El invento del Partido Social Conservador




Partido Social Conservador, partido político colombiano, nacido de la confrontación progresiva y cada vez más profunda de los generales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander y de sus respectivos seguidores, por la concepción de manejo del Estado, iniciada hacia 1826: autoritario el primero y defensor de la dictadura en los inicios de la creación de la República; en tanto que el segundo era legalista e insistente defensor de los preceptos constitucionales liberales. A ello se liga el debate entre federalistas y centralistas en la naciente República.
Su primer ideólogo reconocido fue el presidente Mariano Ospina Rodríguez (1857-1861), defensor de un Estado centralista y moderado, opuesto a los arranques radicales típicos de su contradictor, el Partido Liberal. Ospina, que en 1848 fundó el Partido Conservador, era modernizante y defendía la industria y el comercio como portadores de libertad y democracia. En palabras de José Eusebio Caro: “el conservador condena todo acto contra el orden constitucional, la legalidad, la moralidad, la libertad, la igualdad, la tolerancia, la propiedad, la seguridad, y la civilización”. Se sostiene en el cristianismo y se opone al ateísmo. Ofrece un modelo jerárquico de organización y orden. La Constitución de 1858 refrendó este espíritu conservador. La hegemonía de este partido se inició en 1886, dentro del proyecto denominado de ‘regeneración’, a cuya cabeza estuvieron Rafael Núñez (presidente de Colombia varias veces entre 1880 y 1888) y Miguel Antonio Caro (presidente desde 1892 hasta 1898).
La ‘regeneración’ restituyó el centralismo abolido por la Constitución de 1863, restringió libertades y estableció un Concordato con la Iglesia católica. La República conservadora dominó la política colombiana hasta 1930, negociando en cada gobierno con su contradictor político principal. Diversas facciones conservadoras recogieron las tesis de Adolf Hitler, Benito Mussolini y Francisco Franco para proponerlas como marco de actuación en el país.
Uno de sus grandes ideólogos del siglo XX fue Laureano Gómez (presidente en los primeros años de la década de 1950), destacado orador y periodista, defensor aguerrido de los terratenientes y la Iglesia católica, y opositor a la vez de su copartidario Mariano Ospina Pérez (presidente desde 1946 hasta 1950), a quien se considera representante conservador de la tendencia modernizante en lo económico y conciliadora en lo político. Durante el gobierno de estos dos presidentes se vivió la época más dura de la violencia política, por efecto de la muerte del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán (1948) y la confrontación armada entre liberales y conservadores. El Partido Conservador, liderado por Gómez, pactó el Frente Nacional con Alberto Lleras Camargo, representante del liberalismo. Hubo cogobierno de ambas fuerzas entre 1958 y 1974.
Como ideólogos de la doctrina conservadora con posterioridad al Frente Nacional se han destacado Álvaro Gómez Hurtado (hijo de Laureano y asesinado en 1996), varias veces candidato a la presidencia en representación de la ortodoxia (incluso del nombre originario: Partido Conservador), preservador del espíritu laureanista, aunque se acomodó a los procesos políticos de fin del siglo y aportó su cuota ideológica a la Constitución de 1991, ejemplo de acuerdo multipartidista. El conservatismo ha mantenido a lo largo del siglo XX dos tendencias: la ortodoxa de Laureano es una, la otra (Ospinista) estuvo encabezada, ya avanzada la segunda mitad del siglo, por Misael Pastrana Borrero (presidente desde 1970 hasta 1974), y se ha identificado con la acomodación a los cambios y la modernización del Estado. Fue precisamente Pastrana quien logró el cambio de nombre del partido, para rebautizarlo como Partido Social Conservador, en un intento por acercarlo a las tendencias internacionales de la democracia cristiana, algunos de cuyos presupuestos aparecen en la filosofía política de este partido, que comenzó a padecer del resquebrajamiento de sus tesis, permitiendo el forcejeo de los líderes regionales sin un ideario político claro. No obstante, en junio de 1998, el hijo de Misael Pastrana Borrero, Andrés Pastrana, obtuvo la victoria en las elecciones presidenciales que puso fin a doce años de gobiernos liberales en Colombia. No obstante, en junio de 1998, el hijo de Misael Pastrana Borrero, Andrés Pastrana, obtuvo la victoria en las elecciones presidenciales que puso fin a doce años de gobiernos liberales en Colombia.

El invento del Partido Revolucionario Institucional PRI




Partido Revolucionario Institucional 

Campaña presidencial del PRI
Miguel de la Madrid Hurtado fue nombrado candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1981 y resultó elegido presidente de la República en julio del año siguiente. En la imagen se puede apreciar a la multitud asistente al cierre de aquella campaña presidencial del PRI, celebrado en la plaza Mayor (o del Zócalo) de la ciudad de México.

Partido Revolucionario Institucional (PRI), partido político mexicano que, al frente de la presidencia de la República, gobernó México desde 1929 hasta 2000, si bien bajo esa denominación sólo a partir de 1946, cuando comenzó a ejercer el control del sistema político.
2
EL PARTIDO NACIONAL REVOLUCIONARIO (PNR)
El partido surgió en un periodo de tensiones entre distintas facciones políticas, la Iglesia católica (que de forma implícita había apoyado el movimiento cristero iniciado en 1926), el Ejército, dominado por los prestigios personales de los caudillos, y los grupos económicos y sociales, facciones todas ellas que en su enfrentamiento amenazaban con interrumpir los logros alcanzados por la Revolución Mexicana.
Su origen se encuentra en el Manifiesto del Comité Organizador del Partido Nacional Revolucionario, emitido el 1 de diciembre de 1928 por el general y ex presidente Plutarco Elías Calles. Dicho Manifiesto invitaba “a todos los partidos, agrupaciones y organizaciones políticas de la República, de credo y tendencia revolucionaria, para unirse y formar el Partido Nacional Revolucionario'. El 6 de marzo de 1929 tuvo lugar la definitiva fundación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), que nació como una respuesta a la necesidad de poner fin al caudillismo. En un principio, su objetivo fue crear una organización que pudiera desarrollar la reforma política y, al mismo tiempo, mantener un cierto nivel de estabilidad socioeconómica en toda la República.
3
EL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA (PRM)
En la década de 1930 el poder pasó de los grupos y facciones militares de la Revolución a los grupos políticos estatales. El 30 de marzo de 1938, durante la presidencia del general Lázaro Cárdenas, el PNR se transformó en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) como resultado de una nueva alianza entre los campesinos, los obreros, los empleados públicos y el Ejército. Desde entonces, la formación política concedió mayor poder a los sectores agrarios y obreros. Cuando ejercía la presidencia de la República Manuel Ávila Camacho, el PRM se transformó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el 18 de enero de 1946.
4
EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL (PRI)
Gustavo Díaz Ordaz
Durante el gobierno del presidente mexicano Gustavo Díaz Ordaz tuvo lugar, el 2 de octubre de 1968, la sangrienta represión de una manifestación estudiantil en la plaza de Tlatelolco de la capital del Estado, pocos días antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos celebrados en dicha ciudad. En esta alocución, pronunciada el 19 de septiembre del último año de su mandato (1970), podemos escuchar a Díaz Ordaz abogando por la necesaria relación que la revolución en México debía tener con un ritmo constante pero ausente de apresuramiento.

A partir de entonces, el poder se localizó en el sector popular. Cada uno de los tres sectores del partido —el popular, el obrero y el agrario— tuvo su propia estructura, que financiaba al partido y presentaba sus propios candidatos. De hecho, el PRI proclamó en 1946 para ejercer la presidencia de la República a Miguel Alemán Valdés, su primer candidato civil, que el 1 de diciembre de ese año comenzó su mandato al frente del Estado. Los presidentes vinculados al PRI (o a sus denominaciones anteriores) que han ejercido la presidencia de la República, al margen de su fundador originario, Plutarco Elías Calles, han sido: Emilio Portes Gil (1928-1930), Pascual Ortiz Rubio (1930-1932), Abelardo Rodríguez (1932-1934), Lázaro Cárdenas (1934-1940), Manuel Ávila Camacho (1940-1946), Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), Adolfo López Mateos (1958-1964), Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), José López Portillo (1976-1982), Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000).
La clave del éxito que permitió la estabilidad del partido fue su habilidad para lograr que el poder se transmitiera sin problemas de un presidente a otro. Este sistema, fuertemente centralizado, produjo una amplia burocracia que puede clasificarse en dos clases: por un lado, las habituales oficinas gubernativas, y por otro, una red de agencias relativamente autónomas dedicadas al bienestar social y a la industria.
El sistema político mexicano evolucionó durante la década de 1980 hasta el punto de que, a partir de 1986, otros partidos, el Partido de Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), obtuvieron victorias importantes en distintos estados o en el ámbito municipal, así como en las cámaras de senadores y diputados. Lo cual llevó a que la XVII Asamblea Nacional del PRI, reunida en septiembre de 1996 en la ciudad de México, tuviera como principal objetivo la denominada “renovación”, que permitiría al partido presentarse en el nuevo escenario político mexicano. Se aprobó una moción para que los candidatos presidenciales propuestos por el partido tuvieran al menos diez años de militancia priísta y hubieran ejercido un cargo de elección popular.

Ernesto Zedillo Ponce de León
Ernesto Zedillo Ponce de León fue elegido presidente de México en 1994. Nombrado secretario de Programación y Presupuesto en 1988, realizó una importante labor con vistas a la reducción del alto índice de inflación de su país. Sucedió como candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a Luis Donaldo Colosio, cuando éste fue asesinado, en marzo de 1994, en Tijuana. Aquí se le puede escuchar haciendo unas declaraciones, el 23 de diciembre de 1997, en las que lamentaba la matanza que había tenido lugar el día anterior en la aldea chiapaneca de Acteal.

Las elecciones para el gobierno del Distrito Federal y de varios estados, así como las de renovación de los miembros del Congreso, celebradas en julio de 1997, supusieron la manifestación de la pérdida relativa del poder del PRI, después de casi setenta años de hegemonía priísta, que dejó de poseer, incluso, tanto la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados como el gobierno del Distrito Federal, aunque conservando su predominio en el Senado. En medio de los intentos por profundizar en su propia democratización interna, el Comité Ejecutivo Nacional del PRI autorizó en abril de 1998 la designación de los aspirantes a gobernador mediante el voto directo de la militancia (en principio para las inmediatas elecciones de los gobernadores de los estados de Sinaloa, Puebla, Tlaxcala y Tamaulipas), sustituyendo así al tradicional nombramiento directo de dichos candidatos por parte de la organización. Al mismo tiempo, el propio presidente Zedillo anticipó que tal medida sería extendida a los aspirantes a la presidencia de la República. De hecho, el 17 de mayo de 1999, el Consejo Político Nacional del PRI aprobó la elección popular del candidato presidencial del partido, que tuvo lugar el 7 de noviembre de ese año, para competir en los comicios del año siguiente, poniendo así fin a la nominación directa a cargo del presidente saliente. El ex ministro y ex gobernador de Sinaloa, Francisco Labastida, ganó dichas elecciones a la candidatura del PRI, obtuvo 272 de los 300 distritos en juego y dobló en votos al ex gobernador de Tabasco, Roberto Madrazo. Los otros dos candidatos derrotados fueron Manuel Bartlett y Humberto Roque.
Al frente de la Alianza por el Cambio, integrada por el PAN y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Vicente Fox Quesada se impuso el 2 de julio de 2000 a Labastida y consiguió así sustituir al PRI al frente de la República, tras 71 años de haberse mantenido esta última formación política al frente del máximo poder institucional mexicano. El PRI también se vio derrotado por la Alianza por el Cambio en los comicios legislativos celebrados el mismo día.
En las elecciones internas del 24 de febrero de 2002, cuando el PRI vivía momentos de renovación después de la derrota en las urnas dos años antes, Roberto Madrazo alcanzó la presidencia del partido. Un año después, el partido comenzó a dar muestras de recuperación; así, en los comicios legislativos del 6 de julio, obtuvo la mayoría relativa en la Cámara de Diputados (alcanzó 224 diputados, por 153 del PAN, y 95 del PRD). En septiembre de 2005, Mariano Palacios Alcocer sustituyó en la presidencia del PRI a Madrazo, quien renunció a la misma para aspirar a la jefatura del Estado en las elecciones del 2 de julio de 2006. En esta fecha, el PRI sufrió un grave varapalo: Madrazo fue claramente superado por Felipe Calderón (a la postre, electo presidente) y Andrés Manuel López Obrador, respectivos candidatos del PAN y del PRD, al tiempo que, como consecuencia de los resultados de las elecciones legislativas desarrolladas ese mismo día, pasó a ser la tercera fuerza parlamentaria del país, rebasado por los antedichos partidos. En los siguientes comicios internos del PRI, celebrados en febrero de 2007, Beatriz Paredes fue elegida para sustituir a Palacios en la dirigencia nacional del partido.


El invento del Partido de Acción Nacional PAN




Partido de Acción Nacional 

Victoria electoral de Fox
Vicente Fox hace el signo de la victoria ante sus correligionarios del Partido de Acción Nacional (PAN) tras haber triunfado en las elecciones presidenciales celebradas en México el 2 de julio de 2000. Fue investido el 1 de diciembre de ese mismo año y puso así fin a un periodo de 71 años en los que el Partido Revolucionario Institucional había gobernado de manera hegemónica.





Felipe Calderón
Tras haber ganado las elecciones celebradas el 2 de julio de 2006, Felipe Calderón, miembro del Partido de Acción Nacional (PAN), se convirtió en presidente de México el 1 de diciembre de ese año.

Partido de Acción Nacional (PAN), partido político mexicano, fundado en la ciudad de México el 16 de septiembre de 1939 por intelectuales y profesionales, como grupo de oposición al Partido Nacional Revolucionario (nombre primigenio del Partido Revolucionario Institucional, PRI), que había sido creado a su vez diez años antes.
Entre los miembros fundadores del PAN figuraron: Manuel Gómez Morín, Efraín González Luna, Miguel Estrada Iturbide, Gustavo Molina Font, Roberto Cossío y Cossío, Enrique Loaeza, Carlos Septién García, Manuel Herrera y Lasso, José Fernández de Ceballos, Luis Calderón Vega y Juan Landereche Obregón. Sus principios de doctrina se expusieron en 14 puntos, de los cuales destacan: el concepto de Nación está por encima de clases o grupos; el Estado debe pugnar por el bien común para que haya justicia, seguridad y defensa del interés colectivo; si bien el Estado tiene la obligación de impartir la enseñanza, ello no debe significar un monopolio gubernamental; la iniciativa privada debe ser promovida y garantizada por el Estado; éste debe velar porque la estructura económica quede al servicio de los valores humanos y en la vida política concurran la inteligencia y la voluntad de todos los que conviven dentro del Estado. Su primer dirigente fue Manuel Gómez Morín (1939-1949) y el órgano oficial del partido pasó a ser La Nación.
Hasta 1994, presentó como candidatos propios a la presidencia de la República, sin haberla obtenido, a Efraín González Luna (1952), Luis H. Álvarez (1958), José González Torres (1964), Efraín González Morfín (1970), Pablo E. Madero (1982), Manuel J. Clouthier (1988) y a Diego Fernández de Ceballos (1994). En 1997, el PAN gobernaba en seis estados de la República: Baja California, Guanajuato, Chihuahua, Jalisco, Querétaro y Nuevo León. De los 32 senadores que integraban en ese año la correspondiente Cámara, 9 eran de filiación panista. Como resultado de las elecciones del 6 de julio de 1997, el PAN obtuvo 132 diputaciones de un total de 500. Sin embargo, perdió por amplio margen en la ciudad de México, con motivo de las elecciones al gobierno del Distrito Federal. Con estas cifras, el PAN continuaba siendo la segunda fuerza electoral del país, tras el PRI. En 1997, el PAN, teniendo como dirigente nacional a Felipe Calderón, y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), gobernaban a más de 53 millones de mexicanos.
Con motivo de las elecciones para la presidencia de la República del año 2000, el 12 de septiembre de 1999 presentó como candidato a Vicente Fox Quesada, que había sido gobernador del estado de Guanajuato entre 1995 y 1999. Al frente de la de la Alianza por el Cambio, integrada por el PAN y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Fox se impuso el 2 de julio de 2000 al candidato del PRI, Francisco Labastida. Ese mismo día, logró vencer asimismo en las elecciones legislativas, obteniendo el mayor número tanto de diputados como de senadores. En octubre de 2005, concluido el proceso de elecciones primarias para decidir quién sería el aspirante de la organización en los siguientes comicios presidenciales, la candidatura recayó en el anteriormente referido Felipe Calderón (quien fuera presidente del PAN entre 1996 y 1999, y secretario de Energía en el gobierno de Fox). El 2 de julio de 2006, al igual que sucediera seis años antes, el postulante panista logró la victoria; Calderón sustituyó a Fox el 1 de diciembre siguiente, garantizando la continuidad del PAN en el ejecutivo del país.

El invento del Partido Comunista de España PCE




Partido Comunista de España

Dolores Ibárruri, 'Pasionaria'
Figura histórica del Partido Comunista de España (PCE), Dolores Ibárruri, 'Pasionaria', destacó por su incansable activismo en favor del movimiento obrero. Exiliada tras la Guerra Civil, ocupó la presidencia de su partido desde 1960 hasta 1989. Aquí podemos escucharla en un discurso pronunciado en Roma en 1976 haciendo un llamamiento a la unión de las fuerzas políticas para la regeneración de España, intuyendo el periodo de transición hacia la democracia al que se acercaba el Estado español y en el que ella jugaría un destacado papel (en tanto que en la fotografía aparece dirigiéndose a una numerosa audiencia, en la madrileña plaza de toros de Las Ventas, en 1935) .


Partido Comunista de España (PCE), organización política española de ideología marxista, fundada en noviembre de 1921 como resultado de la fusión de diversos sectores disidentes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). En sus inicios, sus figuras más destacadas fueron Óscar Pérez Solís, Isidoro Acevedo, Antonio García Quejido y Facundo Perezagua, que defendían la adhesión al régimen instaurado en Rusia en 1917 tras el triunfo de la Revolución Rusa.
Durante la Guerra Civil, dos dirigentes del PCE desempeñaron sendos cargos ministeriales en el gobierno de Francisco Largo Caballero: Agricultura (Vicente Uribe) e Instrucción Pública (Jesús Hernández). Si bien su secretario general, José Díaz Ramos, no formó parte de ningún gabinete republicano, ejerció una notable influencia en las organizaciones que luchaban contra los sublevados. El objetivo del partido a lo largo de la contienda fue derrotar a los rebeldes, encabezados por el general Francisco Franco, por encima de la defensa de la revolución proletaria, siguiendo así las tesis del máximo dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Stalin. Tras la guerra, sus líderes más significativos se exiliaron a la URSS, como fue el caso de quien sería su secretaria general entre 1942 y 1960, Dolores Ibárruri (Pasionaria). El PCE defendió durante el franquismo una unidad de acción común, lo cual hizo que se configurara como la oposición más fuerte al régimen dictatorial de Franco, en especial cuando los demás sectores de la izquierda española se encontraban profundamente divididos. La infiltración comunista en el sindicalismo vertical, por medio de Comisiones Obreras (CCOO), influyó mucho en este sentido.
Desde la década de 1960, el PCE se fue desprendiendo de la ortodoxia soviética y se mostró más afín a las tendencias aperturistas de la izquierda occidental; este proceso culminó en 1973, con la adhesión del partido al denominado eurocomunismo, que significaba la aproximación al socialismo democrático. Una vez iniciada la transición a la democracia, el PCE fue legalizado en abril de 1977; y tras los malos resultados obtenidos en las elecciones legislativas de octubre de 1982, que supusieron el primer triunfo por mayoría absoluta del PSOE, el PCE sufrió un importante declive que llevó a la sustitución de Santiago Carrillo (quien venía liderando el partido desde 1960) al frente de la Secretaría General. Desde 1986 pasó a integrar la coalición Izquierda Unida (IU), con un papel hegemónico, y desde 1988 Julio Anguita fue su secretario general, siendo sustituido por Francisco Frutos diez años más tarde. Durante el XVI Congreso del PCE, celebrado en 2002, Frutos fue reelegido secretario general, y el partido reafirmó su componente ideológico anticapitalista, apostando por vincular su futura línea de acción política, de lucha contra las políticas neoliberales, al marco del movimiento antiglobalización. En el XVII Congreso (junio de 2005), Frutos logró la reelección como secretario general, en tanto que Felipe Alcaraz accedió al cargo de presidente ejecutivo del partido.

El invento del Partido Socialista de Chile




Partido Socialista 

Partido Socialista (Chile), partido político chileno. Fundado en 1933, desde entonces ha participado plenamente en la historia de Chile, bien desde el poder o desde la oposición.
2
ORÍGENES DEL PARTIDO SOCIALISTA CHILENO
Entre sus principales precursores cabe citarse al abogado Eugenio Matte Hurtado, al militar Marmaduque Grove, el dirigente obrero Carlos Alberto Martínez y al estudiante Óscar Schnake. El Partido Socialista (PS) chileno nació, en el mes de abril de 1933, a partir de la confluencia de varias agrupaciones vinculadas al socialismo que se habían formado en los años inmediatamente anteriores. Entre ellas figuraban Acción Revolucionaria Socialista, Partido Orden Socialista, Partido Socialista Marxista y Nueva Acción Pública; estaban compuestas por grupos de obreros y universitarios que habían sido perseguidos por el gobierno dictatorial de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931). El partido, cuyo primer secretario general fue el ya mencionado Schnake, se definió como una agrupación de trabajadores de carácter marxista, pero independiente de la Tercera Internacional (o Internacional Comunista).
Desde el año de su nacimiento hasta 1936, el PS permaneció enfrentado al gobierno del presidente Arturo Alessandri Palma, así como al Partido Comunista.
3
GOBIERNOS FRENTEPOPULISTAS
Sin embargo, en 1936, el PS se integró en el Frente Popular, que trató de determinar un candidato único de la izquierda para las elecciones presidenciales de 1938. El PS presentó a Marmaduque Grove como precandidato, pero, después de no obtener su nominación en la Convención Presidencial de Izquierdas, decidió apoyar al radical Pedro Aguirre Cerda, el cual resultó electo y dio participación a los socialistas en su gobierno, pasando a ocupar varios ministerios y la alcaldía de la ciudad de Santiago.
En los siguientes años, sufrió algunas escisiones (Partido Socialista de los Trabajadores, Partido Socialista de Chile o Partido Socialista Popular fueron algunas de las formaciones que aparecieron). En las elecciones presidenciales de 1942, el PS apoyó al radical Juan Antonio Ríos Morales, participando en el gobierno hasta 1943, año en que se celebró una convención y el partido se dividió, dado que el grupo de Grove formó el Partido Socialista Auténtico, el cual se fusionaría posteriormente, sin la participación de Grove, con el Partido Comunista. Al morir Ríos Morales, en 1946, el PS se dividió en tres facciones que apoyaron a candidatos diferentes.
4
SALVADOR ALLENDE
Salvador Allende
Tras intentar la aplicación de una política socialista en Chile, Salvador Allende, elegido presidente de la República en 1970, fue derrocado tres años más tarde por un golpe de Estado militar. En esta grabación podemos escucharle en su último mensaje radiofónico a la nación, pronunciando su premonitoria frase: "pagaré con mi vida la lealtad del pueblo", instantes antes de que los golpistas accedieran al palacio presidencial de la Moneda en el que se hallaba sitiado.

El PS no participó en el gobierno del radical Gabriel González Videla y, en 1948, pasó a la oposición debido a la promulgación de la llamada Ley de Defensa Permanente de la Democracia, que provocó la escisión del Partido Socialista Popular (PSP). Mientras que el PS se acercó a los comunistas (cuyo partido había sido ilegalizado por la mencionada ley), el PSP se distanció de las posiciones políticas de extrema izquierda. El PS presentó a las elecciones presidenciales de 1952 a Salvador Allende al frente de la coalición Frente del Pueblo (obtuvo el 5% de los votos), en tanto que el PSP apoyó la candidatura de Ibáñez, quien triunfó logrando una mayoría casi absoluta. En las elecciones parlamentarias de 1953, los socialistas populares lograron elegir cuatro senadores y 19 diputados, mientras que los socialistas de Chile solo obtuvieron cinco diputados. Los socialistas populares permanecieron en el gabinete de Ibáñez hasta noviembre de 1955. En julio de 1957, luego de los graves enfrentamientos del 2 de abril, en los que murieron 22 personas, se celebró el XVII Congreso del Partido, unificándose los diversos sectores en el Partido Socialista. En las elecciones presidenciales de 1958, Allende fue nuevamente candidato, esta vez del denominado Frente de Acción Popular, ocasión en que alcanzó un significativo respaldo electoral pero que no fue suficiente para derrotar a Jorge Alessandri, quien lo superó por 33.000 votos. Nuevamente postulado en 1964 por el Frente de Acción Popular (encabezado por el PS y con la participación del Partido Comunista), Allende recabó el 39% de los sufragios, a casi 500.000 votos del democristiano Eduardo Frei Montalva, quien resultó vencedor por mayoría absoluta.
Los socialistas propiciaron en 1969 la formación de la Unidad Popular (alianza que aglutinaba al PS, al Partido Radical, al Partido Comunista y al MAPU, recién separado de la democracia cristiana), preparándose para la elección presidencial del año siguiente. Allende, pese a que su partido lo propuso como candidato con el voto favorable de 11 miembros del Comité Central y la abstención de 13, que preferían a Aniceto Rodríguez, triunfó con el 36,3% de los votos, superando por menos de 40.000 votos a Jorge Alessandri. Llegó así el PS al gobierno, desempeñando un papel central en la gestión del ejecutivo de Allende, aunque cada vez más tensionado entre sus corrientes moderada y radical. Esta ambivalencia del principal partido del gobierno provocó el creciente distanciamiento de los democristianos, la consolidación de un solo bloque opositor a la derecha, y la movilización de diversos sectores sociales, empresariales y profesionales. La situación culminó violentamente el 11 de septiembre de 1973, cuando altos mandos militares optaron por dar un golpe de Estado, durante el cual falleció el propio Allende.
5
DE LA CLANDESTINIDAD A LA PRESIDENCIA

Ricardo Lagos
El político chileno Ricardo Lagos se convirtió en 2000 en el primer socialista que desempeñaba la presidencia de la República desde 1973. Ejerció el cargo hasta 2006.


El gobierno del general Augusto Pinochet prohibió y disolvió, entre otros, al PS, que hubo de pasar a la clandestinidad, sufriendo sus miembros una fuerte represión, que incluyó la tortura, desaparición y muerte física de muchos de sus dirigentes sociales y políticos.
Con el retorno de la democracia, proceso iniciado en 1988, el PS regresó a la escena política chilena y pronto pasó a formar parte de la alianza defensora del Estado de Derecho denominada Concertación de Partidos por la Democracia, integrada por el Partido Demócrata Cristiano, el PS, el Partido por la Democracia y el Partido Radical Social Demócrata. Como consecuencia de los sucesivos triunfos electorales de los candidatos de la Concertación, esta coalición de centro-izquierda daría al Chile democrático sus siguientes presidentes: los democristianos Patricio Aylwin (1990-1994) y Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000), y los socialistas Ricardo Lagos (2000-2006) y Michelle Bachelet (que se convirtió, en 2006, en la primera jefa del Estado chileno).


El invento del Partido Republicano de Estados Unidos




Partido Republicano

Partido Republicano (Estados Unidos), uno de los dos principales partidos políticos de Estados Unidos (junto con el Partido Demócrata). Conocido como el “Grand Old Party” (Gop), nació como agrupación a mediados de 1850, cuando activistas liberales y miembros del entonces Partido Demócrata del Norte se opusieron a la esclavitud en los territorios del Oeste, formando una coalición de corte progresista.
El primer republicano que llegó a la presidencia de Estados Unidos fue Abraham Lincoln, elegido en 1860, en medio de un debate entre el Norte industrial y el Sur agrícola que sacudió la vida social y política del país. En 1861 estalló la Guerra de Secesión, enfrentamiento civil que terminó cuatro años después con el triunfo del Norte y la enmienda de la Constitución con la que Lincoln puso fin a la esclavitud. Un año más tarde, los republicanos aprobaron la primera ley de derechos civiles, que otorgaba la ciudadanía de pleno derecho a los afroamericanos.
En las tres décadas posteriores, los republicanos continuaron con su política liberal y su ascenso al poder: entre 1868 y 1892 ganaron las siete elecciones presidenciales; y en 1901 volvieron a acceder a la Casa Blanca con Theodore Roosevelt (1901-1909), el más progresista de los mandatarios republicanos desde Abraham Lincoln. Sin embargo, el espíritu liberal que dio origen al partido comenzó a cambiar a mediados del siglo pasado, cuando una corriente más conservadora cobró fuerza y comenzó a atraer el voto de los blancos del sur, tradicionalmente opuestos a las ideas progresistas de los republicanos.
En 1964 el conservador Barry Goldswater logró imponerse sobre los liberales de su partido y ganó los comicios internos para las elecciones presidenciales, y en 1968 Richard Nixon llegó a la presidencia gracias a la mayoría conservadora. El partido se mantuvo en el poder hasta 1992, con un paréntesis forzado por el escándalo Watergate, que obligó a renunciar a Nixon en 1974.
Con la elección de Ronald Reagan como presidente de Estados Unidos en 1980, el ala liberal y moderada del partido Republicano quedó definitivamente derrotada: el programa de Reagan mostró cuál era la nueva orientación, enfocado como estaba a la reducción del tamaño de la administración, recortes impositivos y más gastos en defensa. La administración de su sucesor, George Bush (1989-1992), decepcionó a muchos de sus votantes, y en 1992 los demócratas volvieron a la Casa Blanca de la mano de Bill Clinton, quien se mantuvo en la presidencia durante dos períodos consecutivos.
En 2000 los republicanos regresaron al poder. George W. Bush, hijo del anterior presidente y entonces gobernador de Texas, ganó unas reñidas elecciones presidenciales y logró imponerse sobre el entonces vicepresidente, Al Gore. Cuatro años más tarde, y a pesar de los severos cuestionamientos de gran parte de la opinión pública estadounidense (y mundial) por su decisión de invadir Irak en 2003, Bush logró la reelección, venciendo al senador John Kerry con un margen mayor del esperado.

Entradas populares

Me gusta

Seguidores