Mostrando entradas con la etiqueta Códice Borbónico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Códice Borbónico. Mostrar todas las entradas

El invento del Códice Borbónico




El Códice Borbónico azteca muestra a los dioses Tezcatlipoca y Quetzalcóatl, el primero en actitud amenazante (a la derecha) y el segundo en forma de serpiente verde que devora a un hombre, así como a otras muchas figuras mitológicas aztecas.


Códice Borbónico, documento prehispánico azteca que se conserva en la biblioteca del palacio de Borbón de París, también conocido como códice Borgia, porque perteneció a esta familia italiana. Consta de 36 hojas de papel de amate, dobladas en forma de biombo, en las que se incluye un libro de los destinos, un tratado de astrología y de medición del tiempo que servía a los sacerdotes para calcular las fiestas religiosas del año solar. Se cree que tenía carácter sagrado y son muchas las figuras mitológicas y su historia que en él aparecen. Junto a muchas ilustraciones, de gran belleza y colorido, aparecen glosas en castellano que, sin duda, hizo alguno de sus poseedores conforme iba descifrado la escritura pictográfica, simbólica y figurativa, en la que está escrito. Éste, como otros muchos códices precolombinos, no es el original, sino una copia de otro u otros más antiguos.
Fue estudiado y publicado por primera vez por Francisco del Paso y Troncoso en 1898.


Entradas populares

Me gusta

Seguidores