Sucre (moneda, Ecuador), unidad monetaria vigente en el Ecuador desde el 22 de marzo de 1884 hasta el 9 de septiembre de 2000. Recibió su nombre de Antonio José de Sucre. Dividido en 100 centavos, durante buena parte de su existencia fue emitido por el Banco Central del Ecuador (entidad bancaria central del Estado ecuatoriano creada en 1927). La agudización de una crisis económica de carácter casi crónico (cuya manifestación más palpable era la constante y creciente depreciación del sucre respecto al dólar) fue el detonante para que, a comienzos de 2000, el entonces jefe del Estado, Jamil Mahuad, abordara el proyecto de dolarización de la economía ecuatoriana. Aprobada por el Congreso, esta ley comenzó a aplicarse en el mes de marzo, cuando Mahuad había sido sustituido como presidente de la República por Gustavo Noboa, y tuvo su punto culminante el día 10 de septiembre de 2000, fecha en que el sucre fue reemplazado por el dólar estadounidense como reserva de valor, unidad de cuenta, y como medio de pago y de cambio en Ecuador.
Recopilación breve y sencilla de los inventos y descubrimientos más famosos que revolucionaron el mundo, la tecnología al servicio del hombre, desde la invención de la rueda hasta el rayo laser y los viajes espaciales, noticias de avances científicos, descubrimientos de los últimos tiempos. El desarrollo del hombre, la sociedad y el conocimiento humano.
Sucre moneda Ecuatoriana
Publicado por
alma2061
en
11:55


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ciencia,
da vinci,
desarrollo,
Inventos
jueves, 10 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
m. f. Decimoquinta letra del abecedario español, y decimotercera del orden latino internacional, que representa un fonema consonántico nas...
-
k. f. Duodécima letra del abecedario español, y undécima del orden latino internacional, que representa un fonema consonántico oclusivo, v...
-
o 1 . f. Decimoctava letra del abecedario español, y decimoquinta del orden latino internacional, que representa un fonema vocálico, medio...
-
Lengua y vida cotidiana La foto muestra el texto de una receta portuguesa para preparar un bizcocho, escrita en japonés. El manuscrito es de...
-
Mientras tanto, las relaciones entre Estados Unidos y Japón continuaban deteriorándose. En septiembre de 1940, Japón obligó al gobierno fran...
-
Canal de Pana má, vía fluvial artificial que une los océanos Atlántico y Pacífico a través del istmo de Panamá. Desde la localidad panameñ...
-
Literatura española del exilio, la escrita por los españoles que marcharon al exilio después de la derrota en la Guerra Civil española (193...
-
j. f. Undécima letra del abecedario español, y décima del orden latino internacional, que representa un fonema consonántico de articulació...
-
l. f. Decimotercera letra del abecedario español, y duodécima del orden latino internacional, que representa un fonema consonántico latera...
-
Fusiles semiautomáticos Alijo de fusiles semiautomáticos (con algunos Kalashnikovs), incautado por la policía holandesa después de la detenc...
No hay comentarios:
Publicar un comentario