Gemelos o binoculares





Grandes inventos: Gemelos o binoculares

Gemelos (óptica) o Binoculares, instrumento óptico que amplifica los objetos distantes. Consta de dos anteojos idénticos que se pueden enfocar al mismo tiempo por medio de un tornillo de mariposa y que en general se pueden ajustar también de forma independiente para cada ojo. Cada uno de ellos está equipado con una pequeña lente cóncava llamada ocular, y una lente convexa mayor llamada objetivo. En cada anteojo se utilizan frecuentemente dos prismas para desviar el recorrido de la luz. Esto impide la inversión de la imagen que se formaría con la utilización única de dos lentes, y permite que el anteojo pueda ser más pequeño. La percepción de profundidad aumenta cuando aumenta la distancia entre los objetivos (véase Visión). Unos gemelos de teatro son simplemente anteojos con lentes no muy caras que proporcionan un campo de visión limitado y una pequeña amplificación de la imagen. Los binoculares con prismas permiten alcanzar un campo mayor de visión y una amplificación de la imagen.
Los gemelos binoculares se clasifican por su capacidad de aumentar la imagen y por su potencia para recopilar la luz; pueden ser, por ejemplo, de 6 × 30, 7 × 50 u 8 × 30. El primer número representa los aumentos; el segundo, el diámetro del objetivo en milímetros. Cuando los binoculares son de grandes aumentos y de grandes objetivos se convierten en instrumentos demasiado pesados para ser utilizados sin un soporte fijo. Cuando la visión estereoscópica no es muy importante, a veces se utiliza un único anteojo.

Espectroscopia





Grandes inventos: Espectroscopia

Espectrómetro de absorción
Los espectrómetros son instrumentos que generan, analizan y registran espectros. Aquí se ilustra el uso de un espectrómetro de absorción para determinar el espectro creado por una sustancia desconocida. Las lentes del instrumento enfocan la luz, mientras que un prisma central la divide en el espectro de los colores que la constituyen. Los colores que aparecen en la pantalla representan las longitudes de onda no absorbidas por la muestra.

Espectroscopia, en física y química física, el estudio de los espectros. La espectroscopia se basa en que cada elemento químico tiene su espectro característico.
2
ESPECTROSCOPIO
En 1859, los científicos alemanes Gustav Robert Kirchhoff y Robert Wilhelm Bunsen fueron los primeros en darse cuenta de que cada elemento emite y absorbe luz de colores característicos, que componen su espectro. Desarrollaron el espectroscopio de prisma en su forma moderna y lo aplicaron al análisis químico. Este instrumento, que es uno de los dos tipos principales de espectroscopio, está formado por una rendija, un conjunto de lentes, un prisma y un ocular. La luz que va a ser analizada pasa por una lente colimadora, que produce un haz de luz estrecho y paralelo, y a continuación por el prisma. Con el ocular se enfoca la imagen de la rendija. De hecho, lo que se ve son una serie de imágenes de la rendija, conocidas como líneas espectrales, cada una con un color diferente, porque el prisma separa la luz en los colores que la componen.
Un segundo tipo de espectroscopio usado habitualmente es el espectroscopio de red, empleado por primera vez a comienzos del siglo XIX por el físico alemán Joseph von Fraunhofer. En estos instrumentos, la luz se dispersa mediante una red de difracción en lugar de un prisma. Una red de difracción es una superficie especular de metal o vidrio sobre la que se ha trazado con un diamante un elevado número de líneas paralelas. Una buena red tiene una gran potencia dispersiva, por lo que permite mostrar detalles mucho más finos en los espectros. Las líneas de la red de difracción también se pueden trazar sobre un espejo cóncavo, de forma que la red sirva al mismo tiempo para enfocar la luz y sea innecesario el uso de lentes. En un espectroscopio de este tipo, la luz no necesita pasar por ninguna sustancia transparente, por lo que estos instrumentos se emplean en toda la región ultravioleta y en la región de rayos X.
3
ESPECTRÓGRAFO
En un espectrógrafo, el ocular se sustituye por una cámara. No hace falta fotografía en color para identificar las imágenes de la rendija. Se pueden calcular sus longitudes de onda a partir de sus posiciones en la película fotográfica. Los espectrógrafos son útiles en las regiones ultravioleta y visible del espectro, y también en la zona infrarroja hasta los 1.200 nanómetros (nm). La espectroscopia en las zonas extremas del ultravioleta y el infrarrojo es similar a la de la zona visible; sin embargo, el vidrio no transmite esas radiaciones, por lo que las lentes y prismas tienen que ser de cuarzo, fluorita, silvina o sal de roca. Las lentes también pueden sustituirse por espejos cóncavos. Para esas longitudes de onda es necesario utilizar emulsiones fotográficas especiales. Estos métodos permiten investigar el espectro ultravioleta hasta longitudes de onda inferiores a los 60 nm; los espectros de infrarrojos pueden investigarse con métodos especiales en zonas más allá de los 0,01 cm. Véase Radiación electromagnética.
4
ESPECTROFOTÓMETRO
El espectrofotómetro se usa para medir la intensidad de un espectro determinado en comparación con la intensidad de luz procedente de una fuente patrón. Esta comparación permite determinar la concentración de la sustancia que ha producido ese espectro. Los espectrofotómetros también son útiles para estudiar espectros en las zonas no visibles porque sus elementos de detección son bolómetros o células fotoeléctricas. Los primeros se aplican especialmente al análisis de espectros de infrarrojos, y los segundos al de espectros ultravioletas.
Las redes de difracción pueden emplearse, igual que los prismas, tanto en los espectrógrafos como en los espectrofotómetros.
5
ANÁLISIS ESPECTRAL
La luz se emite y se absorbe en unidades minúsculas o corpúsculos llamados fotones o cuantos (véase Teoría cuántica). La energía de cada fotón es directamente proporcional a la frecuencia u, por lo que es inversamente proporcional a la longitud de onda λ. Esto se expresa con la sencilla fórmula
donde el factor de proporcionalidad h es la denominada constante de Planck y c es la velocidad de la luz en el vacío. Los diferentes colores o longitudes de onda (y, por tanto, las diferentes energías) de los cuantos de luz emitidos o absorbidos por un átomo o molécula dependen de la estructura de éstos y de los posibles movimientos periódicos de las partículas que los componen, ya que estos dos factores determinan la energía total (potencial y cinética) del átomo o molécula. Un átomo está formado por su núcleo, que no contribuye a la emisión y absorción de luz porque es pesado y se mueve con mucha lentitud, y los electrones que lo rodean, que se mueven a bastante velocidad en múltiples órbitas; el átomo emite o absorbe un cuanto de luz de un color determinado cuando uno de sus electrones salta de una órbita a otra. Los componentes de una molécula son los núcleos de los diferentes átomos que la forman y los electrones que rodean cada núcleo. La emisión y absorción de luz por parte de una molécula corresponde a sus diferentes modos de rotación, a los modos de oscilación de sus núcleos atómicos y a los movimientos periódicos de sus electrones en las distintas órbitas. Siempre que cambia el modo de oscilación o rotación de una molécula, también cambian sus movimientos electrónicos y se emite o absorbe luz de un color determinado.
Por tanto, si se pueden medir las longitudes de onda de los fotones emitidos por una molécula o átomo, es posible deducir una información considerable sobre su estructura y sobre los distintos modos de movimiento periódico de sus componentes.
6
ESPECTRO CONTINUO
La forma de espectro más sencilla, llamada espectro continuo, es la emitida por un cuerpo sólido o líquido que puede ser llevado hasta altas temperaturas. Estos espectros no presentan líneas porque contienen luz de todos los colores, que se suceden sin solución de continuidad como en un arco iris. Los espectros continuos sólo se pueden analizar con métodos espectrofotométricos. En el caso de un emisor ideal, llamado cuerpo negro, las intensidades de los colores del espectro sólo dependen de la temperatura. Dos de las leyes que rigen la distribución de energía en un espectro continuo fueron descubiertas alrededor de 1890 por el físico alemán Wilhelm Wien y los físicos austriacos Ludwig Boltzmann y Josef Stefan. La ley de Stefan-Boltzmann afirma que la energía total por unidad de tiempo radiada por un cuerpo negro es proporcional a la cuarta potencia de la temperatura absoluta; la ley de desplazamiento de Wien afirma que, a medida que aumenta la temperatura, el espectro de radiación de un cuerpo negro se desplaza hacia las frecuencias altas de forma directamente proporcional a la temperatura absoluta. En 1900, el físico alemán Max Planck descubrió la tercera y más importante de las leyes que describen la distribución de energía entre las diferentes longitudes de onda radiadas por un cuerpo negro. Para deducir una ley que explicara sus resultados experimentales, Planck argumentó que las propiedades termodinámicas de la radiación térmica emitida por la materia debían ser las mismas independientemente del mecanismo de emisión y de las suposiciones sobre la naturaleza de los átomos. Estas ideas llevaron al desarrollo de la teoría cuántica.
7
LÍNEAS ESPECTRALES
Espectros característicos
Cada elemento químico tiene un espectro característico, es decir, una distribución determinada de la radiación electromagnética. Ese espectro particular permite identificar la composición de una sustancia desconocida; esta técnica se llama espectroscopia. Los espectros de emisión, como los ejemplos que se muestran, están formados por varias líneas de longitud de onda determinada separadas por zonas oscuras. Las líneas indican la estructura molecular, y corresponden a transiciones de los átomos entre estados de energía definidos.

Cuando se vaporiza una sustancia y se calienta el vapor hasta que emite luz, es posible que predomine un único color, como el amarillo de las lámparas de vapor de sodio, el rojo de las lámparas de neón o el azul verdoso de las lámparas de vapor de mercurio. En ese caso, el espectro está formado por varias líneas de longitudes de onda determinadas, separadas por regiones de oscuridad total. En el caso del vapor de sodio, el color amarillo es producido por dos líneas cuya longitud de onda aproximada es de 589,0 y 589,6 nm. El ojo humano no puede detectar la diferencia de color entre ambas líneas, pero es fácil resolverlas, es decir, separarlas y distinguirlas, con un buen espectroscopio. Estas dos líneas se denominan D2 y D1, y sus longitudes de onda pueden medirse con mayor precisión; por ejemplo, la línea D2 tiene una longitud de onda de 588,9977 nm. Se han realizado medidas aún más precisas de las longitudes de onda de algunas líneas del espectro de mercurio isotópicamente puro. Un espectrógrafo de alto poder de resolución produce un espectro en el que las líneas ocupan un porcentaje muy pequeño de la superficie, y por lo general la inmensa mayoría del espectro está completamente vacía.
Espectro solar
La radiación solar puede fotografiarse y analizarse con un espectrógrafo. Las líneas oscuras del espectro se denominan líneas de absorción, y se deben a la absorción de la radiación por elementos de la atmósfera solar. Estudiando dichas líneas se pueden identificar los elementos que existen en el Sol. La línea intensa en un extremo del rojo del espectro es una de las líneas del hidrógeno, y las líneas del amarillo indican la presencia de sodio.

Aunque la mayor parte de la energía del espectro del vapor de sodio se concentra en las dos líneas D, el espectro contiene muchas otras líneas débiles. A temperaturas más altas, como las de un arco voltaico, o en una chispa eléctrica, cuya temperatura y condiciones ionizantes son aún mayores, el espectro del sodio contiene un gran número de líneas adicionales. El primer espectro que se explicó satisfactoriamente fue el del hidrógeno, que es el átomo más sencillo y produce también el espectro más sencillo. A principios de la década de 1880, el matemático y físico suizo Johann Jakob Balmer descubrió cuatro líneas con longitudes de onda de 656,3, 486,1, 434,0 y 410,2 nm en el espectro visible del átomo de hidrógeno. Estas líneas se designan respectivamente por Hα, Hβ, Hg y Hδ. Balmer también mostró que estas cuatro longitudes de onda forman una serie, la serie de Balmer, y que todas pueden expresarse por medio de una fórmula sencilla:
donde N toma los valores 3, 4, 5 o 6, y la longitud de onda viene expresada en angstroms (1 Å = 10-10 m). Poco después, el astrónomo británico William Huggins descubrió en la región ultravioleta una serie de líneas espectrales adicionales producidas por el hidrógeno, y cuyas longitudes de onda obedecían a la misma fórmula, con valores de N cada vez mayores. Al aumentar N, las líneas se juntan, y a partir del valor límite de 364,6 nm no se distinguen una de otra.
8
TRABAJOS DE NIELS BOHR
Niels Bohr
Niels Bohr recibió el Premio Nobel de Física en 1922 por su teoría de la estructura atómica. El modelo de átomo de Bohr utilizó la teoría cuántica y la constante de Planck.

En 1913, el físico danés Niels Bohr revisó radicalmente el concepto de la emisión de radiación por partículas eléctricamente cargadas que se mueven en órbitas en el interior del átomo, a la que hasta entonces se había aplicado la teoría electromagnética del físico británico James Clerk Maxwell. Bohr introdujo un modelo que combinaba la teoría clásica de Maxwell con la teoría cuántica de Planck. Empleando esa teoría híbrida, Bohr obtuvo una fórmula general para la radiación emitida por el átomo de hidrógeno, que no sólo proporcionaba las longitudes de onda de las líneas de Balmer (la fórmula de Balmer anteriormente indicada resultaba ser un caso especial de la fórmula de Bohr) sino que predecía correctamente otras series de líneas que se observaron posteriormente en la zona ultravioleta e infrarroja del espectro del hidrógeno.
El razonamiento de Bohr era que la existencia de un átomo como el hidrógeno, formado por un protón cargado positivamente y un electrón cargado negativamente que gira alrededor de él, sólo se puede entender a partir de una determinada distancia básica entre ambos que explique las dimensiones estables del átomo (es decir, que explique por qué el electrón no “cae” en el núcleo). Como las consideraciones dimensionales demuestran que esta distancia no puede obtenerse mediante una combinación matemática que implique exclusivamente la carga del electrón, e, y su masa, m, Bohr argumentó que había que introducir en la teoría atómica otra constante física fundamental que, combinada adecuadamente con las constantes e y m, proporcionara la distancia buscada. Bohr halló que la constante de Planck, h, cumplía bien ese cometido, y sugirió que la distancia básica venía dada por la combinación matemática
El valor de esta distancia es de 5,29·10-11 m, que constituye el llamado radio de Bohr del átomo de hidrógeno. Este valor también se denomina radio de la primera órbita de Bohr. Bohr utilizó un concepto revolucionario y totalmente opuesto a la física clásica, introducido por la teoría cuántica. Según este concepto, existe una cantidad física llamada acción que está cuantizada en unidades de valor h (lo que significa que no puede haber una acción menor que h). Bohr explicó la estabilidad del átomo de hidrógeno asignando una única unidad de acción a la primera de las llamadas órbitas de Bohr. Con ello se eliminaba cualquier posible órbita más pequeña, porque una órbita así tendría una acción menor que h, lo que violaría la hipótesis cuántica. A continuación, Bohr supuso que cada órbita permitida del electrón, a medida que se aleja del protón, difiere de la órbita inmediatamente anterior en una única unidad de acción h. Por tanto, la acción de la segunda órbita debe ser 2h, la acción de la tercera órbita 3h, y así sucesivamente. Esto significa que la acción de la órbita número n, donde n es un entero, debe ser nh, y entonces se puede demostrar que el radio de la n-ésima órbita tiene que ser
Por la dinámica clásica, Bohr sabía que la energía total cinética y potencial de una partícula que se mueve en una órbita circular es negativa, porque la energía potencial negativa de la órbita es mayor que su energía cinética (que es positiva). Además, la energía total es inversamente proporcional al radio de la órbita. Por tanto, asignó a la energía del electrón en la órbita n-ésima el valor
multiplicando la inversa del radio por e2/2 y cambiando su signo por motivos dimensionales. Cuando el electrón salta de la órbita n-ésima a la órbita k-ésima, experimenta un cambio de energía igual a
o
Este cambio aparece en la forma de un único cuanto de energía, o fotón, emitido o absorbido. Cuando k es mayor que n, se absorbe un fotón; cuando k es menor que n, se emite un fotón.
Así, se llega a la fórmula de Bohr para la inversa de la longitud de onda del fotón emitido cuando el electrón salta de la órbita n a la órbita k, al igualar la fórmula anterior con signo cambiado y la energía del fotón, hc/λ. Esto proporciona la ecuación
La cantidad
se conoce como constante de Rydberg, R, en honor al físico sueco Robert Johannes Rydberg. Si k se hace igual a 2, la fórmula de Bohr es totalmente equivalente a la de Balmer, y se obtienen todas las líneas de la serie de Balmer haciendo n igual a 3, 4, 5, y así sucesivamente. Esto significa que las líneas de Balmer corresponden a transiciones de electrones desde órbitas superiores hasta la segunda órbita.
Si k se hace igual a 1 y n adopta los valores 2, 3, 4... (transiciones de los electrones a la órbita más baja) se obtiene la llamada serie de Lyman, un conjunto de líneas espectrales situado en el ultravioleta. Otras series de líneas como las de Paschen, Brackett o Pfund, situadas en el infrarrojo, se obtienen igualando k a 3, 4 y 5, y haciendo que n adopte todos los valores enteros superiores.
Estas series de líneas constituyen el espectro completo del átomo de hidrógeno, pero la fórmula de Bohr sólo proporciona sus características más generales y aproximadas. Un análisis espectroscópico cuidadoso muestra que las líneas espectrales tienen una estructura fina debida a tres causas: la forma elíptica de las órbitas de los electrones, el espín del electrón y el espín del protón. En la práctica, también hay que tener en cuenta los campos eléctricos y magnéticos parásitos que puedan existir, y el hecho de que el hidrógeno suele ser una mezcla de hidrógeno atómico y molecular, y de isótopos normales y pesados. Además, todas estas partículas se mueven de forma aleatoria, por lo que también aparecen efectos Doppler aleatorios. Todos estos fenómenos afectan a las líneas espectrales, por lo que el espectro observado en una muestra de hidrógeno gaseoso es más complejo de lo que predice la teoría.
Si una luz blanca atraviesa átomos de hidrógeno gaseosos excitados cuyos electrones giran en torno al protón en la segunda órbita de Bohr (n = 2), como ocurre en la atmósfera de las estrellas, estos electrones excitados absorben de la luz blanca los fotones cuyas longitudes de onda corresponden a la serie de Balmer, con lo que saltan a órbitas o niveles más altos. Un análisis espectral de esa luz blanca después de atravesar el gas mostrará líneas oscuras sobre un fondo brillante, exactamente en las posiciones en que se encontrarían las líneas de Balmer brillantes. Es lo que se llama un espectro de absorción.
Los fenómenos de fluorescencia y fosforescencia (véase Luminiscencia) se deben a la absorción de fotones de una determinada longitud de onda seguida por la emisión de fotones de una longitud de onda mayor. Tanto en la fluorescencia como en la fosforescencia, el fotón absorbido de la radiación que ilumina excita un electrón situado inicialmente en el estado fundamental a un estado de mayor energía. Después, este electrón excitado cae a un nivel más bajo, pero no inmediatamente al estado fundamental, con lo que emite un fotón de mayor longitud de onda que el que absorbió. En la fluorescencia, la emisión se produce en un intervalo de tiempo bastante corto después de la absorción, por lo que este fenómeno sólo tiene lugar mientras dura la iluminación. En la fosforescencia, en cambio, la emisión se produce de forma bastante lenta, y se mantiene algún tiempo después de haber desconectado la iluminación.
El átomo de sodio, que tiene 11 electrones —un grupo interno de 2, un grupo medio de 8 y un electrón externo—, produce un espectro más complejo que el del hidrógeno. Si se excita el sodio mediante una chispa eléctrica, muchos de estos electrones pueden dar lugar a la aparición de líneas; si se excita con un arco voltaico o una llama, la mayoría de las líneas se deben al electrón externo, y hasta cierto punto éste se comporta a grandes rasgos como el electrón del átomo de hidrógeno. Sin embargo, el movimiento de este electrón externo presenta complejidades debidas a su interacción con los 10 electrones internos que ocupan los niveles completos del átomo de sodio. Además de que el electrón puede saltar a otras órbitas, éstas pueden tener diferentes excentricidades, y en cada órbita el electrón puede adoptar distintos valores de momento magnético orbital y momento angular orbital. Estas variaciones no sólo producen varias series de líneas, sino también dobletes y tripletes, grupos de dos o tres líneas cuya longitud de onda es prácticamente igual. Las series de líneas más importantes se denominan nítida, principal, difusa y fina (en los trabajos teóricos se las abrevia como S, P, D y F, correspondientes a las denominaciones inglesas sharp, principal, diffuse y fine; otras series adicionales se abrevian como G y H, sin que tengan un nombre específico).
9
ESPECTROS DE BANDAS
La mayor parte de la información que tienen los físicos sobre la estructura del átomo se ha obtenido mediante espectroscopia. Los espectros moleculares son igualmente útiles para determinar la estructura de las moléculas, algo que interesa a los químicos aún más que a los físicos. La mayoría de los espectros moleculares son espectros de bandas, es decir, están formados por una serie de bandas brillantes cada una de las cuales es similar a un fragmento del espectro continuo, separadas por zonas oscuras. Estas bandas no son en realidad continuas, sino que están formadas por muchas líneas muy juntas que pueden resolverse mediante espectroscopios de alta resolución. El espaciado de las líneas en cualquier serie de bandas moleculares depende de si el espectro es rotacional o vibracional. Como los niveles de energía rotacionales pueden ser excitados por energías bajas, están poco separados y las líneas de una banda rotacional están muy apretadas, sin apenas espacios intermedios. Los niveles vibracionales, en cambio, están mucho más separados, por lo que las líneas de una banda vibracional están más espaciadas. También es posible excitar los niveles de energía electrónicos de una molécula, y las transiciones de los electrones entre dichos niveles dan lugar a las líneas electrónicas del espectro molecular, muy separadas entre sí.
Igual que los espectros de absorción atómicos, también existen espectros de absorción moleculares, que se obtienen haciendo pasar una radiación continua a través de un líquido o gas molecular. Este tipo de espectro, formado por bandas oscuras separadas por zonas brillantes, es el más usado para estudiar la estructura molecular. Existen otras bandas en los espectros moleculares que no se pueden resolver en líneas ni siquiera con los instrumentos más potentes, y parecen ser regiones continuas de absorción o emisión de energía.
10
APLICACIONES DEL ANÁLISIS ESPECTRAL
Los dos usos principales del análisis espectral se dan en la química y la astrofísica.
10.1
Análisis químico
El espectro de un elemento determinado es absolutamente característico de ese elemento. Sin embargo, elementos distintos producen en ocasiones líneas que están muy juntas, lo que lleva a posibles errores. Por ejemplo, la línea G de Fraunhofer, situada aproximadamente en 430,8 nm, corresponde a dos líneas diferentes, una debida al calcio, con una longitud de onda de 430,7749 nm, y la otra causada por el hierro, con una longitud de onda de 430,7914 nm (véase Líneas de Fraunhofer). Con un espectroscopio ordinario sería difícil distinguir estas dos líneas. Las otras líneas del calcio, sin embargo, son muy distintas de las otras líneas del hierro. Por tanto, la comparación del espectro completo de un elemento con un espectro conocido simplifica su identificación. Cuando se excita una sustancia desconocida mediante una llama, un arco voltaico, una chispa u otro método apropiado, un análisis rápido con un espectrógrafo suele bastar para determinar la presencia o ausencia de un elemento determinado. Los espectros de absorción son muchas veces útiles para identificar compuestos químicos.
Los espectros situados más allá de la región ultravioleta (rayos X y rayos gamma) se estudian mediante detectores de ionización adecuados. Los espectros de rayos gamma son útiles para el análisis por activación de neutrones. En esta técnica, se irradia una muestra con neutrones en un reactor nuclear; la muestra se vuelve radiactiva y emite rayos gamma. Los espectros de estos rayos gamma sirven para identificar cantidades minúsculas de determinados elementos químicos en la muestra. Esta técnica se emplea en investigaciones policiales, junto con formas más convencionales de espectroscopia.
La espectroscopia Raman, descubierta en 1928 por el físico indio Chandrasekhara Venkata Raman, se ha empleado mucho recientemente en química teórica. Los espectros Raman se forman cuando, en determinadas condiciones, la luz visible o ultravioleta se absorbe y luego se vuelve a emitir a una frecuencia más baja después de provocar la rotación o vibración de las moléculas. Véase Efecto Raman.
Los métodos magnéticos de espectroscopia en la región del espectro de las radiofrecuencias, son muy útiles para proporcionar información química sobre las moléculas y mostrar su estructura detallada. Estos métodos son la resonancia magnética nuclear (RMN) y la resonancia de espín electrónico (REE); esta última técnica también se denomina resonancia paramagnética de electrones. Estos métodos se basan en el hecho de que los electrones y protones giran sobre sí mismos como pequeños trompos. Para alinear los ejes de giro, se coloca la muestra en un campo magnético. Los electrones o protones de la muestra invierten repentinamente sus ejes de giro cuando se suministra la radiofrecuencia adecuada.
10.2
Astrofísica
La distancia a la que puede situarse un espectroscopio de la fuente de luz es ilimitada. Esto hace que el estudio espectroscópico de la luz solar permita un análisis químico preciso de la composición del Sol (véase Espectroheliógrafo). Las llamadas líneas de Fraunhofer fueron descubiertas a principios del siglo XIX en el espectro solar; más tarde se comprobó que esas mismas líneas podían producirse en la Tierra. El helio se descubrió en el Sol, y de él recibió su nombre mucho antes de que se detectara su presencia en nuestro planeta. Posteriormente, el estudio espectroscópico del Sol proporcionó fuertes indicios indirectos de la presencia de un ion hidrógeno negativo. Por tanto, el estudio espectroscópico de las estrellas ha proporcionado a los científicos importantes conocimientos teóricos, y en la actualidad sigue siendo así, porque las estrellas constituyen unos “laboratorios” en los que se mantienen condiciones inalcanzables en la Tierra, como temperaturas extremadamente elevadas y presiones muy altas o muy bajas. Por ejemplo, durante mucho tiempo se pensó que ciertas líneas halladas en los espectros de las nebulosas correspondían a un elemento no descubierto en la Tierra, al que se llamó provisionalmente nebulio. En la actualidad, los científicos saben que esas líneas son producidas por elementos conocidos en condiciones de vacío muy elevado. El espectroscopio también es muy útil para estudiar objetos del Sistema Solar. Así, el análisis espectral de los anillos que rodean el planeta Saturno ha indicado que están formados en gran parte por amoníaco helado. Nuestro conocimiento de la composición de la atmósfera de los planetas y satélites se deriva en gran medida de las observaciones espectroscópicas.
Cuando la fuente de radiación se acerca al observador o se aleja de él, se produce un desplazamiento de la posición de las líneas espectrales. Este desplazamiento de las longitudes de onda, conocido como efecto Doppler, permite medir con bastante precisión la velocidad relativa de cualquier fuente de radiación. En general, si todas las líneas del espectro de una estrella se desplazan hacia el rojo, la estrella se está alejando de la Tierra, y la velocidad de alejamiento puede calcularse a partir de la magnitud del desplazamiento de las líneas. Por el contrario, si la estrella se está acercando a la Tierra, su espectro se desplaza hacia el violeta. El desplazamiento hacia el rojo observado en los espectros de las galaxias indica que el Universo se está expandiendo. (Véase Cosmología).
Las líneas espectrales de algunas estrellas distantes se duplican periódicamente. Este fenómeno se debe a la presencia de dos estrellas que forman una estrella doble o binaria, llamada espectroscópica, porque ambas estrellas no pueden resolverse con un telescopio, y sólo su espectro indica que es una binaria. Las dos estrellas giran una en torno a la otra. Cuando una de ellas se mueve hacia la Tierra y la otra se aleja de nuestro planeta, todas las líneas del espectro de la primera se desplazan hacia el violeta, y todas las de la segunda se desplazan hacia el rojo. Cuando las dos estrellas se mueven en dirección transversal con respecto a la línea de visión desde la Tierra, los espectros de ambas coinciden.
Todas las moléculas de un gas están en movimiento constante, por lo que en un instante determinado algunas se mueven hacia el espectroscopio y otras se alejan de él. Las longitudes de onda de algunos de los fotones son más cortas, y las de otros más largas, que si todos los átomos estuvieran en reposo. Debido a esta variabilidad de la longitud de onda, cada línea del espectro se ensancha ligeramente. Si se aumenta la temperatura, la velocidad media de las moléculas se hace mayor, y las líneas se ensanchan aún más. Por tanto, la medida del ancho de determinadas líneas espectrales proporciona una indicación de la temperatura de la fuente, por ejemplo del Sol. En muchos casos, el interior de una fuente está a mayor temperatura que el exterior. El interior produce un espectro de emisión de líneas anchas, y en el exterior se genera un espectro de absorción, con líneas más estrechas al estar más frío. El resultado global para cada línea es una zona brillante con un centro oscuro. Este fenómeno se conoce como autoinversión.
Un fenómeno relacionado con el efecto Doppler es el efecto Mössbauer, cuyo descubrimiento anunció en 1958 el físico alemán Rudolf Mössbauer. En un experimento de efecto Mössbauer se mide la emisión sin retroceso de rayos gamma por un núcleo y su absorción por un segundo núcleo similar. Para que se produzca absorción, el espectro de energías de los rayos gamma del núcleo emisor debe coincidir de forma muy precisa con el espectro de las posibles energías de excitación del núcleo absorbente. El mínimo cambio en el movimiento del núcleo absorbente con respecto al emisor hace que varíe la energía aparente de los rayos gamma que “ve” el núcleo absorbente. Moviendo el núcleo emisor o el núcleo absorbente, los científicos pueden clasificar las energías de los rayos gamma con una precisión muy alta. Esta información es valiosa en estudios de los campos eléctricos y magnéticos en torno a los núcleos de un sólido. El efecto también proporciona una medida precisa del movimiento relativo, que puede aplicarse, por ejemplo, en el acoplamiento de vehículos espaciales. Véase Astronáutica.
En física nuclear se emplea espectroscopia de alta resolución para estudiar la influencia del tamaño y la forma del núcleo sobre la estructura atómica externa. Por otra parte, cuando se coloca una fuente de luz en un campo magnético o eléctrico, las líneas espectrales se dividen o ensanchan en muchos casos, con lo que proporcionan importante información sobre la estructura atómica de la fuente o sobre los campos, que no podría obtenerse de otra forma. El físico holandés Pieter Zeeman descubrió en 1896 que cuando se coloca una fuente de luz en un campo magnético, las líneas espectrales se ensanchan o incluso se duplican. Este fenómeno se conoce como efecto Zeeman. El llamado efecto Stark se llamó así en honor al físico alemán Johannes Stark, que en 1913 consiguió dividir las líneas espectrales en varios componentes mediante un campo eléctrico intenso.

Juguetes





Grandes inventos: Juguetes

Juguetes, objetos destinados al entretenimiento infantil con fines didácticos o meramente recreativos. Actualmente se considera que los juguetes ayudan al desarrollo emocional, social, mental y físico de los niños.

2
JUGUETES EN LA PREHISTORIA
En todas las culturas desde el principio de los tiempos han existido juguetes. Uno de los primeros ejemplos que se conocen son los llamados ‘mugidores’, encontrados en yacimientos paleolíticos de hace 20.000 años. Se trata de tiras planas de hueso afiladas de tal forma que, cuando se atan a una cuerda y se hacen girar, producen un sonido similar al mugido del toro.
También se han encontrado figuras o muñecas de piedra en varios yacimientos paleolíticos posteriores. A pesar de que podrían parecer simples juguetes, estos artefactos tenían un significado, probablemente relacionado con la fertilidad. No existe evidencia de otro tipo de juguetes de este periodo. Sin embargo, cuando no disponen de ellos, niños y adultos han usado siempre su imaginación para revestir con características antropomórficas a objetos orgánicos, como trozos de madera, o para crearlos con materiales como paja, piel, plumas o conchas. Estos juguetes, al igual que sus equivalentes modernos, tenían una vida relativamente corta.
Podemos entender el posible papel de los juguetes en la prehistoria observando algunos ejemplos modernos que han conservado claras similitudes con los de aquel tiempo. Por ejemplo, en Japón hace 10.000 años se enterraban pequeñas figuras femeninas de arcilla para atraer la fertilidad. Los grandes ojos de búho de estas figuras son similares a los que todavía se utilizan en Japón en figuras y animales de juguete para espantar a los malos espíritus. En Japón se siguen utilizando fetiches de juguete para atraer la fertilidad en personas, tierras y animales, remontándose estas tradiciones culturales a tiempos antiguos. Otras similitudes parecidas se pueden observar también en juguetes populares indios.
En algunas culturas posteriores se introducían juguetes, muñecas y juegos en las tumbas de niños. Estas conexiones nos conducen a las primeras grandes civilizaciones, mostrándonos la existencia de juguetes arquetípicos a lo largo de las diferentes culturas y periodos históricos.
3
JUGUETES ARQUETÍPICOS
Caballo de madera sueco
Caballo de madera procedente de Vattnäs, en el condado sueco de Dalarna, realizado hacia 1933.

Desde un punto de vista histórico y geográfico, el estudio de los juguetes revela importantes coincidencias. Aparecen objetos similares en culturas diferentes aisladas entre sí geográfica y temporalmente. La muñeca, por ejemplo, es un juguete que aparece en casi todas las civilizaciones. Otros ejemplos universales son el balón, el cascabel, la peonza y las figuras de animales. También es fascinante observar, a medida que nos movemos a través de la historia hacia tiempos más documentados, cómo aparecen juguetes que, bajo diferentes formas y decoraciones, son similares a los de los niños de hoy día.
Los juguetes arquetípicos aparecen en dos de las civilizaciones más tempranas: el antiguo Egipto y el valle del Indo, en Pakistán. Ya en la primera dinastía egipcia (3000 a.C.) existe evidencia de la existencia de balones, peonzas, muñecas, animales y juguetes con ruedas construidos con arcilla, oro, bronce, marfil y madera. En Mohenjo-Daro, la mayor ciudad de la civilización del valle del Indo, se han encontrado juguetes similares, incluido un toro con una preciosa cabeza oscilante que se movía con una cuerda.
La mayor parte de los juguetes primitivos que se conservan están hechos de materiales duraderos, aunque en yacimientos arqueológicos de Egipto, Grecia, Roma y el valle del Indo se han encontrado otros construidos con materiales más perecederos (madera, cuero y tela). Algunos ejemplos de este último tipo se han encontrado en enterramientos en Perú, conservados gracias a las condiciones de sequedad del desierto de la zona.
3.1
Muñecas
Muñeca Barbie
La Barbie nació en 1959 de la mano de los diseñadores Elliott y Ruth Handlers, quienes crearon una muñeca de cuerpo estilizado y larga cabellera rubia que simbolizaba el ideal de belleza de la mujer estadounidense. Es una de las muñecas más vendidas en todo el mundo y alcanzó la cima de su popularidad durante la década de 1980. Posteriormente se fabricaron también Barbies morenas como la de la imagen.

La muñeca es un juguete que existe en la mayor parte de las civilizaciones. Se han descubierto en yacimientos arqueológicos de todo el mundo figuras, o muñecas, hechas de madera o arcilla. A pesar de que el significado preciso de estos objetos es todavía incierto, se cree que estas figuras femeninas representan la fertilidad. Obviamente no eran juguetes en el sentido moderno de la palabra. Se cree que las muñecas no formaron parte del mundo de los niños hasta miles de años después. Hasta después del periodo paleolítico no se empezaron a construir figuras masculinas.
3.2
Pelotas
La pelota es un juguete universal que presenta multitud de formas. Al igual que ocurre con muchos otros juguetes, en su construcción se utilizaron los materiales locales. En el valle del Indo se han encontrado pelotas de cuero y junco trenzado. Un mural egipcio de la época de la XII Dinastía representa a chicas jóvenes jugando con una pelota hecha de cañas o juncos. En la antigua Grecia se utilizaron vejigas hinchadas que, por su durabilidad, pudieron ser de cerdo.
3.3
Cascabeles
Los primeros cascabeles se construyeron con calabazas secas y grandes vainas con las semillas en su interior. En algunas culturas los cascabeles se utilizaban para espantar a los malos espíritus. En Chanhudaro, en el valle del Indo, posible centro de fabricación de juguetes, los arqueólogos han encontrado cascabeles huecos de hace 4.500 años. También se han encontrado objetos de este tipo en Grecia, Roma, Egipto y en el continente americano.
3.4
Peonzas
Peonza o trompo
La peonza o trompo es uno de los juguetes más antiguos que se conocen. Hoy día, aún podemos encontrarlas en cualquier parte del mundo decoradas con vistosos colores o, simplemente, torneadas en madera. En la imagen, un niño juega con una de ellas en una calle de Jerusalén, en Israel.

En la antigua ciudad mesopotámica de Ur, a la orilla del río Éufrates, se han descubierto peonzas de arcilla que datan del 4000 a.C. También se han encontrado ejemplares romanos y griegos. La peonza con cuerda llegó a Occidente, posteriormente, desde Japón o China.
3.5
Animales
Los animales, al igual que las muñecas, son juguetes internacionales. En un principio también se utilizaron con fines rituales o religiosos. Algunos de los primeros ejemplos encontrados en Mesopotamia tenían ruedas y eran juguetes que se desplazaban mediante tiras de cuero, de tripas secas o cuerdas de caña.
Estos cinco juguetes arquetípicos siguen vigentes hoy día en muchas culturas. Es posible que también hubiera otros tipos de juguetes, pero no existen evidencias claras al respecto. En la antigua cerámica griega están representados niños jugando con multitud de juguetes, como aros, balones, muñecas, juguetes tirados por una cuerda, carros en miniatura y otros que todavía hoy podrían ser reconocidos por los niños. En la época romana se sabe que también existieron juguetes similares.
4
EDAD MEDIA HASTA EL SIGLO XVIII
A partir de la caída del Imperio romano las referencias a juegos y juguetes son escasas. Una de las pocas alusiones a ellos durante la edad media se encuentra en el Indiculus Superstitionium del siglo IX. A finales de la edad media, las referencias al juego de los niños se anotaban con ilustraciones en los márgenes de los textos de la época. Los juguetes más representados eran los molinos y los caballitos de madera, así como soldados, armas, figuras de arcilla o cera, caballos, peonzas, cometas y cascabeles. Algunos documentos indican que en Nuremberg, a principios del siglo XV, había artesanos dedicados a la producción de delicadas muñecas. Otros fabricantes y comerciantes de juguetes los vendían en fiestas y festivales. El cuadro Juegos infantiles (1560), de Pieter Brueghel el Viejo, muestra los juegos de aquella época.
Desde el renacimiento hasta el siglo XVIII, los juguetes, así como los gremios artesanales alemanes que los construían, continuaron evolucionando. Se desarrollaron todo tipo de objetos y se inventaron otros nuevos. Entre los más populares de esta época se encuentran: los caballos de balancín, las casas de muñecas, todo tipo de marionetas, muñecas de papel y cartón, juguetes de papel maché y soldados de metal de las fundiciones de Nuremberg y otros centros alemanes. Los juguetes se exportaban desde estos centros hacia otros países europeos. Durante la colonización, los juguetes occidentales se expandieron por todo el mundo y se integraron en otras tradiciones locales.
5
EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL JUGUETE
Tren de madera
La imagen muestra un tren de juguete, hecho de madera a principios de la década de 1940.

A comienzos del siglo XIX, el mercado de los juguetes era ya un comercio internacional consolidado. Muchos fabricantes trabajaban en pequeñas industrias y la gama y la calidad de los productos era infinita. Al estar hechos con métodos y patrones tradicionales, muchos de estos juguetes se podrían incluir en la tradición del arte popular. Algunos estaban hechos en madera, aunque empezaron a expandirse las técnicas más modernas de metal fundido y hojalata. Alemania continuó siendo uno de los principales centros de producción a gran escala, junto con Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia.
6
JUGUETES ARTICULADOS Y MECÁNICOS
Los juguetes que se mueven, ya sean figuras de animales o de personas, o máquinas en miniatura, han tenido siempre una gran aceptación. Parece que Leonardo da Vinci construyó algunos complejos juguetes mecánicos durante su estancia en la corte de Francisco I a principios del siglo XVI. En excavaciones egipcias se han encontrado sencillos juguetes articulados. Herón de Alejandría, científico griego del siglo I d.C., construyó modelos de complejo diseño que se movían mediante mecanismos, como teatros en miniatura, estatuas que se movían y un tipo de maqueta automatizada. Historias de juguetes mecánicos nos han llegado también de Persia y del Imperio bizantino. El libro del conocimiento y de los dispositivos mecánicos ingeniosos, escrito por Al-Jazari en 1207, describe numerosos mecanismos construidos para la nobleza en aquella época. En Europa se utilizaban juguetes mecánicos sencillos para explicar temas religiosos. Durante el siglo XVI aumentó la variedad y originalidad de los objetos mecánicos y eran frecuentes las relaciones entre relojeros y fabricantes de juguetes mecánicos. En España encontramos a Juanelo Turriano, un ingeniero italiano que trabajó como relojero a las órdenes de Carlos I y Felipe II, creador de multitud de autómatas, entre ellos el famoso ‘hombre de palo’ de Toledo. En Japón hay constancia de ejemplos desde el siglo XVII, siendo uno de los más famosos el teatro Karakuri de Takeda Omi.
La fabricación de juguetes mecánicos alcanzó su apogeo con el maestro francés Jaquet-Droz, quien construyó una muñeca que escribía (actualmente aún en funcionamiento), otra que dibujaba y otra que tocaba el clavicordio. Durante la época victoriana se siguieron construyendo estas maravillas mecánicas y se hicieron más populares con la introducción de pequeños mecanismos de relojería, que se vendían como juguetes. La producción de juguetes mecánicos se mantiene en el siglo XX.
El crecimiento de la producción industrial de juguetes mecánicos empezó a finales del siglo XVIII. Durante los siglos XIX y XX, fabricantes de juguetes, como Hull, Stafford e Ives en Estados Unidos, Fernand Martin en París, W. H. Britain en Gran Bretaña y Ernst Planck en Alemania, produjeron una serie de juguetes mecánicos, como caballos, coches, barcos con remeros, trenes y tiovivos. Estos primeros juguetes mecánicos son muy apreciados por los coleccionistas, lo mismo que ha ocurrido posteriormente con los robots mecánicos.
7
JUGUETES DOMÉSTICOS
A pesar de que la tradición de los juguetes hechos en casa (por ejemplo, de punto, o de fieltro y con relleno) se mantiene en muchos lugares del mundo occidental, su importancia tiende a debilitarse al ser reemplazados por juguetes industriales. Sin embargo, en algunas de las áreas más pobres del mundo se sigue esta tradición. Éste es, sin duda, el caso de la India y África, donde se utiliza el alambre para construir coches y camiones. En algunas zonas de Europa oriental, especialmente en algunos lugares de la antigua Yugoslavia, todavía se construyen juguetes de madera y utensilios en miniatura.
8
JUGUETES ÓPTICOS VICTORIANOS
En el siglo XIX se desarrollaron juguetes que producían interesantes efectos ópticos. En 1816 se inventó el caleidoscopio, que consiste en un tubo con una mirilla y en su interior pequeños trozos de cristal o de papel de colores; al hacer girar el tubo, se ve a través de la mirilla una sucesión infinita de dibujos simétricos. En el zoótropo, existe un efecto de visión mantenida, que consiste en que el ojo sigue ‘viendo’ una imagen después de que ésta haya desaparecido. Para construir un zoótropo con el fin de ver un caballo acercándose y saltando una valla, se pega esta secuencia de imágenes en el interior de un cilindro y se hacen cortes en su circunferencia a intervalos regulares. Cuando se gira el cilindro, la rápida sucesión de las imágenes a través de los cortes produce la ilusión de movimiento. Hay una estrecha relación entre algunos experimentos sobre la visión mantenida y la cinematografía.
9
CONTEXTO SOCIAL
Existen considerables diferencias en la forma en que las distintas sociedades han considerado los juegos y los juguetes. En las sociedades industrializadas, el ocio está separado del trabajo. En las sociedades no industrializadas, donde el trabajo y las formas de sobrevivir están estrechamente relacionadas con la vida familiar, los juguetes están normalmente hechos a mano y no son tan variados como en los países industrializados.
A los niños normalmente se les dan juguetes que son reproducción de objetos que utilizan los adultos, de forma que al jugar con ellos les imitan. El juego se convirtió en un tema de estudio después de la publicación en 1762 del libro Emilio, tratado sobre educación de Jean-Jacques Rousseau. Los pedagogos Friedrich Fröbel, en el siglo XIX, y Maria Montessori, a principios del XX, consideraban el juego como una manera de enseñar a los niños pequeños una mayor gama de habilidades. Desde entonces, los educadores han dedicado especial atención al juego y a los juguetes. Muchos psicólogos consideran que los juguetes y el juego son elementos esenciales en la adaptación y el desarrollo social de los niños. A través de los juegos los niños aprenden a percibir el mundo que les rodea. Los juguetes destinados a colegios y hospitales se diseñan y construyen con claros objetivos específicos. Algunos fabricantes comercializan juguetes que reflejan la naturaleza multicultural de muchas sociedades occidentales.
Por lo general los juguetes que se ofrecen a las niñas y a los niños contienen aspectos asociados por tradición en la sociedad a los géneros femenino (pasividad) y masculino (actividad) respectivamente. A pesar de que la antropóloga social Margaret Mead destacó algunas excepciones, ésta parece ser la norma en la mayor parte de las culturas. Así, los juguetes transmiten de adultos a niños las ideas y los valores de su sociedad.
10
LOS JUGUETES EN LA ACTUALIDAD
Hoy día, los juguetes pueden dividirse en dos grupos: aquellos que se hacen a mano de forma individual y a pequeña escala, y aquellos que se producen a nivel industrial y de forma mecánica. En las sociedades occidentales predominan los juguetes electrónicos de precio elevado. En países menos desarrollados todavía se hacen por métodos tradicionales tanto para uso personal como para uso comercial. Desgraciadamente muchos juguetes populares están siendo reemplazados por otros similares, pero de plástico.
Sin embargo, a pesar de la naturaleza global de la industria actual del juguete, todavía se pueden encontrar ejemplos tradicionales producidos artesanalmente. De hecho, la creciente demanda de productos hechos a mano ha conducido a la exportación organizada de juguetes populares a los países occidentales.
Desde principios de siglo, en que ya había muchos fabricantes de juguetes, la industria ha evolucionado hasta convertirse en un gran negocio mundial en manos de unas cuantas multinacionales. Se han producido cambios drásticos desde el punto de vista de la variedad de juguetes disponibles y del tipo de fabricación. Hoy día los juguetes se fabrican de forma industrial y se distribuyen por todo el mundo. A menudo el mercado se apoya en la publicidad televisiva que se emite en todo el mundo y los centros de producción pueden estar geográficamente muy distantes de la central de la compañía que los comercializa.
Los juegos electrónicos, relacionados con el desarrollo de la tecnología informática, han proporcionado a los niños un tipo de juguetes totalmente nuevo. El siguiente paso es la introducción de juegos interactivos de realidad virtual.

Entradas populares

Me gusta

Seguidores