Alfabeto cirílico, alfabeto desarrollado en el siglo IX para que lo emplearan los eslavos orientales de religión ortodoxa. Está basado en caracteres griegos y con algunas modificaciones configura los actuales alfabetos del ruso, del ucranio, del bielorruso, del serbio y del búlgaro. Tiene su origen en la escritura griega uncial del siglo IX y está formado por 43 caracteres que proceden de otras letras griegas y hebreas. Aunque tradicionalmente se le atribuyó a san Cirilo, los estudiosos estiman ahora que podría ser uno de sus continuadores quien inventara el alfabeto cirílico. Está relacionado con el glagolítico, (también atribuido a San Cirilo) que emplearon hasta el siglo XVII los eslavos católicos de obediencia romana y que perivive hoy únicamente en la liturgia de algunas comunidades católicas de la península de los Balcanes. El alfabeto cirílico romano ha perdido algunas letras superfluas: el ruso moderno tiene 32, el búlgaro 30, lo mismo que el serbio, y el ucranio tiene 33.
Recopilación breve y sencilla de los inventos y descubrimientos más famosos que revolucionaron el mundo, la tecnología al servicio del hombre, desde la invención de la rueda hasta el rayo laser y los viajes espaciales, noticias de avances científicos, descubrimientos de los últimos tiempos. El desarrollo del hombre, la sociedad y el conocimiento humano.
Alfabeto cirílico
Publicado por
alma2061
en
10:42


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ciencia,
da vinci,
desarrollo,
Inventos
viernes, 4 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
m. f. Decimoquinta letra del abecedario español, y decimotercera del orden latino internacional, que representa un fonema consonántico nas...
-
k. f. Duodécima letra del abecedario español, y undécima del orden latino internacional, que representa un fonema consonántico oclusivo, v...
-
o 1 . f. Decimoctava letra del abecedario español, y decimoquinta del orden latino internacional, que representa un fonema vocálico, medio...
-
Canal de Pana má, vía fluvial artificial que une los océanos Atlántico y Pacífico a través del istmo de Panamá. Desde la localidad panameñ...
-
Lengua y vida cotidiana La foto muestra el texto de una receta portuguesa para preparar un bizcocho, escrita en japonés. El manuscrito es de...
-
g. f. Octava letra del abecedario español, y séptima del orden latino internacional, que representa, ante las vocales e, i , un fonema con...
-
Mientras tanto, las relaciones entre Estados Unidos y Japón continuaban deteriorándose. En septiembre de 1940, Japón obligó al gobierno fran...
-
Campo semántico, sistema organizado de relaciones semánticas entre varias piezas léxicas. Un campo semántico consiste en un conjunto de pala...
-
t. f. Vigésima tercera letra del abecedario español, y vigésima del orden latino internacional, que representa un fonema consonántico oclu...
-
Literatura española del exilio, la escrita por los españoles que marcharon al exilio después de la derrota en la Guerra Civil española (193...
No hay comentarios:
Publicar un comentario