NOMBRE | PAÍS | PRIMERA MANIFESTACIÓN | CARACTERÍSTICAS | COMPONENTES |
Creacionismo | Chile, Argentina, España | 1916 | Hacer un poema como la naturaleza hace un árbol | Vicente Huidobro, Juan Larreta, Gerardo Diego... |
Ultraísmo | España | 1918 | Hacer una poesía 'ultra' que fuera más allá de todo el arte del novecentismo a través de poemas visuales | Cansinos-Assens, Guillermo de la Torre, Juan Larrea, Adriano del Valle, Pedro Garfias, Eugenio Montes, José Rivas, Jorge Luis Borges... |
Estridentismo | México | 1922 | Exaltación futurista de la mécanica más la irreverencia Dadá | Manuel Maples Arce, Salvador Gallardo, Germán List Arzubide, Luis Quintanilla... |
Surrealismo | España e Hispanoamérica | 1923 | Buscar la libertad creadora más allá del realismo a través del inconsciente y del mundo onírico | Todos los poetas y grupos vanguardistas hispanos tuvieron manifestaciones surrealistas |
Martín Fierro | Argentina | 1924 | Desterrar el modernismo en pro de la vanguardia y el creacionismo | Jorge Luis Borges, Leopoldo Lugones, Oliverio Girondo... |
Amauta | Perú | 1926 | Compromiso político y estético: crear un Perú nuevo dentro del mundo nuevo | José Carlos Mariátegui, César Vallejo, Alberto Hidalgo, Martín Adán, César Falcón, Xavier Abril... |
Generación del 27 | España | 1927 | Encuentro entre la poesía clásica española y las vanguardias | Luis Cernuda, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Jorge Guillén, Manuel Altolaguirre... |
Contemporáneos | México | 1928 | Búsqueda de expresión poética pura | Jorge Cuesta, Xavier Villaurrutia, Gilberto Owen, Salvador Novo, Carlos Pellicer, José Gorostiza, Jaime Torres Bodet, Bernardo Ortiz de Montellano... |
Recopilación breve y sencilla de los inventos y descubrimientos más famosos que revolucionaron el mundo, la tecnología al servicio del hombre, desde la invención de la rueda hasta el rayo laser y los viajes espaciales, noticias de avances científicos, descubrimientos de los últimos tiempos. El desarrollo del hombre, la sociedad y el conocimiento humano.
Vanguardias españolas e hispanoamericanas
Publicado por
alma2061
en
12:46


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ciencia,
da vinci,
desarrollo,
Inventos
viernes, 7 de enero de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
m. f. Decimoquinta letra del abecedario español, y decimotercera del orden latino internacional, que representa un fonema consonántico nas...
-
k. f. Duodécima letra del abecedario español, y undécima del orden latino internacional, que representa un fonema consonántico oclusivo, v...
-
o 1 . f. Decimoctava letra del abecedario español, y decimoquinta del orden latino internacional, que representa un fonema vocálico, medio...
-
Lengua y vida cotidiana La foto muestra el texto de una receta portuguesa para preparar un bizcocho, escrita en japonés. El manuscrito es de...
-
Mientras tanto, las relaciones entre Estados Unidos y Japón continuaban deteriorándose. En septiembre de 1940, Japón obligó al gobierno fran...
-
Canal de Pana má, vía fluvial artificial que une los océanos Atlántico y Pacífico a través del istmo de Panamá. Desde la localidad panameñ...
-
Literatura española del exilio, la escrita por los españoles que marcharon al exilio después de la derrota en la Guerra Civil española (193...
-
j. f. Undécima letra del abecedario español, y décima del orden latino internacional, que representa un fonema consonántico de articulació...
-
l. f. Decimotercera letra del abecedario español, y duodécima del orden latino internacional, que representa un fonema consonántico latera...
-
Fusiles semiautomáticos Alijo de fusiles semiautomáticos (con algunos Kalashnikovs), incautado por la policía holandesa después de la detenc...
No hay comentarios:
Publicar un comentario