viento, por medio de cuerdas llamadas escotas y drizas.
5
EMBARCACIONES
Los barcos que usan velas como fuerza propulsora pueden clasificarse en cruceros a vela, botes (dinghys), balandros, cruceros auxiliares y veleros con motor. Los cruceros a vela son más largos y anchos que los balandros y, a diferencia de estos últimos, tienen camarotes para alojarse. Un crucero auxiliar es un crucero a vela con un motor intraborda. Un velero a motor es un barco que, en un principio, utiliza un motor o motores potentes para desplazarse, pero que puede también hacerlo con velas. El crucero con cabina, que está equipado con camarotes completos para vivir dos o más personas, es el más popular de los barcos con motor que se usan como yates. Los barcos más grandes suelen ir equipados con motores intraborda de gasolina o diesel. Muchos de los de tipo más pequeño, incluidos los que pueden ser montados a partir de kits, normalmente van propulsados por motores fueraborda.
Los barcos de vela que se usan para regatas se pueden agrupar en tres categorías: clase única, desarrollo o fórmula, y handicap. Los barcos de clase única son de varios tipos y todos los que pertenecen a una clase particular son idénticos; en las regatas de este tipo, en consecuencia, el éxito viene determinado por la destreza del patrón y la tripulación más que por diferencias de diseño o equipo. Particularmente populares entre navegantes con medios económicos limitados son los barcos pequeños de clase única, como el Enterprise, Mirror o Laser, cuya longitud oscila entre los 2 y los 12 m de largo. Los barcos de desarrollo o fórmula difieren ligeramente unos de otros en ciertas particularidades como el largo del casco, desplazamiento y área de las velas. Todos los barcos de una clase determinada deben cumplir un desarrollo total al que se llega de acuerdo con una fórmula matemática dada. El éxito de los barcos de desarrollo depende, de alguna forma, de la experiencia y acierto de su diseñador. Los barcos que difieren mucho en tamaño y diseño compiten en regatas handicap. Los barcos se miden con arreglo a un criterio determinado y se les asignan unos tiempos de paso apropiados. Este sistema permite competir, en términos de igualdad, a barcos pequeños y superficiales con barcos pesados y de gran tamaño. Durante el siglo XX los botes de vela se han convertido en la forma más popular de navegación a vela; tienen habitualmente entre 3 y 6 m de eslora y son las embarcaciones ideales para principiantes, pues pueden ser sacados del agua y guardados en tierra, remolcados por un coche o dejarse amarrados. Su trayectoria depende del peso de los tripulantes que se mueven por el barco para evitar los efectos desequilibrantes del viento. Ha habido numerosas clases desde que en la década de 1920 la clase ‘14 internacional’ se estableció como clase nacional de botes a vela. Los diseños de Uffa Fox dominaron la clase desde 1927 hasta 1939. Hoy probablemente la clase más popular es la clase Mirror. La primera regata internacional para botes de vela se celebró en Long Island Sound (Estados Unidos) en 1933. Los botes de vela son inmensamente populares en Europa, Asia, Oceanía y Estados Unidos.
6
REGATAS
Las regatas de barcos de vela están regidas por estrictas normas, reconocidas internacionalmente, de las que las más importantes van encaminadas a evitar colisiones entre los barcos participantes. Las formas más usuales de competición son: regatas en pista cerrada, regatas costeras y regatas oceánicas. Las regatas en pistas cerradas se celebran normalmente en lagos o aguas interiores, en tres mangas sobre un trazado triangular que oscila entre 5 y 48 km de longitud. Las regatas costeras se desarrollan sobre distancias mucho mayores. En competiciones oceánicas, las embarcaciones compiten en franjas de mar abierto de gran extensión. Algunas regatas en mar abierto destacadas son la que se desarrolla desde Sydney hasta Hobart Yatch Race, que se celebra cada año en diciembre, la regata Newport a Bermudas y la regata Fastnet.
Las regatas son celebradas por organizaciones locales, regionales o nacionales, pero todas se rigen por las reglas de la Unión Internacional de Regatas de Yates, fundada en 1907. Desde la II Guerra Mundial (1939-1945) Australia, Nueva Zelanda, Gran Bretaña y Estados Unidos han dominado el mundo de las regatas. Hay un número importante de regatas oceánicas. El Royal Ocean Racing Club donó la Admiral Cup en 1957 para fomentar las regatas en aguas de Gran Bretaña. La prueba es para equipos nacionales de tres barcos. La regata Fastnet cubre una distancia de alrededor de 975 km y el trazado es desde Cowes, bordeando Fastnet Rock en la costa suroeste de Irlanda, y vuelta a Cowes. La regata Vuelta al Mundo Whitebread (la más larga en el mundo), se celebró por primera vez en 1973; se celebra cada cuatro años y es de la clase handicap. La regata empieza y termina en Portsmouth (Gran Bretaña) y discurre por el cabo de Buena Esperanza y el cabo de Hornos. En 1990 se incrementó la distancia a 32.000 millas náuticas. La última regata duró desde septiembre de 1993 hasta junio de 1994 y el ganador absoluto fue el New Zealand Endeavour, patroneado por Grant Dalton después de 120 días, 14 horas y 55 minutos, estableciendo el récord de la prueba. La Regata Transatlántica para Navegantes Solitarios se celebra también cada cuatro años, desde Plymouth (Gran Bretaña) hasta Newport (Estados Unidos), sobre una distancia de unos 4.850 kilómetros. Se celebró por primera vez en 1960, cuando ganó sir Francis Chichester, que después dio la vuelta al mundo en su minúsculo yate Gypsy Moth, en los años 1966 y 1967.
Las primeras regatas de veleros en unos Juegos Olímpicos se celebraron en 1896. Las regatas han formado parte del programa olímpico desde entonces, pero las clases de embarcaciones han cambiado con cierta frecuencia. Los Juegos Olímpicos de 1996 tuvieron ocho clases: Tornado, Laser, 470 (hombres y mujeres), Europa, Soling, Star, Finn, y la clase Mistral de windsurf (hombres y mujeres).
7
HISTORIA
Los primeros navegantes fueron, probablemente, los pescadores de la época prehistórica, que disfrutaban de su tiempo libre navegando o compitiendo con sus embarcaciones de vela. Barcos de recreo suntuosamente decorados fueron mantenidos por las clases privilegiadas de las antiguas civilizaciones de Egipto, China, Grecia y Roma; sin embargo, estos barcos eran, normalmente, embarcaciones militares o comerciales con aditamentos de lujo. Los primeros barcos diseñados exclusivamente para el recreo fueron encargados por la nobleza y los comerciantes holandeses, a principios del siglo XVII. La palabra yate es un diminutivo de la palabra holandesa jachtschiff (‘barco de caza’), un velero muy manejable que tenía entre 14 y 20 m de eslora. Más tarde, en el siglo XVII, Carlos II popularizó el deporte en Inglaterra después de recibir un yate como regalo del pueblo holandés. En 1720, la primera organización formal de entusiastas de los yates, el Cork Water Club, ahora Royal Cork Yatch Club, fue fundado en Irlanda. La organización más antigua todavía existente es el Royal Yatch Squadron, fundado en 1815 en Cowes, en la isla de Wight, con el nombre de Royal Yatch Club of England.
El yate estadounidense America ganó una regata internacional en Cowes en agosto de 1851, lo que sirvió de estímulo para los navegantes de este país. La Copa América, un trofeo llamado así en honor al yate del mismo nombre, se convirtió en el premio más famoso después de ser entregado al New York Yatch Club en 1857. El trofeo pasó de Estados Unidos al Royal Perth Yatch Club de Australia en 1983, pero en 1987 fue recuperado por Estados Unidos.
La navegación con yates vivió una auténtica revolución en el siglo XIX por la aparición de varios tipos de embarcaciones propulsadas a motor. El desarrollo posterior de propulsión para los barcos se aceleró tremendamente tras la exitosa demostración en 1887 de un barco propulsado por un motor de combustión interna de dos cilindros.
La vela se fue trasformando gradualmente, comenzando en 1890, con el desarrollo de la clase única, cuyos barcos entre 2 y 12 m de eslora y relativamente baratos de construir y mantener en comparación con otros barcos, atrajeron a miles de entusiastas de la vela.
8
NAVEGACIÓN DEPORTIVA MODERNA
Los últimos años del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX supusieron el comienzo de los grandes yates a motor, muchos de los cuales rivalizaban en lujo con líneas comerciales. Al mismo tiempo, los constructores de yates produjeron barcos a un precio módico, equipados con motores de combustión interna. A pesar de la creciente popularidad de los barcos con motor, los barcos de vela dominaron el deporte hasta el final de la II Guerra Mundial. La Copa América continuó y se desarrollaron competiciones de pequeñas embarcaciones de clase única, como Sunfish, Laser, Lightning, Star, Optimist y Snip de mayor tamaño. También se dieron cambios significativos en la propulsión de los yates. Por razones económicas, los vapores enormes de principio de siglo fueron reemplazados gradualmente por cruceros con cabina, más pequeños y menos costosos, equipados con motores de gasolina o diesel.
Después de la II Guerra Mundial, los yates de vela y de motor, adquirieron una popularidad sin precedentes entre los aficionados a este deporte, gracias a un aumento general de los ingresos personales, y la producción en serie de muchos tipos de barcos de bajo coste: el uso de la fibra de vidrio y el aluminio para los cascos y el nailon para las velas redujeron los gastos de mantenimiento. Además, muchos propietarios de barcos pequeños transportaban sus embarcaciones en un tráiler desde una zona a otra.
A finales de la década de 1980, millones de personas de todo el mundo participaban en actividades de recreo con yates, tanto en aguas interiores como en oceánicas. Miles de puertos deportivos se establecieron para amarrar los barcos y satisfacer sus necesidades.


El invento de la Natación




Competición de natación
Los nadadores se zambullen en el agua al comienzo de una carrera. Debido a que las competiciones de natación son principalmente una cuestión de tiempo, se realizan grandes esfuerzos para batir las marcas anteriores.

Natación, arte de sostenerse y avanzar, usando los brazos y las piernas, sobre o bajo el agua. Puede realizarse como actividad lúdica o como deporte de competición. Debido a que los seres humanos no nadan instintivamente, la natación es una habilidad que debe ser aprendida. A diferencia de otros animales terrestres que se dan impulso en el agua, en lo que constituye en esencia una forma de caminar, el ser humano ha tenido que desarrollar una serie de brazadas y movimientos corporales que le impulsan en el agua con potencia y velocidad. En estos movimientos y estilos se basa la evolución de la natación competitiva como deporte.
La natación puede practicarse en cualquier tipo de recinto de agua lo bastante grande como para permitir el libre movimiento y que no esté demasiado fría, caliente o turbulenta. Las corrientes y mareas pueden resultar peligrosas, pero también representan un desafío para demostrar la fuerza y el valor de los nadadores, como se puede comprobar con los muchos intentos con éxito de cruzar el canal de la Mancha.
La natación fue un deporte muy estimado en las antiguas civilizaciones de Grecia y Roma, sobre todo como método de entrenamiento para los guerreros. En Japón ya se celebraban competiciones en el siglo I a.C. No obstante, durante la edad media en Europa su práctica quedó casi olvidada, ya que la inmersión en agua se asociaba con las constantes enfermedades epidémicas de la época. Hacia el siglo XIX desapareció este prejuicio y, ya en el XX, la natación se ha llegado a considerar un sistema valioso de terapia física y la forma de ejercicio físico general más beneficiosa que existe. Ningún otro ejercicio utiliza tantos músculos del cuerpo y de modo tan intenso. Además, la mayor afluencia de nadadores, así como las mejores técnicas de construcción y calefacción, han aumentado enormemente el número de piscinas públicas al aire libre y cubiertas en todo el mundo. La piscina privada, que fue en un tiempo signo de excepcional privilegio, es cada vez más común.
2
TÉCNICAS
El principal obstáculo para aprender a nadar es el miedo al agua o el nerviosismo, que produce tensión muscular. Se ha avanzado mucho en el desarrollo de métodos para reducir esta barrera psicológica. A menudo se empieza a enseñar a los niños desde muy pequeños. Aunque es posible enseñar a personas de edad avanzada, cuanto antes aprenda a nadar el individuo, más fácil resulta. La enseñanza de la natación es importante para aprender a coordinar los movimientos de manos y piernas con la respiración. Su aprendizaje se ha incorporado a los planes de estudio de los colegios en muchas partes del mundo. Durante la II Guerra Mundial se desarrollaron técnicas de enseñanza para grandes grupos, impartiéndose cursos para las tropas como parte de su entrenamiento para el combate.
Existen cinco estilos de natación reconocidos, que se han ido perfeccionando desde finales del siglo XIX. Éstos son: crol (también llamado estilo libre, porque se puede elegir en las competiciones de estilo libre), cuya primera versión la dio el nadador inglés John Arthur Trudgen en la década de 1870; espalda, que lo utilizó por primera vez el nadador estadounidense Harry Hebner en los Juegos Olímpicos de 1912; braza, el estilo más antiguo, conocido desde el siglo XVII; mariposa, desarrollado en la década de 1930 por Henry Myers y otros nadadores estadounidenses y reconocido en la de 1950 como estilo independiente, y brazada de costado, estilo básico en los primeros años de competición, pero que hoy sólo se utiliza en la natación no competitiva.
2.1
Crol
Estilo crol
El crol es el estilo de natación más rápido, porque la posición del nadador es muy hidrodinámica. El lado del cuerpo que trabaja en cada momento es el contrario al lado por donde se respira, y el ritmo del conjunto es importante. Los socorristas utilizan una variante de este estilo, en la cual la cabeza permanece por encima del agua, con lo que se mejora la visión frontal. Las pruebas de competición pueden ser de distancias diversas.

En este estilo, uno de los brazos del nadador se mueve en el aire con la palma hacia abajo dispuesta a entrar en el agua, y el codo relajado, mientras el otro brazo avanza bajo el agua. Las piernas se mueven de acuerdo a lo que en los últimos años ha evolucionado como patada oscilante, un movimiento alternativo de las caderas arriba y abajo con las piernas relajadas, los pies hacia adentro y los dedos en punta. Por cada ciclo completo de brazos tienen lugar de dos a ocho patadas oscilantes. En este estilo es muy importante respirar de modo adecuado. Se puede tomar una respiración completa por cada ciclo de los brazos, inhalando por la boca al girar la cabeza a un lado cuando pasa el brazo y exhalando después bajo el agua cuando el brazo avanza de nuevo.
2.2
Braza
Estilo braza
El estilo braza, o de rana, es así denominado porque recuerda al movimiento natatorio de las ranas, y es un estilo bastante natural dentro de la natación recreativa. Los competidores regulan con precisión las brazadas, respetando rígidos patrones de movimiento para mejorar su rendimiento durante la competición. El estilo braza es el más lento de los estilos de competición.

En este estilo, el nadador flota boca abajo, con los brazos apuntando al frente, las palmas vueltas, y ejecuta la siguiente secuencia de movimientos horizontales: se abren los brazos hacia atrás hasta quedar en línea con los hombros, siempre encima o debajo de la superficie del agua. Se encogen las piernas para aproximarlas al cuerpo, con las rodillas y los dedos de los pies hacia afuera, y luego se estiran con un impulso al tiempo que los brazos vuelven al punto de partida, momento en el cual comienza de nuevo todo el ciclo. El nadador exhala debajo del agua. Las brazadas deben ser laterales, no verticales. Éste es un punto muy importante y debatido en la natación de competición.
2.3
Mariposa
Estilo mariposa
El estilo mariposa es quizás el más difícil de los estilos de natación, porque requiere gran fuerza y coordinación. Los nadadores de mariposa deben dar dos golpes de piernas por cada brazada, y tener un gran sentido del ritmo. El esfuerzo se traduce en velocidad; el estilo mariposa es casi tan rápido como el estilo libre.

En la variante de braza conocida como mariposa, ambos brazos se llevan juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás al mismo tiempo. El movimiento de los brazos es continuo y siempre va acompañado de un movimiento ondulante de las caderas. La patada, llamada de delfín, es un movimiento descendente y brusco de los pies juntos.
2.4
Espalda
Estilo espalda
Algunos nadadores encuentran desconcertante nadar sobre su espalda, aunque otros aprecian el estilo espalda por la relativa facilidad del movimiento. La cara del nadador permanece por encima del agua durante la natación, lo que posibilita una más natural y fácil respiración.

Este estilo es similar al crol, pero el nadador flota con la espalda en el agua. La secuencia de movimientos es alternativa: un brazo en el aire con la palma de la mano hacia afuera saliendo de debajo de la pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el agua. También se utiliza aquí la patada oscilante.
2.5
Brazada de costado
Estilo de costado
A pesar de que es difícil realizarlo de forma correcta, el estilo de costado es muy eficiente, porque permite que el nadador recorra mucha distancia sin cansarse. Es importante mantener la cabeza alineada con el cuerpo, y que el oído que está bajo el agua, apunte directamente hacia abajo. Los socorristas utilizan una variante de este estilo al remolcar a las víctimas, ya que mueven las piernas en sentido opuesto para no golpear a la persona afectada.

Tiene muchos usos en la natación no competitiva. Es muy útil como técnica de salvamento. Además, como no exige tanto esfuerzo físico como otros estilos, es apropiado para largas distancias. También es popular para la natación de recreo porque la cabeza siempre permanece fuera del agua. El nadador flota sobre uno de los dos costados de su cuerpo y mueve los brazos alternativamente. El brazo que está debajo del agua da impulso hasta la altura de la cabeza, asoma y vuelve a la cintura; el brazo que está encima cruza la cintura y luego da impulso otra vez hasta el pecho. Las piernas se abren despacio y luego se contraen bruscamente, dando una patada de impulso, tipo tijeras, antes de estirarse del todo.
3
COMPETICIÓN
Johnny Weissmuller
El nadador estadounidense Johnny Weissmuller logró tres medallas de oro en los Juegos Olímpicos celebrados en 1924 en París (100 m libres, 400 m libres y como integrante del equipo estadounidense de relevos 4×200) y otras dos en los que tuvieron lugar cuatro años más tarde en Amsterdam (100 m libres y relevos 4×200).

La natación de competición incluye pruebas individuales y por equipos. En las carreras mixtas se utilizan los cuatros estilos de competición —crol, espalda, braza y mariposa— siguiendo un orden determinado para individuales y otro para equipos. En las pruebas de relevos los equipos están formados por cuatro nadadores que se van turnando; el total de tiempos determina cuál es el equipo ganador.
Janet Evans
La nadadora estadounidense Janet Evans levanta la mano en señal de triunfo tras ganar la medalla de oro olímpica en la final individual de los 400 metros estilos, en 1988. Evans ganó un total de tres medallas de oro en las Olimpiadas de 1988, y batió las marcas mundiales de las tres pruebas. Desde 1912, la natación femenina es un deporte olímpico.

En competiciones internacionales la longitud de las pruebas oscila entre los 50 y los 1.500 metros. Los récords mundiales sólo se reconocen cuando se establecen en piscinas de 50 m de longitud. La competencia se ha vuelto tan fuerte que ha sido necesario definir reglas muy precisas para los distintos estilos y para regular las condiciones físicas: tamaño y forma de la piscina, tipo de equipo, demarcación de las calles, temperatura del agua, todos ellos elementos importantes a la hora de determinar la actuación. Los aparatos electrónicos para medir y cronometrar casi han sustituido a los jueces y cronometradores en los eventos de natación.
3.1
Historia
Michael Phelps
Michael Phelps celebra su victoria en la prueba de 400 m estilos de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

En la era moderna la natación de competición se instituyó en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII. La primera organización de este tipo fue la National Swimming Society, fundada en Londres en 1837. En 1869 se creó la Metropolitan Swimming Clubs Association, que después se convirtió en la Amateur Swimming Association (ASA). El primer campeón nacional fue Tom Morris, quien ganó una carrera de una milla en el río Támesis en 1869. A finales del siglo XIX, la natación de competición se estaba estableciendo también en Australia y Nueva Zelanda y varios países europeos habían creado ya sus respectivas federaciones. En Estados Unidos, los clubes de aficionados empezaron a celebrar competiciones en la década de 1870.
Los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, celebrados en Atenas en 1896, incluyeron también la natación. En 1908 se organizó la Fédération Internationale de Natation Amateur para poder celebrar carreras de aficionados. La competición femenina se incluyó por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1912. Las competiciones internacionales han estado patrocinadas en Europa por clubes de aficionados a la natación desde finales del siglo XIX. Sin embargo, hasta la década de 1920 estas competiciones no quedaron definidas sobre una base estable y regular. Gran Bretaña había creado algunas competiciones entre las naciones integrantes del Imperio Británico antes de 1910. Los primeros juegos oficiales del Imperio Británico, en los que la natación fue un componente importante, se celebraron en Canadá en 1930. La natación juega ahora un papel fundamental en varias otras competiciones internacionales, siendo la más destacada los Juegos Panamericanos y las competiciones asiáticas y mediterráneas.
El Campeonato del Mundo se celebró por primera vez en 1973 y tiene lugar cada cuatro años. El Campeonato de Europa se celebró por primera vez en Budapest en 1926; hubo cinco competiciones entre 1927 y 1947; desde 1950 hasta 1974 se disputaron con intervalos de cuatro años y, desde 1981, tienen lugar cada dos. Hubo una Copa del Mundo en 1979, cuando Estados Unidos ganó tanto en la competición masculina como en la femenina. La Copa de Europa se celebró por primera vez en 1969 y desde entonces tiene lugar cada dos años.
La natación es un deporte en el que la competición se centra sobre todo en el tiempo. Es por eso que en las últimas décadas los nadadores se han concentrado en el único propósito de batir récords. Lo que una vez fueron sorprendentes récords de velocidad de competidores de la talla de Duke Paoa Kahanamoku, Johnny Weissmuller, Clarence Buster Crabbe, Mark Spitz, David Wilkie, Shane Elizabeth Gould y Martín López-Zubero, entre otros, ya han sido, o serán eclipsados por nuevas plusmarcas. Del mismo modo, se están batiendo continuamente los récords de distancia y resistencia impuestos por los nadadores de maratón, como es el caso de la nadadora estadounidense Gertrude Caroline Ederle, la primera mujer que cruzó a nado el canal de la Mancha. En consecuencia, las diferencias que separan a hombres y mujeres dentro de la natación de competición se han reducido mucho; ha descendido la edad en que los nadadores pueden competir con éxito y aún no se han alcanzado los límites físicos de la especialidad.


Entradas populares

Me gusta

Seguidores