El invento del Palacio de Fontainebleau




Palacio de Fontainebleau

Palacio de Fontainebleau
El palacio de Fontainebleau, situado en la localidad francesa de Fontainebleau, cerca de París, es una de las residencias reales más importantes del país. Fue construida en su mayor parte en el siglo XVI. La escuela de Fontainebleau la formaron artistas franceses y extranjeros, contratados entre 1528 y 1558 por Francisco I, para embellecer el palacio.


Palacio de Fontainebleau, palacio real situado al sureste de París junto al cauce del río Sena. Su origen es un castillo que construyó Luis VI el Gordo en el siglo XII. Luis IX el Santo fundó un monasterio en el mismo lugar, que aún permanece. Pero fue Francisco I quién amplió y enriqueció el complejo, convirtiéndolo en una residencia real muy utilizada durante cuatro siglos a partir de 1528. El palacio comenzó a reunir una espléndida colección de arte que el rey encargó a los mejores artistas. Bajo Enrique IV (otro gran coleccionista de arte) el conjunto duplicó su tamaño y aumentó el tamaño de los jardines. Una magnífica escalera se añadió al patio del Caballo Blanco bajo el reinado de Luis XIII. Luis XIV ocupado en la creación del palacio de Versalles, también visitó con frecuencia Fontainebleau, y fue quien contrató a André Le Nôtre.
Después de la desintegración del Imperio de Napoleón III en 1871 el palacio se convirtió en un monumento y está entre los más visitados de Francia. En 1981, el palacio y sus jardines fueron declarados Patrimonio cultural de la Humanidad.

El invento del Palacio de Buckingham




Palacio de Buckingham

Palacio de Buckingham en Londres
El palacio de Buckingham es la residencia oficial londinense de la familia real inglesa. Algunas de sus habitaciones están abiertas al público entre los meses de agosto y septiembre.


Palacio de Buckingham, residencia oficial de los reyes de Inglaterra desde 1837, situada cerca del parque de Saint James, en Londres. Fue construido en 1703 por encargo de John Sheffield, primer duque de Buckingham y Normandía, y adquirido en 1761 para la familia real inglesa por Jorge III, aunque el palacio real continuó siendo el de Saint James hasta la coronación de la reina Victoria (1837). John Nash varió su composición neoclásica en 1825, en 1856 se le añadió un salón de baile y en 1913 una nueva fachada oriental. El palacio de Buckingham tiene alrededor de 600 habitaciones y 20 hectáreas de jardines, además de contener una excelente colección de pintura. 

Palacio de Congresos y Auditorio del Kursaal




Palacio de Congresos y Auditorio del Kursaal

Palacio de Congresos y Auditorio del Kursaal
Localizado en la desembocadura del río Urumea, frente al mar Cantábrico, este singular edificio es obra del arquitecto Rafael Moneo y recibió en 2001 el Premio Mies van der Rohe.


Palacio de Congresos y Auditorio del Kursaal, institución cultural que radica en la ciudad de Donostia-San Sebastián (Euskadi, España). El edificio del Palacio de Congresos y Auditorio del Kursaal fue diseñado por el arquitecto español Rafael Moneo e inaugurado el día 23 de agosto de 1999. Se encuentra ubicado en la desembocadura del río Urumea y está conformado por dos grandes volúmenes de vidrio sobre una plataforma general que recoge el trazado urbano. El Kursaal (como es popularmente conocido) está dotado de una estética novedosa, integradora de ciudad y paisaje, y su creación supuso todo un desafío. No en vano, esta institución estaba llamada a convertirse en uno de los principales motores económicos y culturales de la ciudad y a servir de sede para algunas de las más importantes manifestaciones artísticas que se celebran cada año en ella (el Festival Internacional de Cine, el Festival de Jazz y la Quincena Musical, entre otras). El complejo cultural del Kursaal consta de 50.000 m2 y está concebido como un espacio polivalente, en el que podrían desarrollarse diversas actividades, ya sean congresos o eventos culturales. Está integrado por un auditorio con aforo para 1.850 personas, un recinto de cámara con 600 plazas y una sala de exposiciones de 1.000 metros cuadrados. En 2001, el edificio fue galardonado con el Premio Mies van der Rohe de arquitectura europea.

Congreso para la Igualdad Racial




Congreso para la Igualdad Racial

Congreso para la Igualdad Racial (Congress Of Racial Equality, CORE), organización estadounidense de derechos civiles fundada en 1942 por James Leonard Farmer. El objetivo declarado de la organización es crear una sociedad en la que “la raza o el credo no sean ni una ventaja ni un obstáculo”. CORE protege los derechos de los norteamericanos de raza negra y aspira a la igualdad de oportunidades laborales, educativas y de vivienda. Para acabar con la segregación, CORE organizó en las décadas de 1950 y 1960 “sentadas” en restaurantes y en medios de transporte públicos; promovió la inscripción en el Censo electoral y campañas de educación electoral; y ejerció presión política sobre los legisladores por medio de grandes manifestaciones públicas, como la Marcha sobre Washington de 1963 por el Trabajo y la Libertad, de la que fue promotora. Ha sido distinguida por la Organización de las Naciones Unidas con el estatus de ONG consultiva. Su sede principal está en Nueva York.

El invento del Congreso de Tucumán




Congreso de Tucumán

Congreso de Tucumán
El Congreso que reunió a los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata en la actual ciudad argentina de San Miguel de Tucumán declaró la independencia de éstas respecto del poder colonial español ("y de toda otra dominación extranjera") en la sesión del 9 de julio de 1816, presidida por Francisco N. Laprida, tal como recrea el óleo de Francisco Fortuny, titulado El Congreso de Tucumán de 1816, reproducido aquí.


Congreso de Tucumán, reunión de los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, cuyas sesiones se iniciaron el 24 de marzo de 1816, y cuyos objetivos fundamentales fueron nombrar un director (poder ejecutivo unipersonal), declarar la independencia respecto del poder español y dictar una constitución. Fue elegida como sede la ciudad de San Miguel de Tucumán, por quedar equidistante de todas las provincias. Carmen Bazán y Laguna de Zavalía cedió su casa, que fue arreglada para proporcionar una amplia sala de sesiones. El 24 de marzo de 1816, se inauguraron oficialmente las sesiones. Siguiendo las directivas de dos ilustres patriotas, los generales Manuel Belgrano y José de San Martín, en la sesión del 9 de julio de 1816, presidida por Francisco N. Laprida, se declaró la independencia, primero por aclamación y después por el voto individual de cada diputado. La moción fue aprobada por unanimidad y recibida jubilosamente por los asistentes. El Congreso eligió como director a Juan Martín de Pueyrredón.

Congreso Nacional Indio




Congreso Nacional Indio

Congreso Nacional Indio o Partido del Congreso, partido político que dirigió la lucha por la independencia de la India, obtenida en 1947, y más tarde, dominó la mayoría de los gobiernos del país prácticamente hasta 1996. Fundado en 1885, el Congreso Nacional Indio (más conocido como Partido del Congreso) defendió desde el principio la necesidad de reformas democráticas limitadas bajo el dominio británico. En 1905, pidió el swaraj (en sánscrito, ‘autogobierno’) y, en 1920, adoptó la estrategia, ideada por Mahatma Gandhi, de resistencia no violenta y de desobediencia civil a la hegemonía británica. Hacia 1929 (presidido por Jawaharlal Nehru), el Partido del Congreso solicitó la independencia total. Durante la II Guerra Mundial rechazó apoyar los esfuerzos bélicos británicos, lanzando en cambio una campaña, cuyo lema era ‘Quit India’ (‘Abandonad la India’), que condujo a confrontaciones violentas y al encarcelamiento de unos 60.000 militantes.
Después de obtener la independencia, en 1947, el Partido del Congreso controló el gobierno central y gran parte de los gobiernos que se sucedieron en la India durante 20 años. En 1955, adoptó un programa de socialismo democrático. El partido se dividió en 1969, pero la facción dominante (el Partido del Nuevo Congreso) siguió en el poder con Indira Gandhi como primera ministra. Tras la derrota electoral en 1977, de nuevo se escindió; el Partido del Congreso (I), de Indira, regresó al poder desde 1980 hasta 1989 y, nuevamente, en junio de 1991. Desde entonces, el Partido del Congreso (I) vivió momentos de creciente inestabilidad que tuvieron reflejo en las elecciones regionales de noviembre-diciembre de 1994 y de febrero-marzo de 1995, debido a su crisis interna, al imparable ascenso de los partidos regionales y a la nueva orientación de la política india. Todas estas circunstancias se agravaron en marzo de 1995, cuando surgió un nuevo grupo de dirigentes del Partido del Congreso (I), que articularon su programa en torno a las minorías desfavorecidas. En las elecciones legislativas de abril y mayo de 1996 sufrió una derrota histórica frente al Bharatiya Janata Party (BJP, Partido del Pueblo de la India), que obtuvo la mayoría relativa. El BJP logró la mayoría absoluta en los comicios para renovar la cámara baja del Parlamento (Lok Sabha) en marzo de 1998, y el Partido del Congreso, pese a que sólo alcanzó a configurarse como la segunda fuerza política del país, pudo al menos evitar el desastre que se preveía. La participación en la campaña de la viuda de Rajiv Gandhi, Sonia Gandhi, facilitó la reorganización del Partido del Congreso y la consecución de una honrosa derrota. Pocos días después de hacerse públicos los resultados electorales, Sonia Gandhi fue elegida el 14 de marzo de ese año presidenta del partido y, aunque presentó su dimisión el 17 de mayo de 1999 tras recibir críticas provenientes de su propia organización que la reprobaban por no haber nacido en la India, volvió a asumir la dirección del mismo siete días después.
El Partido del Congreso obtuvo sus peores resultados electorales en los comicios legislativos celebrados en septiembre y octubre de 1999 (en los que volvió a lograr mayoría absoluta la coalición encabezada por el BJP). En cambio, se impuso en los desarrollados en abril y mayo de 2004, lo que le permitió volver al gobierno, con Manmohan Singh como primer ministro (Sonia Gandhi, reelegida presidenta del partido en 2000 y candidata a formar gabinete en aquellas elecciones, renunció finalmente a ello).

El invento del Congreso Nacional Africano




Congreso Nacional Africano (ANC)

Congreso Nacional Africano (ANC) (en inglés, African National Congress; de donde provienen las siglas por las que también es conocido), organización política sudafricana fundada en 1912 que, en 1994, ganó las primeras elecciones del país en las que la mayoría negra pudo votar. En mayo de ese último año, bajo el liderazgo de Nelson Mandela, el ANC se convirtió en el partido gobernante de Sudáfrica y aquél en el primer presidente negro de la República.
2

DEL NACIMIENTO A LA CLANDESTINIDAD
El ANC se creó con la idea de defender de forma no violenta los derechos civiles y los intereses de los negros africanos. Con una adscripción principalmente de miembros de la clase media, el ANC puso especial énfasis en los cambios constitucionales a través de la utilización de delegaciones, peticiones y protestas pacíficas. En 1940, Alfred B. Xuma se convirtió en presidente del Congreso Nacional Africano y comenzó a reclutar miembros más jóvenes. Entre ellos se encontraban Mandela, Oliver Tambo y Walter Sisulu, quienes ayudaron a fundar la Liga Juvenil del ANC en 1944, convirtiéndose pronto en los miembros principales de la organización.
La afiliación al Congreso Nacional Africano aumentó de modo importante en la década de 1950, después de que el gobierno de la minoría blanca de Sudáfrica comenzara a implantar el apartheid (la política de rígida segregación racial), en 1948. El ANC se opuso activamente al apartheid y se implicó en un conflicto cada vez más agudo con el gobierno. En 1955, el Congreso Nacional Africano promulgó la Carta de Libertad, que establecía que “Sudáfrica pertenece a todos aquellos que viven en ella, blancos y negros”. Aquellos miembros que consideraban que Sudáfrica sólo debía integrar a los negros africanos crearon un partido rival, el Congreso Panafricano (PAC), en 1959. Intentando desplazar al ANC, el PAC organizó manifestaciones masivas que llevaron en marzo de 1960 a la que pasó a ser conocida como matanza de Sharpeville, en la que la policía disparó contra los manifestantes negros. Como respuesta a dichas manifestaciones, el gobierno declaró el estado de emergencia y prohibió todas las organizaciones políticas, incluidos el ANC y el PAC. En 1961, el Congreso Nacional Africano formó una facción militar denominada Umkhonto we Sizwe (Lanza de la Nación), que inició una campaña de sabotaje contra el gobierno. Durante el desorden de los años siguientes, Mandela y Sisulu fueron sentenciados a cadena perpetua por sus actividades políticas, y Tambo abandonó Sudáfrica para fundar una facción exterior del partido. Durante los siguientes treinta años, el ANC operó como organización clandestina, con sus líderes principales encarcelados o exiliados.
3

LA PRINCIPAL FUERZA POLÍTICA DE SUDÁFRICA
En 1976, una revuelta en Soweto, barrio negro en las afueras de Johannesburgo, marcó la reanudación de la lucha contra el apartheid. En 1990, el gobierno presidido por Frederik Willem de Klerk levantó la prohibición que recaía sobre el ANC y otras organizaciones negras africanas. En ese año, Mandela fue liberado después de más de 27 años en prisión, convirtiéndose en el líder reconocido del Congreso Nacional Africano. Ya sin necesidad de trabajar de modo clandestino, el ANC evolucionó políticamente buscando el poder a través de las urnas. En febrero de 1993, el Congreso Nacional Africano y el gobierno acordaron crear un gobierno de transición hasta las primeras elecciones democráticas (sin distinciones raciales entre los electores) programadas para abril de 1994. Durante los meses anteriores a las elecciones, surgió la violencia entre el ANC y los partidarios del Partido de la Libertad Inkatha, el movimiento nacionalista zulú que, en 1990, recibió este nombre como heredero del movimiento Inkatha. Sin embargo, desde el 27 al 30 de abril de 1994, millones de personas de todas las razas participaron en las primeras elecciones verdaderamente democráticas del país. El 2 de mayo, después de la victoria del Congreso Nacional Africano, el presidente De Klerk cedió la presidencia a Mandela, quien formó el primer gobierno multirracial de Sudáfrica.
En diciembre de 1997, 16 meses antes de una nueva convocatoria de elecciones generales, Mandela fue sustituido en la presidencia del partido por Thabo Mbeki (hijo del líder histórico del ANC Govan Mbeki), quien en realidad ya venía ejerciendo la dirección del mismo desde hacía algún tiempo. Mbeki encabezó las protestas del ANC ante el informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, presentado en octubre de 1998 por Mandela y por el presidente de la misma, el arzobispo Desmond Tutu, en el cual se condenaba a los gobiernos del apartheid, pero también al movimiento de liberación de la mayoría negra, incluido el propio ANC, que había promovido la creación de la Comisión años antes. Los hábitos autocráticos de Mbeki y su postura ante el citado informe llevaron a una profunda crisis del partido, que no le impidió repetir la abrumadora victoria en las elecciones generales celebradas el 2 de junio de 1999, en las que Mbeki logró suceder en la presidencia de la República a Mandela. En 2004, Mbeki fue reelegido jefe del Estado sudafricano.

El invento del Congreso de los Diputados




Congreso de los Diputados de España

Congreso de los Diputados (España)
Sito en la madrileña carrera de San Jerónimo, el Congreso de los Diputados es la cámara baja del Parlamento español y, por tanto, quizá, el lugar clave de todo el sistema político del Estado. La imagen muestra su entrada principal, que se encuentra precedida y flanqueada por dos estatuas de leones que fueron construidas tras ser fundido el bronce de los cañones capturados por las tropas españolas al enemigo en 1859, en el inicio de las guerras de Marruecos.


Congreso de los Diputados (España), denominación de la cámara baja del Parlamento español. El origen del término se remonta al Título IV de la Constitución española de 1837, promulgada durante la minoría de edad de la reina Isabel II por decreto de su madre, la regente María Cristina de Borbón. Su precedente inmediato fue el estamento de procuradores de 1834. Más remoto es el de las Cortes estamentales de los diversos reinos de España.
Las Cortes surgieron cuando los representantes elegidos por los municipios fueron admitidos en las deliberaciones sobre ciertas materias de la Curia Regis, en concreto cuando la Corona necesitaba una ayuda económica superior a la proporcionada según la tradición y por falta de un derecho legal a imponer gravámenes adicionales sin la aprobación de los municipios.
Las Cortes de León y de Castilla nacieron a comienzos del siglo XIII y, tras la unión de los dos reinos, a partir de 1230 celebraron algunas reuniones conjuntas, procedimiento habitual a partir de 1301. También nacieron instituciones similares en Cataluña (1218), Valencia (1283), Aragón (1274) y Navarra (1300). Las Cortes de León y de Castilla se componían de tres estamentos, la nobleza, el clero y los procuradores de los concejos. El rey las convocaba en donde y cuando quería. Alcanzaron su mayor poder durante el siglo XIV y, aunque sobrevivieron hasta el siglo XVIII, su función era ya nula. En 1700, por ejemplo, las Cortes de Castilla y León llevaban sin reunirse desde 1665, las de Cataluña desde 1640 y las de Valencia desde 1645. En 1709 las Cortes de Castilla y León se integraron con las de Aragón y Valencia y en 1724 con las de Cataluña.
De acuerdo con la Constitución española de 1978, son funciones del Congreso de los Diputados: otorgar y retirar la confianza al presidente del gobierno mediante el procedimiento de investidura y la moción de censura; la legislativa; la aprobación de tratados internacionales; la presupuestaria; el control político del gobierno; la representativa; la integración de otros órganos constitucionales: el Congreso elige a cuatro magistrados del Tribunal Constitucional, a diez vocales del Consejo General del Poder Judicial, a seis consejeros del Tribunal de Cuentas y designa al Defensor del Pueblo.
El Congreso de los Diputados se compone de un número variable de miembros que, en todo caso, no puede ser inferior a 300 ni superior a 400, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. La Ley de Régimen Electoral de 1985 fija su número en 350.
Las funciones y objetivos asignados al Congreso de los Diputados se cumplimentan a través de los siguientes órganos: la presidencia, la Mesa, la Junta de Portavoces, las comisiones, la Diputación Permanente, los grupos parlamentarios y la Secretaría General.
El presidente es elegido por votación secreta entre los diputados integrantes del Congreso. Resulta designado el que obtenga el voto de la mayoría absoluta de los miembros de la cámara. Si ninguno la consigue, se repetirá la elección entre los que hayan alcanzado las dos mayores votaciones y será elegido quien, por último, obtenga más votos.
El presidente ostenta la representación de la cámara, asegura la buena marcha de los trabajos, dirige los debates, mantiene el orden de éstos y ordena los pagos, sin perjuicio de las delegaciones que pueda conferir.
Le corresponde cumplir y hacer cumplir el Reglamento, interpretándolo en los casos de duda y supliéndolo en los de omisión. Han ejercido la presidencia del Congreso español desde la implantación del régimen constitucional en 1978, Fernando Álvarez de Miranda y Torres (legislatura constituyente de 1977-1979), Landelino Lavilla Alsina (1979-1982), Gregorio Peces-Barba Martínez (1982-1986), Félix Pons (1986-1989, 1989-1993 y 1993-1996), Federico Trillo (1996-2000), Luisa Fernanda Rudi (2000-2004) y Manuel Marín (2004- ).
Los cuatro vicepresidentes son elegidos por votación secreta. Por su orden, sustituyen al presidente, ejerciendo sus funciones en caso de vacante, ausencia o imposibilidad de éste. Desempeñan además cualesquiera de las que les encomiende el presidente o la Mesa.
Los secretarios son elegidos de igual forma que los vicepresidentes. Entre sus funciones, supervisan y autorizan, con el visto bueno del presidente, las actas de las sesiones plenarias, de la Mesa, de la Junta de Portavoces, así como las certificaciones que hayan de expedir. Asisten al presidente en las sesiones para asegurar el orden de los debates y la corrección en las votaciones; colaboran para el normal desarrollo de los trabajos de la cámara, según las disposiciones del presidente; ejercen además cualesquiera de las funciones que les encomiende el presidente o la Mesa.
La Mesa es el órgano rector de la cámara y ostenta la representación colegiada de ésta en los actos a los que asista. Se halla integrada por el presidente del Congreso, cuatro vicepresidentes y cuatro secretarios.
Corresponden a la Mesa, entre otras, las siguientes funciones: elaborar el proyecto de presupuesto del Congreso y ordenar los gastos de la cámara; calificar, conforme al Reglamento, los escritos y documentos de índole parlamentaria; programar las líneas de actuación, fijar el calendario de actividades del pleno y de las comisiones para cada periodo de sesiones y coordinar los trabajos de sus distintos órganos, previa audiencia de la Junta de Portavoces.
La Junta de Portavoces está constituida por los de los grupos parlamentarios, que se reúnen bajo la presidencia del presidente del Congreso. A las sesiones de la junta deben acudir, al menos, un vicepresidente, un secretario y el secretario general del Congreso. De las reuniones de la junta se dará cuenta al gobierno para que envíe, si lo estima oportuno, un representante. Sus funciones son relativas a la fijación del orden del día de los plenos y otras relacionadas con la ordenación de los trabajos de la cámara.
Las comisiones están formadas por los miembros que designen los grupos parlamentarios en el número que, respecto de cada uno, indique la Mesa del Congreso, oída la Junta de Portavoces, y en proporción a la importancia numérica de los grupos en la cámara. Los miembros del gobierno podrán asistir con voz a las comisiones, pero sólo votarán en aquellas de las que formen parte. Las comisiones eligen de entre sus miembros dos vicepresidentes y dos secretarios. Son convocadas por su presidente, de acuerdo con el Congreso, por iniciativa propia o a petición de dos grupos parlamentarios o de una quinta parte de los miembros de una comisión.
La Mesa del Congreso encomienda proyectos, proposiciones o asuntos a las comisiones, de acuerdo con sus respectivas competencias. Las comisiones deberán tramitar cualquier asunto en un plazo máximo de dos meses, a excepción de los casos en que la Constitución, el Reglamento del Congreso o la Mesa impongan un plazo distinto. Las comisiones son permanentes y no permanentes. Las primeras se crean dentro de los 10 días siguientes a la sesión constitutiva del Congreso. Las no permanentes surgen para un trabajo concreto y se extinguen finalizado éste o, en todo caso, al concluir la legislatura.
La Diputación Permanente está presidida por el presidente del Congreso e integrada por un mínimo de 21 miembros, que representan a los grupos parlamentarios en proporción a su importancia numérica. La diputación elige entre sus miembros a dos vicepresidentes y a dos secretarios. Entre sus funciones se encuentran, además de velar por los poderes de la cámara cuando no esté reunida, la de ejercer las competencias, que respecto a los estados de alarma, excepción y sitio, atribuye a la cámara el artículo 116 de la Constitución. En el supuesto de expiración del mandato o disolución, la Diputación Permanente sigue ejerciendo sus funciones hasta la constitución de las nuevas Cortes.
El 24 de julio de 1834 las Cortes Generales del Reino se congregaron por vez primera en el emplazamiento en que ahora tiene su sede el Congreso, reconstruida tras el violento incendio sobrevenido cuando sirvió de residencia al duque de Angulema en 1823, que restauró el absolutismo al frente de los Cien Mil Hijos de San Luis. Correspondía entonces al convento e iglesia de padres clérigos menores del Espíritu Santo, fundado por Jacobo de Gratis (Caballero de Gracia).
En mayo de 1841 el Congreso de los Diputados inauguró las sesiones en su sede provisional del Salón del Teatro de Oriente.
El 10 de octubre de 1843 Isabel II colocó la primera piedra del nuevo edificio sobre el sitio mismo que ocupaba el antiguo. La construcción, bajo la dirección y planos del arquitecto Narciso Pascual y Colomer, quedó concluida en 1850 y el 3 de noviembre se celebró la solemne apertura de Cortes. Luego se le incorporarían los famosos leones, fundidos con el bronce de los cañones capturados a las tropas de Marruecos en la guerra de 1859.
El 3 de enero de 1874, Manuel Pavía y Rodríguez de Alburquerque, capitán general de Castilla la Nueva, irrumpió con fuerza armada en el Congreso de los Diputados, disolvió las Cortes y derrocó a la I República española, dando paso al gobierno provisional del general Serrano, duque de la Torre.
El 23 de febrero de 1981 el Congreso fue asaltado por un grupo de golpistas encabezado por el teniente coronel Antonio Tejero, cuando se celebraba la segunda votación de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo como jefe del gobierno. Fue uno de los episodios más dramáticos de la democracia española, pero reforzó el normal funcionamiento de las instituciones que legitimaban y fundamentaban el régimen constitucional.

El invento del Congreso de Viena




Congreso de Viena

Congreso de Viena
Reunido desde septiembre de 1814 hasta junio del año siguiente, el Congreso de Viena fue una de las convenciones de mayor trascendencia en la historia de las relaciones internacionales. En la imagen podemos apreciar, entre otros, al canciller austriaco Metternich-Winneburg (el séptimo por la izquierda, de pie) y al representante francés Talleyrand-Périgord (a la derecha de aquél, sentado, con el brazo apoyado sobre la mesa).

Congreso de Viena, conferencia internacional convocada, según los acuerdos adoptados mediante el Tratado de París del 30 de mayo de 1814, con el objeto de restablecer las fronteras territoriales de Europa una vez concluidas las Guerras Napoleónicas con la abdicación de Napoleón I Bonaparte. La reunión se celebró desde el 1 de noviembre de 1814 hasta el 8 de junio de 1815 en Viena, capital del Imperio Austriaco, y los pactos a los que se llegó tuvieron una vigencia casi inamovible en los territorios orientales y centrales europeos hasta el final de la I Guerra Mundial, en 1918.
2

LOS PRINCIPALES DELEGADOS
Los representantes de todas las potencias europeas, excepto del Imperio otomano, acudieron al Congreso, que se interrumpió brevemente a partir de que en febrero de 1815 Napoleón huyera de su exilio en la isla mediterránea de Elba. El más destacado de los monarcas asistentes fue el zar de Rusia Alejandro I, que defendió causas tan impopulares para el resto de los reunidos como la unificación de los estados alemanes y la implantación de un gobierno constitucional en Polonia. Pero también contó el Congreso con la presencia del emperador de Austria, Francisco I (que había sido el último emperador del Sacro Imperio Romano Germánico con el nombre de Francisco II), y la del rey de Prusia, Federico Guillermo III.
El diplomático que desempeñó el papel más destacado en las negociaciones fue el príncipe Klemens Metternich, el ministro austriaco de Asuntos Exteriores, que presidió la conferencia. Aunque las principales potencias —Gran Bretaña, Rusia, Prusia y Austria— habían decidido que Francia, España y las potencias de segundo orden no intervinieran en ninguna de las principales decisiones, el diplomático francés Charles Maurice de Talleyrand-Périgord, que actuaba en representación de Luis XVIII (el monarca francés restaurado en el trono en 1814) consiguió que Francia tomara parte en las deliberaciones en igualdad de condiciones. Gran Bretaña se halló representada por su ministro de Asuntos Exteriores, Robert Stewart, vizconde Castlereagh, y por el general Arthur Colley Wellesley, duque de Wellington. El principal delegado de Prusia fue el príncipe Karl August von Hardenberg.
3

LAS DECISIONES MÁS RELEVANTES
Como resultado de las negociaciones sostenidas en el Congreso, Francia perdió todos los territorios conquistados por Napoleón; se ratificó la fundación del reino de los Países Bajos, gobernado por la dinastía Orange y con Guillermo I como primer titular; Noruega y Suecia permanecieron unidas bajo la corona de Carlos XIII; y se garantizó la independencia y neutralidad de los cantones suizos, reorganizados en el marco de una Confederación Helvética. Asimismo, Rusia recibió la mayor parte del suprimido gran ducado de Varsovia, convertido en reino de Polonia, con Alejandro I como monarca; Prusia recibió la Prusia Occidental, Posen (en la actualidad la provincia polaca de Poznań), la mitad norte de Sajonia y gran parte de las provincias del Rin y del extinguido reino de Westfalia; Hannover consiguió nuevos territorios y pasó a ser un reino; se le restituyeron al Imperio Austriaco la mayoría de las zonas que había perdido frente a Napoleón y se le concedieron otras nuevas en territorio bávaro (Tirol y Salzburgo) e italiano (Lombardía y el Véneto) para compensar la privación de los Países Bajos austriacos.
La antigua región veneciana de Dalmacia (en la actualidad, Croacia) también pasó a manos de Austria; Gran Bretaña se anexionó la Colonia de El Cabo en Sudáfrica, Ceilán (en la actualidad Sri Lanka), isla Mauricio, Helgoland, Malta, las islas Jónicas, Trinidad y Tobago y la Guayana; el reino de Piamonte-Cerdeña recuperó el condado de Niza y Saboya y recibió Génova; Fernando I de Borbón fue restaurado en el trono del reino de las Dos Sicilias, y los ducados de Parma, Plasencia (Piacenza) y Guastalla le fueron otorgados a la esposa de Napoleón, la archiduquesa de Austria María Luisa de Habsburgo-Lorena (hija del emperador austriaco Francisco I). La comisión territorial que se reunió en Frankfurt del Main decidió en 1819 la creación de la Confederación Germánica, una unión de 39 estados soberanos —entre ellos Prusia— presidida por el Imperio Austriaco. Aunque el rey de España Fernando VII tuvo cierto apoyo de carácter moral, no consiguió que las potencias reunidas en Viena le ayudaran en sus deseos de recuperar los dominios españoles en América, entonces en proceso de independencia.
El Congreso tomó la importante decisión de condenar el comercio de esclavos y permitió la libre navegación sobre los ríos que atravesaban varios estados o representaban una frontera interestatal. Su principal logro fue el restablecimiento del equilibrio de poder entre las potencias europeas.
No obstante, la paz sólo se consiguió mediante el establecimiento del absolutismo como principio básico de la política internacional, impuesto desde la organización de la Santa Alianza, que a partir de septiembre de 1815 y mediante periódicos congresos eliminó todas aquellas manifestaciones que pudieran suponer la implantación en Europa de regímenes liberales o la independencia nacional de aquellos pueblos integrados en las potencias hegemónicas.

El invento del Congreso de Panamá




Congreso de Panamá

Congreso de Panamá, asamblea convocada por Simón Bolívar en la ciudad de Panamá, para crear una federación de países hispanoamericanos independientes. Se desarrolló entre el 22 de junio y el 5 de julio de 1826 y contó con la participación de la Gran Colombia, México, Perú, Bolivia y Guatemala. Enviaron observadores Gran Bretaña y los Países Bajos, pero no acudió Estados Unidos, que había sido invitado. Se acordó un tratado perpetuo de unión y confederación, la creación de un Ejército interamericano para la defensa común y la renovación bianual del Congreso, al que se podrían sumar otros países. Debido a las rivalidades entre los distintos países y a la oposición de Estados Unidos, que no deseaba la formación de un sistema de estados federados en América del Sur, los acuerdos sólo fueron ratificados por la Gran Colombia y no tuvieron consecuencias efectivas. Logró reunirse en una segunda ocasión, a convocatoria de México, muy pocos años después.

Entradas populares

Me gusta

Seguidores