Lanzagranadas, arma que consiste en un tubo para lanzar proyectiles militares, utilizada por la infantería contra vehículos acorazados como, por ejemplo, los carros de combate. Durante 1941, científicos estadounidenses desarrollaron un proyectil explosivo que, utilizando una carga determinada, podía penetrar una estructura acorazada sin que fuera necesaria la elevada velocidad que sólo un cañón podría proporcionar. El proyectil era un cohete aleteado de 60 milímetros, de casi dos kilos de peso, con un alcance eficaz de 500 metros. La producción del tubo de lanzamiento, llamado lanzagranadas, se inició en 1942 y fue utilizado por primera vez durante la invasión de África del Norte en el transcurso de la II Guerra Mundial, al final de ese año. Su introducción revolucionó la concepción de la guerra contra los carros blindados. En la guerra de Corea el lanzagranadas se vio superado por un lanzador de cohetes de 80 milímetros que lanzaba un cohete de unos 5 kilos a una distancia de unos 700 metros; este cohete podía penetrar una plancha acorazada de unos 30 centímetros de espesor. La lanzadera fue reemplazada más tarde por un cohete precargado de 66 milímetros en un depósito desechable.
Recopilación breve y sencilla de los inventos y descubrimientos más famosos que revolucionaron el mundo, la tecnología al servicio del hombre, desde la invención de la rueda hasta el rayo laser y los viajes espaciales, noticias de avances científicos, descubrimientos de los últimos tiempos. El desarrollo del hombre, la sociedad y el conocimiento humano.
Lanzagranadas
Publicado por
alma2061
en
14:38
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ciencia,
da vinci,
desarrollo,
Inventos
lunes, 14 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
m. f. Decimoquinta letra del abecedario español, y decimotercera del orden latino internacional, que representa un fonema consonántico nas...
-
Para reunir el dinero necesario para comprar una pulsera a su madre, Bruno le da a su padre del precio del regalo, y Celia le da . ¿Quié...
-
r. f. Vigésima primera letra del abecedario español, y decimoctava del orden latino internacional, que por sí sola representa, en final de...
-
o 1 . f. Decimoctava letra del abecedario español, y decimoquinta del orden latino internacional, que representa un fonema vocálico, medio...
-
j. f. Undécima letra del abecedario español, y décima del orden latino internacional, que representa un fonema consonántico de articulació...
-
Los inventos de los hombres Guerra fría Guerra fría, disputa que enfrentó después de 1945 a Estados Unidos y sus aliados, de un lado...
-
t. f. Vigésima tercera letra del abecedario español, y vigésima del orden latino internacional, que representa un fonema consonántico oclu...
-
Grandes inventos: Veterinaria Veterinario Un veterinario hace de dentista con una leona. En zonas urbanas, los veterinarios trat...
-
Podemos representar los números enteros sobre una recta graduada, a ambos lados del cero. ¿Cómo localizamos el punto que corresponde a un ...