Mostrando entradas con la etiqueta combate bélico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta combate bélico. Mostrar todas las entradas

Batalla de Verdún





Batalla de Verdún


Cementerio militar de Verdún
En la imagen, el monumento a los soldados que perdieron la vida en la terrible batalla de Verdún, que tuvo lugar durante la I Guerra Mundial. El edificio domina el cementerio militar construido en la ciudad nororiental francesa de Verdún, situada en las proximidades del río Mosa, en la región de Lorena.

Batalla de Verdún, combate bélico librado entre las fuerzas alemanas y francesas desde febrero a diciembre de 1916 en las proximidades de la ciudad francesa de Verdún, uno de los principales combates de la I Guerra Mundial.
El 21 de febrero, los alemanes lanzaron una ofensiva sobre Verdún, que ocupaba una posición vital, ya que se hallaba situada sobre unas colinas desde las que se dominaba el río Mosa, en el extremo oriental de la línea de trincheras francesas, y representaba para Francia un importante símbolo de su capacidad de resistencia. El alto mando alemán, consciente de esta situación, esperaba eliminar a tantos soldados como fuera posible.
Las tropas alemanas comenzaron su ataque con un bombardeo efectuado por su artillería, de una intensidad sin precedentes, sobre las líneas defensivas exteriores. Los franceses retrocedieron a posiciones más seguras y los alemanes avanzaron intensificando el asalto sin tener en cuenta el enorme número de bajas que tenían; tomaron Douaumont el 25 de febrero. Ese mismo día, el general Henri Philippe Pétain asumió el mando de las tropas francesas en Verdún. Los refuerzos llegaban continuamente y los hombres de Pétain hacían frente a los incesantes ataques de las formaciones alemanas con mayor seguridad. Aunque Harcourt cayó el 22 de marzo y Malancourt una semana después, el primer ataque alemán sobre Verdún había fracasado.
Sin embargo, la ofensiva prosiguió casi ininterrumpidamente. Hacia el mes de abril, las Fuerzas Aéreas francesas dominaban el campo de batalla, lo que supuso un importante elemento para la defensa de la zona. Los alemanes consiguieron capturar las fortalezas de Vaux y Thiaumont en el mes de junio. No obstante, la presión disminuyó considerablemente a partir de este momento. Los británicos iniciaron una ofensiva sobre el río Somme para dispersar la fuerza militar de los alemanes —que tuvieron que enviar un considerable número de tropas a esta zona— y aliviar así la presión a la que estaban sometidos los franceses. Desde entonces disminuyó el ritmo de la lucha y el general Robert Georges Nivelle, que había sucedido al general Joseph Joffre en el mando de los ejércitos franceses, se preparó para lanzar un gran ataque por sorpresa al norte de Verdún.
El 24 de septiembre, las tropas francesas del general Charles Mangin avanzaron a lo largo de un frente de 6 km y reconquistaron Douaumont y Thiaumont. Con esta reanudación de la ofensiva francesa, los alemanes perdieron su última esperanza de superar a los aliados en el frente de Verdún. Los ataques franceses continuaron durante el mes de octubre y los alemanes evacuaron Vaux en noviembre. A finales de ese año, los franceses habían reconquistado la mayoría de las posiciones que habían tenido que abandonar en febrero.
Las bajas fueron numerosas en ambos bandos: los franceses admitieron haber perdido casi 350.000 hombres, y los alemanes 330.000, en un enfrentamiento que apenas modificó el frente inicial de combate.

Batalla de Trenton





Los inventos de los hombres
Batalla de Trenton

Batalla de Trenton, combate bélico que tuvo lugar en la ciudad de Trenton el 26 de diciembre de 1776, durante la guerra de la Independencia estadounidense. Tras la pérdida de la ciudad de Nueva York en septiembre de 1776 y la posterior batalla de White Plains, el general independentista George Washington se retiró atravesando Nueva Jersey. Acosado por la persecución de los británicos y habiendo perdido casi las tres cuartas partes de su ejército por enfermedad o deserción, consiguió transportar a sus tropas a través del río Delaware hasta Pennsylvania en el mes de diciembre. Requisó todos los botes que encontró a lo largo del curso del río, de manera que las tropas enemigas quedaron aisladas en la orilla este. Los británicos trasladaron sus fuerzas a los cuarteles de invierno establecidos en la ciudad de Nueva York, dejando atrás guarniciones dispersas de soldados de Hesse (mercenarios alemanes reclutados por el Ejército británico).
Ante la posibilidad de perder gran parte del resto de sus efectivos, cuyo reclutamiento finalizaría a finales de año, y sabiendo que Filadelfia se hallaba en peligro, Washington planeó una maniobra audaz. De acuerdo con los informes de los exploradores, las tropas de mercenarios alemanes destacadas en Trenton estaban dispersas y carecían prácticamente de defensas. A pesar de una violenta tormenta, Washington y sus tropas consiguieron atravesar el río Delaware en la noche de Navidad. Las fuerzas a las que se había encomendado atacar a los alemanes en Bordentown, al sur de Trenton, entraron en acción demasiado tarde, y el otro grupo, el del norte, no logró cruzar el río. La tercera fuerza, encabezada por Washington, pudo alcanzar la costa de Jersey situada al norte de la ciudad. Los soldados independentistas atravesaron rápidamente los piquetes y cayeron sobre la ciudad, cogiendo casi completamente desprevenidas a las tropas alemanas en la madrugada del 26 de diciembre. Los mercenarios opusieron resistencia inicialmente, pero cuando se les cortó la retirada, se rindieron. Los independentistas regresaron a Pennsylvania con mil prisioneros y grandes cantidades de armamento y provisiones. Esta victoria infundió nuevos ánimos en las tropas de Washington, que consiguieron otro triunfo en la batalla de Princeton el 3 de enero de 1777 y finalmente provocaron la retirada de los británicos de Nueva Jersey.

Batalla de Lützen





Los inventos de los hombres
Batalla de Lützen

Muerte de Gustavo II Adolfo en la batalla de Lützen
Pese a que las tropas suecas derrotaron a las imperiales en la batalla de Lützen, acaecida en esta localidad alemana el 16 de noviembre de 1632, durante la guerra de los Treinta Años, su soberano, Gustavo II Adolfo, fue herido de muerte en el transcurso del combate. Éste es el motivo de la pintura que muestra la imagen, obra de Carl Wahlbom.


Batalla de Lützen, combate bélico que tuvo lugar en las proximidades de la localidad alemana de Lützen (situada en Sajonia, a 19 km al suroeste de Leipzig) el 16 de noviembre de 1632, durante la guerra de los Treinta Años, en el cual las fuerzas protestantes del rey sueco Gustavo II Adolfo derrotaron a las tropas católicas imperiales guiadas por Albrecht von Wallenstein.
Las fuerzas suecas contaban con el apoyo de los soldados de Bernardo, duque de Sajonia-Weimar. El rey Gustavo II Adolfo organizó el frente de batalla en dos líneas que se extendían hacia el sureste del camino de Leipzig, respaldadas por hombres de reserva, con fuerzas de la caballería en ambos flancos. Al otro extremo del camino, Wallenstein desplegó su frente imperial, también en dos líneas, ladeando su extremo izquierdo hacia la derecha de los suecos. Éstos lanzaron su principal ataque utilizando su ala derecha. Derrotaron finalmente a las tropas imperiales, pero el rey Gustavo II Adolfo pereció durante el combate cuando dirigía a la caballería, pérdida que supuso un serio contratiempo para la coalición protestante que, no obstante, consiguió invadir Baviera a raíz de esta victoria. Gottfried Heinrich Pappenheim, uno de los principales mariscales de campo de las fuerzas católicas, también perdió la vida durante la lucha. El número de bajas fue aproximadamente de 10.000 hombres en cada bando.



"Cuando el hombre abrió los ojos por primera vez, ambicionó lo que lo rodeaba  y se aprestó para la guerra"

Entradas populares

Me gusta

Seguidores