El invento de la Revolución de 1868





Revolución de 1868

Alegoría de la revolución de 1868
Alegoría de la revolución de 1868
El triunfo del levantamiento revolucionario español de septiembre de 1868 acabó con el reinado de Isabel II y supuso el inicio del Sexenio Democrático. Los generales Juan Prim y Francisco Serrano, duque de la Torre, sus principales protagonistas, consiguieron el destronamiento de la Reina y exigieron una reforma constitucional que daría lugar al año siguiente a una nueva ley magna.


Revolución de 1868, también conocida como “la Gloriosa”, levantamiento revolucionario español que tuvo lugar en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento de la reina Isabel II, así como el consiguiente inicio del periodo denominado Sexenio Democrático. Fue provocada por una crisis económica generalizada, la división interna del Partido Moderado (en el poder desde 1844), la discordia entre unionistas y moderados tras la muerte de sus líderes (Leopoldo O’Donnell, en 1867, y Ramón María Narváez, en 1868) e, incluso, por la propia conducta de Isabel II.
La Unión Liberal, dirigida por Francisco Serrano, duque de la Torre, firmó el 30 de junio de 1867 con progresistas y demócratas, en oposición al gobierno y la Corona, el denominado Pacto de Bruselas, que completaba el Pacto de Ostende (signado el 16 de agosto de 1866 por los representantes del Partido Progresista y del Partido Demócrata, con el objeto de derrocar a la Reina). Los generales conspiradores, Francisco Serrano Bedoya entre otros, fueron desterrados a Canarias, así como los duques de Montpensier, para no contribuir a fomentar la conspiración. Esta política de represión agudizó el espíritu de rebeldía. La insurrección armada estalló en Andalucía, preparada por las juntas revolucionarias constituidas por demócratas y progresistas, que actuaban en paralelo a una conspiración militar. Se inició en Cádiz con el pronunciamiento militar del brigadier Juan Bautista Topete. La escuadra sublevada tomó la plaza de acuerdo con los generales Juan Prim y el duque de la Torre. En un manifiesto conjunto, los generales acusaban a Isabel II y exigían una reforma constitucional y el respeto a los derechos individuales. Las juntas revolucionarias, más radicales, exigieron por su parte la soberanía nacional.
Mientras Topete permanecía en Cádiz al frente de la flota sublevada, Prim recorría la costa mediterránea hasta Cataluña. Las tropas del gobierno se mostraron muy lentas a la hora de cortar estos pronunciamientos. Los revolucionarios las derrotaron, el 28 de septiembre, en la batalla de Alcolea. El apoyo de Barcelona y la costa mediterránea a la revolución fue decisivo. En tanto que el duque de la Torre se dirigía hacia Madrid, la Reina dudaba, pero terminó por doblegarse ante los acontecimientos y abandonó el país el 30 de septiembre, sin abdicar de sus derechos. Se constituyó un gobierno provisional bajo el mando del general Serrano, duque de la Torre. A partir de ese momento, se iniciaba una etapa de seis años (Sexenio Democrático), en los que, a través de diferentes ensayos políticos, se intentó crear un sistema democrático que desembocó en la fallida experiencia de la I República.


El invento de la Revolución Cubana





Revolución Cubana
Fidel Castro
Fidel Castro
Fidel Castro tomó el poder en Cuba en 1959 al caer el régimen de Fulgencio Batista. Castro se declaró marxista-leninista en 1961; instituyó reformas agrarias socialistas y nacionalizó propiedades estadounidenses por un valor aproximado de mil millones de dólares. Esta acción provocó tensiones con Estados Unidos, país que aplicó un embargo económico sobre Cuba, intensificado al respaldar la Unión Soviética al régimen castrista.

Revolución Cubana, proceso revolucionario que a partir de 1959 convirtió a Cuba en un país socialista liderado por Fidel Castro, si bien, por extensión, también se considera como tal al conjunto de radicales transformaciones que el gobierno de aquél provocó desde entonces en la isla.
2
EL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN CONTRA BATISTA
Revolución Cubana
Revolución Cubana

El golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, que derribó a Carlos Prío Socarrás (1948-1952) e impuso la dictadura de Fulgencio Batista, fue el germen sobre el que habría de tener lugar la Revolución Cubana. A partir de estos acontecimientos, el descontento del pueblo cubano fue en aumento y no concluyó hasta el triunfo definitivo de los revolucionarios. El 26 de julio de 1953, con el asalto al cuartel de Moncada, comenzó la insurrección contra la dictadura de Batista. El ataque, dirigido por Fidel Castro al mando de unos 200 hombres, fracasó y su jefe fue condenado a 15 años de prisión en la isla de Pinos (renombrada en 1978 como isla de la Juventud). Amnistiado en 1955, Castro se exilió en México, creó el Movimiento 26 de Julio, reorganizó a los insurgentes y entró en contacto con el revolucionario argentino Ernesto Che Guevara.
En diciembre de 1956, a bordo del yate Granma, Castro desembarcó en la playa de las Coloradas, situada en la ensenada del Turquino (en el extremo suroriental de Cuba), y se adentró en sierra Maestra. Allí recibió el apoyo de buena parte del campesinado y comenzó una guerra contra el gobierno que duró dos años. La isla estaba, en este periodo, completamente entregada al capitalismo estadounidense, que controlaba el 90% de las minas y de las haciendas, el 40% de la industria azucarera, el 80% de los servicios públicos y el 50% de los ferrocarriles y de la industria petrolera.
Fulgencio Batista
Aunque durante los años transcurridos entre 1944 y 1952 se mantuvo en un segundo plano, el militar cubano Fulgencio Batista dominó la escena política de su país desde 1933, año en el que derrocó al presidente Carlos Manuel de Céspedes y Quesada, hasta el 1 de enero de 1959, fecha en la cual la Revolución Cubana (liderada por Fidel Castro) puso fin a su dictadura.

A fines de 1958, la guerrilla asentada en su base principal de sierra Maestra, así como el denominado II Frente Oriental, había acabado prácticamente con la resistencia del Ejército de Batista. El 8 de enero de 1959, Castro entró en La Habana, de donde ya había huido el dictador Batista a Santo Domingo, y se designó presidente a Manuel Urrutia Lleó, aunque el poder efectivo estaba en manos del principal dirigente revolucionario, que pronto se convirtió en primer ministro. En julio de 1959, Urrutia, descontento por la negativa de Castro a celebrar elecciones, fue sustituido por Oswaldo Dorticós. El nuevo gobierno adoptó medidas radicales: Ley de Reforma Agraria, que entregaba la tierra a los campesinos, creación de un Ejército nacional y alfabetización de la población.
3
LA IMPLANTACIÓN DE UN ESTADO COMUNISTA
Desembarco de bahía de Cochinos
Desembarco de bahía de Cochinos

En 1961, fracasó el desembarco de bahía de Cochinos, un intento de invasión de la isla organizado por la agencia estadounidense CIA, y Cuba pasó a convertirse progresivamente en un Estado socialista cada vez más vinculado con la otra superpotencia: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). En 1962, los soviéticos instalaron rampas de misiles en la isla, las cuales, ante el bloqueo dictado por el presidente John Fitzgerald Kennedy, fueron finalmente desmanteladas, resolviéndose de este modo la gravísima vicisitud internacional planteada entre Estados Unidos y la URSS que pasó a ser conocida como crisis de los misiles. En 1965, en sustitución del Partido Unido de la Revolución Socialista, se constituyó el Partido Comunista de Cuba, de carácter marxista-leninista, con Castro como secretario general. Como cabeza de la revolución comunista en el Tercer Mundo, Cuba intervino militarmente en diferentes conflictos: Angola, Congo, Guinea-Bissau, Somalia, Etiopía, Mozambique y Yemen del Norte.
Desde diciembre de 1991, y aun desde algunos años antes, la disolución del principal valedor y apoyo internacional del régimen cubano, la URSS, agravó los problemas socioeconómicos de la isla, lo que no impidió que la aplicación de los principios marxistas-leninistas de Castro (quien, desde 1976, no solo encabezaba el gobierno, sino la misma jefatura del Estado), así como su decidida política exterior de signo antiimperialista (entendida ésta como un claro enfrentamiento ante las decisiones boicoteadoras estadounidenses), fuera el comportamiento habitual del gobierno de Cuba.
La estabilidad, cuasi monolítica, de la estructura del poder revolucionario solo se vería alterada como consecuencia del debilitamiento de la salud de Fidel Castro, el cual, en febrero de 2008, fue sustituido como presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros, y como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas por su hermano Raúl Castro.


El invento de la Revolución






Revolucionarios en sierra Maestra
Revolucionarios en sierra Maestra
Esta imagen fue captada en 1958, durante la Revolución Cubana que, promovida por la guerrilla encabezada por Fidel Castro, estuvo asentada en sierra Maestra y puso fin a la dictadura de Fulgencio Batista.

Revolucionarios mexicanos
Revolucionarios mexicanos
Fotografía de revolucionarios mexicanos tomada en 1912.


Revolución, cambio general, realizado por la fuerza y a menudo con violencia, que experimenta un orden social o político, llevado a cabo por un segmento considerable de la población de un Estado. La revolución es la solución política más extrema que puede adoptar un grupo de disensión, y tiene lugar cuando fallan los intentos legales y más moderados de lograr el reconocimiento o la reforma o cuando la ideología del grupo revolucionario aboga directamente por la modificación radical y traumática de la situación existente.
Aun cuando están fomentadas por una minoría política, las revoluciones suelen reflejar un clima popular de descontento. Ya se produzcan de forma espontánea (lo que suele ser raro) o tras una cuidadosa planificación, las revoluciones basan su éxito en un acusado sentido de la sincronización al movilizar las fuerzas con que cuenta, el aliento y con frecuencia el apoyo popular, y cuando menos el sustrato de una nueva organización dispuesta a gobernar. En la historia moderna, las revoluciones más importantes de este siglo han sido la Revolución Mexicana, la Revolución Cubana y la Revolución Rusa.
Las sociedades modernas deben mucho a levantamientos pasados contra gobiernos represivos, condiciones económicas restrictivas o estancadas, y rígidas divisiones de clases. Por otra parte, las revoluciones han sustituido con frecuencia un mal por otro, al instrumentar medidas de dureza extrema, exaltar un liderazgo egocéntrico o afirmarse sobre la represión del pueblo. En ocasiones, excesos de esta naturaleza desencadenaron el triunfo de contrarrevoluciones, estimuladas por los enemigos del cambio político. Un desafío repentino orientado contra un orden social establecido puede contribuir a que en la sociedad se produzca una respuesta que se signifique en un sentido opuesto por completo al buscado por los partidarios de la revolución.
Una revolución no es lo mismo que un golpe de Estado, que supone la toma repentina del poder estatal por parte de una pequeña facción o un miembro del gobierno y no tiene por qué causar un cambio amplio y profundo del sistema social. Habría también que distinguir entre revolución y revuelta o rebelión, que puede ser un intento revolucionario fallido, una expresión violenta de protestas que aspira a lograr un objetivo prefijado o tan sólo un cambio en el panorama político. El término revolución se aplica de forma más general a cualquier transformación histórica importante.


El invento del Electroimán





Electroimán, dispositivo que consiste en un solenoide (una bobina cilíndrica de alambre recubierta de una capa aislante y arrollado en forma de espiral), en cuyo interior se coloca un núcleo de hierro. Si una corriente eléctrica recorre la bobina, se crea un fuerte campo magnético en su interior, paralelo a su eje. Al colocar el núcleo de hierro en este campo los dominios microscópicos que forman las partículas de hierro, que pueden considerarse pequeños imanes permanentes, se alinean en la dirección del campo, aumentando de forma notable la fuerza del campo magnético generado por el solenoide. La imantación del núcleo alcanza la saturación cuando todos los dominios están alineados, por lo que el aumento de la corriente tiene poco efecto sobre el campo magnético. Si se interrumpe la corriente, los dominios se redistribuyen y sólo se mantiene un débil magnetismo residual.
Los electroimanes se utilizan mucho en tecnología; son los componentes fundamentales de cortacircuitos y relés (véase Generación y transporte de electricidad) y se aplican a frenos y embragues electromagnéticos. En los ciclotrones se utilizan enormes electroimanes con núcleos de varios metros de diámetro (véase Aceleradores de partículas); también se utilizan potentes electroimanes para levantar hierro y chatarra.
electroimán. m. Electr. Imán artificial que consta de un núcleo de hierro dulce rodeado por una bobina por la que pasa una corriente eléctrica.

Worm





Worm, programa informático capaz de autoduplicarse y autopropagarse, también conocido como gusano. Los worms son similares a los virus, aunque se diferencian de ellos en que no necesitan infectar otros ficheros para reproducirse; simplemente, realizan copias de sí mismos a gran velocidad hasta desbordar la RAM y colapsar, por saturación, las redes en las que se infiltran.
Se propagan básicamente a través del correo electrónico y de los canales IRC (Internet Relay Chat). La mayoría se transmiten como archivos adjuntos de correos electrónicos, que se envían de forma automática a todos los destinatarios que aparecen en la libreta de direcciones de la computadora infectada.
El primer worm famoso de Internet apareció en noviembre de 1988 y se propagó rápidamente a más de 6.000 sistemas. Fue creado por Robert T. Morris, un joven estudiante estadounidense, hijo del prestigioso científico del mismo nombre, experto en seguridad y UNIX. Otros worms más recientes, de importantes consecuencias, son los conocidos con los nombres I Love You, Navidad, ExploreZip y Pretty Park; este último tiene la propiedad de capturar información confidencial de las víctimas y enviarla a terceras personas.


Pesca comercial





El invento de la Pesca comercial
Barcos de camarones
Barcos de camarones
La captura de diversas especies de marisco, como camarones, almejas, cangrejos y ostras, constituye una actividad pesquera importante. En la imagen aparece una flotilla de barcos dedicada a la pesca de camarones.

Pesca comercial, término aplicado a las actividades relacionadas con la captura de peces o mariscos con una finalidad económica. La pesca es fundamentalmente marina, pero también se lleva a cabo en los grandes lagos y ríos. Las pesquerías o caladeros más productivos se extienden desde la costa hasta el borde de la plataforma continental, que se sitúa a una distancia de tierra de unos 80 km de promedio. Estas aguas tienen menos de 200 m de profundidad pero, debido a las corrientes y temperaturas favorables y a la abundante vida vegetal, albergan la mayor parte de los peces de los océanos. Las pesquerías son especialmente productivas en zonas de corrientes emergentes, donde suben a la superficie aguas profundas frías y ricas en nutrientes. La captura de ballenas, moluscos y crustáceos y la recolección de algas como la laminaria gigante también se consideran parte de la industria pesquera.
2
PRINCIPALES CALADEROS
Existen ricos caladeros en el mar del Norte, en la plataforma continental de Islandia, en los Grand Banks (Grandes Bancos, frente a las costas del este de Canadá), en los Georges Banks (frente a las costas de Nueva Inglaterra), junto a la costa suroccidental de Estados Unidos, frente a las costas de Perú, en el mar de Barents, en el golfo de Alaska y frente a las costas de Japón.
3
ESPECIES CAPTURADAS
En los caladeros marinos se pescan dos tipos de peces: los de aguas superficiales y los de aguas profundas. Los primeros suelen migrar con las estaciones y se desplazan en grandes bancos; es el caso del atún, el salmón, la anchoa, la sardina y el arenque. Los de aguas profundas frecuentan los fondos del océano y son menos gregarios; buenos ejemplos son el bacalao, el halibut, el lenguado, el eglefino o la platija. Los invertebrados son muy abundantes en el océano, pero sólo representan un pequeño porcentaje en el peso de las capturas; se pescan fundamentalmente en aguas poco profundas. Las especies de mayor importancia comercial son las ostras, los crustáceos y los moluscos, como las almejas, las langostas, los cangrejos, los camarones y los calamares o pulpos.
4
MÉTODOS DE PESCA
Artes de pesca
Artes de pesca
En la ilustración se muestran tres artes de pesca: una red de arrastre, una red de cerco y un palangre.

En la pesca comercial, las redes se echan cerca de la superficie o se arrastran a lo largo del fondo; la red de superficie más eficaz es la red de cerco, una red larga semejante a una cortina colgada de flotadores, que se arrastra en círculo alrededor de un banco de peces y después se cierra por el fondo tirando de un cabo como si fuera una bolsa. La red de enmalle tiene unas mallas con el tamaño justo para dejar pasar la cabeza del pez y enganchar las agallas; generalmente este tipo de redes se deja a la deriva en la superficie, pero en ocasiones se anclan al fondo para pescar especies que habitan a una profundidad mayor. Las redes de arrastre sirven para capturar peces de aguas profundas, como el bacalao, y son las más importantes en la pesca comercial; tienen forma de calcetín y son arrastradas por dos grandes cables.
Red de cerco
Red de cerco
Este barco de pesca emplea una red de cerco, dotada de plomos en un extremo y flotadores en otro. La red de cerco se arrastra en círculo para rodear un banco de peces, y después se cierra por abajo y se iza desde el pesquero.

Los palangres, utilizados para capturar peces de superficie (como el atún) o de profundidad (como el halibut), son cables largos y pesados a los que están unidos sedales auxiliares con anzuelos en los que se coloca un cebo. Pueden tener varios kilómetros y suelen fijarse a una boya anclada o arrastrarse desde el barco. Una vez cargados, los palangres se suben a cubierta mediante cabrestantes. Véase Barcos pesqueros; Arte de pesca.
Los mariscos de aguas profundas, especialmente los bivalvos, como las almejas, se recogen mediante dragas mecánicas. Más cerca de la costa, las ostras también se recogen con dragas o con pinzas de gran longitud. Las almejas intermareales se capturan en marea baja con rastrillos de dientes largos. Los cangrejos se dragan o se atrapan en nasas llamadas cangrejeras. Las langostas y los bogavantes se capturan también con nasas de madera o alambre denominadas langosteras.
5
TECNOLOGÍA PESQUERA AVANZADA
Las modernas flotas pesqueras, como las de Rusia o Japón, tienen grandes arrastreros que pueden izar fácilmente cargas netas de hasta 100 toneladas de pescado, que se limpia y se ultracongela en alta mar. Estos barcos pueden pescar en caladeros alejados de la costa durante varios meses.
El sonar se ha convertido en una forma eficaz de localizar y determinar el tamaño de los bancos de peces y la especie a la que pertenecen. Para detectar peces de superficie se suelen utilizar aviones o helicópteros. Los calamares se atraen mediante luces intensas y se succionan con poderosas bombas aspiradoras.
6
REGULACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS MARINOS
Debido a la mejora en las tecnologías, las capturas mundiales de pescado se triplicaron durante las dos décadas posteriores a la II Guerra Mundial, después se estancaron. Aunque existen motivos naturales para ese declive (como los cambios en las corrientes oceánicas), no cabe duda de que las causas de origen humano, como la contaminación y la sobrepesca, también han contribuido. En la actualidad se pescan en exceso el halibut, el arenque, el bacalao, el salmón, la anchoa, la sardina y algunos tipos de atún.
Para controlar la explotación de los caladeros costeros, Chile declaró en 1945 un límite regulador para los barcos de pesca extranjeros de 200 millas marinas (370,4 km). Otros muchos países siguieron su ejemplo y en la actualidad la mayoría de los países reivindica la “zona de exclusión” de 200 millas (véase Aguas internacionales).
La FAO, que hasta finales de la década de 1980 fomentaba la expansión de la pesca industrial, ha decidido recientemente que se debe reducir el ritmo de capturas cuando el entorno marino se vea amenazado.
En la actualidad, el uso de redes de deriva (que pueden llegar a medir hasta 75 km de largo) está prohibido en algunos países porque también capturan especies no aptas para el consumo humano, o en vías de extinción.
7
EL FUTURO DE LOS CALADEROS
Resulta difícil obtener datos precisos sobre el tamaño de las poblaciones de peces, porque las especies oceánicas efectúan largas migraciones o viven a demasiada profundidad para realizar un recuento apropiado. Esta falta de información hace que sea difícil llevar a cabo una gestión de la producción sostenible de los caladeros. El rápido aumento de la población humana hace que se imponga una gestión rigurosa de los recursos. Los investigadores están intentando limitar la sobrepesca de las especies más demandadas en los mercados, estudiando métodos de transformación y comercialización de especies menos populares o que hasta ahora sólo se utilizaban para fabricar piensos.
Otro control de la producción pesquera es la cría oceánica, frecuente en muchas zonas y que se puede realizar con las especies que se agrupan para desovar. Los peces son acorralados con encañizadas estacionarias y pueden servir de alimento o utilizarse sus huevas para la reproducción.
La acuicultura proporciona un control total de la producción de pescado. Una vez eclosionados los huevos, los alevines se introducen en tanques donde reciben piensos o en estanques donde comen alimentos naturales. La cría en tanques de salmón atlántico en Noruega o de camarones en Ecuador constituyen dos ejemplos de ello. En muchos países en vías de desarrollo, la cría de especies locales también puede proporcionar proteínas de forma más eficaz y barata que la pesca tradicional. Véase Piscifactoría.
Desgraciadamente la acuicultura no soluciona todos los problemas, ya que se ha desarrollado paralelamente una pesca específica para alimentar a los alevines. Para capturarlos se utilizan redes tan finas que atrapan también alevines de especies amenazadas. En algunas regiones la construcción de los estanques de cría destruye manglares cuyas raíces favorecían la vida de otras especies animales. Además, la acuicultura que se practica en algunos países en vías de desarrollo no produce más que especies de lujo reservadas para la exportación a países ricos, de forma que la población local no tiene otro medio de subsistencia que lo que le da el mar, en constante disminución.
En los lugares en los que se ha llevado a cabo una eficaz protección de los bancos de peces, éstos se han renovado. En 1994, La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha adoptado nuevos acuerdos para la conservación de especies marinas de alta mar, las cuales, reforzadas por los acuerdos regionales de protección del medio ambiente, deberían ayudar a conservar los mares limpios, vivos y productivos.


Acuicultura







Cultivo de ostras
Cultivo de ostras
Ostras cultivadas en un tanque de agua salada lleno de conchas de ostra. Se incorporan larvas de ostra que ocupan las conchas o cubiertas viejas. Los acuicultores las alimentan y las recogen cuando alcanzan el tamaño adecuado.

Acuicultura, cría de organismos acuáticos en entornos de agua dulce o salada, denominada también piscicultura. Sin embargo, en general, por medio de la acuicultura se produce una gran variedad de organismos acuáticos, que incluyen algas y plantas acuáticas como las algas marinas. Las algas se cultivan para la extracción de productos químicos. La acuicultura se considera una actividad agrícola, a pesar de las muchas diferencias que la separan de la agricultura. La acuicultura produce sobre todo cosechas proteínicas, mientras que en la agricultura predominan las grandes cosechas de productos que contienen hidratos de carbono. Además, los residuos de los animales terrestres pueden desecharse lejos del lugar de explotación, en vez de acumularse en el entorno de cultivo, como ocurre en la acuicultura. Así pues, los acuicultores deben gestionar de forma cuidadosa sus unidades de producción para asegurarse de que la calidad del agua no se deteriore, creando problemas a los organismos cultivados.
2
MÉTODOS
Cultivo suspendido
Cultivo suspendido
En la imagen se aprecian varios criaderos de mejillones sobre la ría de Pontevedra.

La mayor parte del cultivo de peces y crustáceos tiene lugar en estanques, que disponen, por lo general, de entradas y salidas de agua que permiten controlar de forma independiente su aumento y reducción. Los estanques se pueblan con una concentración conocida de animales acuáticos jóvenes. Los sistemas de alimentación van desde la fertilización de los estanques (en la que la adición de estiércol al agua incrementa la población de pequeños organismos, tales como invertebrados acuáticos y plancton, de los que se alimentan los peces) hasta el empleo de piensos completos que suministran todos los elementos necesarios para el crecimiento. Los animales son recolectados cuando alcanzan el tamaño comercial. En una cosecha completa, se vacía el estanque y se retiran de él todos los animales para su procesamiento. Una cosecha parcial es aquella en la que sólo se retira una parte de los animales por medio de una red barredera. A menudo, tras una cosecha parcial, se añaden más organismos jóvenes y el ciclo de producción continúa. Los siluros criados en Estados Unidos y las gambas y camarones en China, América Central y del Sur suelen criarse en estanques en tierra de entre 5 y 10 hectáreas.
También pueden criarse peces en jaulas y torrenteras, estanques en tierra o cemento largos y estrechos que reciben un flujo constante de agua de un pozo artesiano, arroyo o riachuelo próximos. A menudo se construyen en serie siguiendo la pendiente de una colina. Las jaulas se emplean para criar peces en lagos, bahías o mar abierto, y están hechas de redes flexibles suspendidas de una superestructura que flota en la superficie del agua. Es posible introducir muchos más peces jóvenes en torrenteras y jaulas que en estanques de tierra, pero es necesario proveer a los peces criados con estos sistemas de una alimentación nutricionalmente completa.
Los moluscos se cultivan en las aguas costeras, la acuicultura se realiza bien como cultivo de fondo o en forma de cultivo suspendido. En el cultivo de fondo, los organismos jóvenes se extienden sobre áreas preparadas del fondo oceánico, bien en la zona intermareal o en aguas costeras poco profundas. En el cultivo suspendido de moluscos los organismos jóvenes se adhieren a un sustrato, como en el caso de las crías de ostra sujetas a las conchas de las adultas, o a redes que se suspenden de bateas o flotadores. Las ventajas del cultivo suspendido de moluscos incluyen la protección de los depredadores y el uso de un espacio tridimensional en vez de uno bidimensional. Francia tiene un largo historial en el cultivo del mejillón y la técnica de cultivo del bouchet, que utiliza una cuerda en la que van sujetos los mejillones jóvenes enrollados en espiral en torno a postes de roble clavados en la zona intermareal, esta técnica ha cambiado poco en cientos de años. Las técnicas de cultivo suspendido se emplean también para las algas marinas, en especial en Japón, donde se explotan comercialmente varias especies.

Entradas populares

Me gusta

Seguidores