Mostrando entradas con la etiqueta metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta metal. Mostrar todas las entradas

Alambre





Alambre, filamento o barra fina de un metal flexible que tiene una sección uniforme. Los metales que suelen utilizarse para hacer alambres son cobre, aluminio, acero, latón, hierro, oro, plata y platino.

El diámetro de un alambre de una sola hebra se determina por su calibre, que en los alambres realizados con muchos hilos se determina por el diámetro de su conjunto. Hay diversas clases de calibradores para medir los diversos tipos de alambres.
Los métodos más modernos de fabricación de alambre consisten en estirar de una barra de metal haciéndola pasar a través de agujeros con forma cónica cada vez más finos, practicados en troqueles de carburo de volframio, hasta obtener el diámetro requerido. Los troqueles utilizados para obtener cables muy finos se realizan con diamantes bien sujetos a discos metálicos. Después de practicar varios estiramientos al metal, el alambre se endurece y se vuelve frágil, por lo que se le somete a un recocido (tratamiento controlado de calentamiento y enfriamiento) para recuperar su flexibilidad.
Los alambres tienen muchas aplicaciones, tanto tecnológicas como domésticas. Hasta el descubrimiento de la fibra óptica las conexiones telefónicas se realizaban con cables de cobre, buen conductor. Las líneas de alta tensión se fabrican con cables de aluminio, que también es un buen conductor pero resulta más barato y más ligero que el cobre.
Los resortes que utilizan los tapiceros y las cuerdas de los instrumentos musicales se hacen con alambres de acero. También son de acero los cables de suspensión de puentes y vallas, que requieren alta resistencia longitudinal. Los alambres de platino se utilizan para instrumentos científicos y mecanismos de precisión, como la cuerda de los relojes. Los fusibles, dispositivos eléctricos de seguridad que se funden e interrumpen la corriente cuando es excesiva se fabrican con alambres de diverso grosor. También se utilizan alambres para hacer cuerdas, redes, telas metálicas, o en joyería



Latón




El invento del Latón
Piezas de latón

latón. (Del ár. lāṭūn, y este del turco altln, oro). m. Aleación de cobre y cinc, de color amarillo pálido y susceptible de gran brillo y pulimento.
Latón, Aleación  de cobre y cinc. El latón es más duro que el cobre, es dúctil y puede forjarse en planchas finas. Antiguamente se llamaba latón a cualquier Aleación  de cobre, en especial la realizada con estaño. Es posible que el latón de los tiempos antiguos estuviera hecho con cobre y estaño (véase Bronce). La Aleación  actual comenzó a usarse hacia el siglo XVI.
Su maleabilidad varía según la composición y la temperatura, y es distinta si se mezcla con otros metales, incluso en cantidades mínimas. Algunos tipos de latón son maleables únicamente en frío, otros sólo en caliente, y algunos no lo son a ninguna temperatura. Todos los tipos de esta Aleación  se vuelven quebradizos cuando se calientan a una temperatura próxima al punto de fusión. Véase Metalistería.
Para obtener latón, se mezcla el cinc con el cobre en crisoles o en un horno de reverbero o de cubilote. Los lingotes se laminan en frío. Las barras o planchas pueden laminarse en varillas o cortarse en tiras susceptibles de estirarse para fabricar alambre.

Entradas populares

Me gusta

Seguidores