La Ilustración en las artes gráficas





El invento de la:
La Ilustración en las artes gráficas

De la invención de la escritura al libro
El proceso que ha conducido de la tabla de arcilla de Mesopotamia al libro impreso moderno es un recorrido fascinante y lleno de sorpresas que se articula en torno al desarrollo de las grafías, el tipo de instrumentos y soportes empleados en la escritura, y la evolución del libro como objeto a lo largo de su historia.


Ilustración (artes gráficas), componente gráfico que complementa o realza un texto. Si bien las ilustraciones pueden ser mapas, planos, diagramas o elementos decorativos, generalmente se trata de representaciones de escenas, personajes u objetos que tienen relación —directa, indirecta o simbólica— con el texto que acompañan. Los orígenes de la ilustración son tan antiguos como los de la escritura. Las raíces, tanto de la ilustración como del texto, se encuentran en los pictogramas (símbolos que representan palabras o frases) y en los jeroglíficos (imágenes de objetos que representan palabras, sílabas o sonidos) desarrollados por culturas antiguas como los egipcios, los mayas, los olmecas o los hititas, entre otros.

2
ILUSTRACIÓN A MANO
El Libro de los muertos
El Libro de los muertos
El manuscrito egipcio conocido como Libro de los muertos (c. 1310 a.C.) es el ejemplo más antiguo de un texto ilustrado. Los jeroglíficos de oraciones, sortilegios e himnos están acompañados por escenas que ilustran los episodios del recorrido del alma después de la muerte. Esta imagen muestra el juicio final de Hu-Nefer, el escriba real, ante Osiris, dios de los muertos.

Antes de la invención de la imprenta, los libros (manuscritos) se ilustraban a mano. La muestra de libro ilustrado más antiguo que se conserva es un papiro egipcio de alrededor del año 2000 a.C. En el antiguo Egipto se ilustraba el Libro de los muertos, que se colocaba en las tumbas para que los difuntos pudieran utilizarlo en la otra vida. En Europa, durante la época clásica, las primeras ilustraciones se hicieron para textos científicos. El filósofo griego de la antigüedad, Aristóteles, hacía referencia a las ilustraciones, perdidas en la actualidad, que acompañaban a sus escritos. El siguiente paso fueron las ilustraciones en forma de retratos del autor, seguidas por ilustraciones de textos literarios como la Iliada y la Odisea. También en China, desde principios del siglo V a.C. se conocía la ilustración de las obras literarias. Los artistas de la Europa medieval ilustraban los textos de los manuscritos miniados, con miniaturas, iniciales con ornamentos o decoraciones al margen. En el mundo islámico, los artistas persas y mogoles ilustraban los libros de poesía e historia con delicadas pinturas semejantes a joyas. Al igual que los manuscritos, las ilustraciones sólo podían duplicarse copiándolas a mano.

3
MÉTODOS DE REPRODUCCIÓN IMPRESA
La primera reproducción mecánica de ilustraciones se hizo por medio de matrices de madera. Se dibujaba la ilustración sobre la superficie lisa del bloque y se vaciaba la madera a ambos lados de las líneas del dibujo. La imagen en relieve resultante era untada con pigmento o con tinta y se estampaba sobre el pergamino o el papel. El proceso podía repetirse una y otra vez, consiguiendo con una sola matriz numerosas reproducciones idénticas. En algunos casos se utilizaba una única matriz para tallar la página completa de un libro, texto e ilustraciones; los libros realizados con esta técnica se llaman libros xilográficos. Los textos eran forzosamente limitados, por lo que el contenido de casi todos estos libros era simple y tosco, destinado a lectores poco instruidos. Muchos contenían un mensaje religioso como la Biblia pauperum (Biblia de los pobres) y el Ars moriendi (El arte de morir).

La llegada de los caracteres móviles permitió imprimir las ilustraciones sueltas grabadas sobre madera cortada a la fibra junto con el texto. La necesidad de un mayor detalle en las ilustraciones propició el desarrollo de diferentes técnicas de grabado, entre ellas el aguafuerte, sobre planchas de metal, por lo general de cobre. El grabado al humo, también conocido como manera negra, que se realiza bruñendo una lámina de cobre y que consigue sutiles gradaciones de luz y sombra, se desarrolló en el siglo XVIII, al igual que el aguatinta que permite simular el efecto de la pintura a la acuarela. A finales de siglo se perfeccionó la técnica de la xilografía que consiste en grabar, con un buril metálico, sobre la madera cortada a la testa, consiguiendo imágenes de gran delicadeza que, en muchos casos, aparecen en blanco sobre un fondo oscuro. A finales del siglo XVIII se inventó la litografía, que permitía mayor fluidez y un campo más amplio al artista en el terreno de la técnica de la ilustración; las posibilidades aumentaron durante la primera mitad del siglo XIX con la introducción de la litografía en color. La fotografía, perfeccionada durante la segunda mitad del siglo XIX, fue esencial al proporcionar métodos fotomecánicos adaptables para la reproducción de ilustraciones originales creadas con cualquier tipo de técnica.

4
APLICACIONES DE LAS ILUSTRACIONES IMPRESAS
En el siglo XVIII apareció el periódico ilustrado, —ramificación del libro ilustrado—, que cobró más tarde gran notoriedad. La literatura de ficción había sido ilustrada casi desde sus comienzos y para el siglo XIX se había extendido tanto la costumbre que eran raras las novelas publicadas sin contar por lo menos con una ilustración, frecuentemente en color, en la portada. También en el siglo XIX proliferó la ilustración de obras sobre topografía, arquitectura y botánica. En el siglo XX decayó la costumbre de ilustrar los libros para adultos, limitándose a la literatura no novelesca y haciendo hincapié en el aspecto educativo de las ilustraciones, sobre todo en libros de texto y otras obras de consulta. La ilustración de la literatura infantil había empezado a cobrar auge en el siglo XIX y a partir de la mitad del siglo XX constituía la mayor parte de las ilustraciones de libros. Los periódicos pasaron a depender en gran medida de la ilustración fotográfica.

5
SIGLOS XV Y XVI
El primer libro ilustrado con texto impreso con tipos móviles fue probablemente Edelstein de Ulrich Boner, editado en 1461 por Albrecht Pfister en Bamberg, Alemania. Las recopilaciones de las fábulas de Esopo se encuentran entre los primeros libros ilustrados que aparecieron después de la invención de la prensa; el primer Esopo ilustrado, impreso por Johann Zainer en Ulm, Alemania, en 1476, ejerció una enorme influencia sobre las obras posteriores de este tipo. En Colonia (1478) y en Lübeck (1494) se publicaron biblias ilustradas dignas de mención. El autor impresor William Caxton realizó The Mirror of the World (1481), primer libro ilustrado impreso en Inglaterra. Entre los libros ilustrados importantes del siglo XV se encuentra Danse macabre des hommes (La danza de la muerte, 1485); The Nuremberg Chronicle (1493), con más de 1.800 grabados; Der Ritter von Turn (1493), con grabados de Alberto Durero y la Hypnerotomachia poliphili (1499) de Francesco de Colonna, impreso por Aldo Manuzio en Venecia y considerado el más importante de los primeros libros con grabados en madera. El primer libro ilustrado con grabados sobre cobre fue De Casibus virorum illustrium (Brujas, 1476) de Giovanni Boccaccio. Entre los primeros libros ilustrados, uno de los más bellos es la Divina Comedia (1481) de Dante, con grabados de Baccio Baldini sobre dibujos de Sandro Botticelli. Se ha estimado que durante el periodo incunabula (c. 1480-1530, el primer medio siglo después de la invención de la prensa) los libros ilustrados constituían alrededor de un tercio de todos los que se imprimían.
En el siglo XVI, con la propagación de la imprenta, proliferaron los libros ilustrados. Entre los ejemplos más significativos cabe citar: en Italia, la edición de Petrarca (1544) de Gabriele Giolito y las Las cien fábulas (1570) de Giovanni Verdizotti; en Alemania, el herbario de Otto Brunfel (1530), probablemente el primer libro en el que se reconoce la labor del ilustrador (Hans Weiditz), la Biblia de Martín Lutero (1534), ilustrada por Lucas Cranach y la Iconographia regum francorum (1576), ilustrada por Virgil Solis y Jost Amman; en Suiza, la Danza de la muerte (1538) ilustrada por Hans Holbein, el Joven; en los Países Bajos, una Biblia (1528) ilustrada por Jan Swart y Lucas van Leyden, así como la Biblia Políglota de 1568 (que contiene varias versiones en diferentes idiomas) realizada por el gran pintor flamenco Christophe Plantin; en Francia un Libro de horas (1525) ilustrado por Geofroy Tory y El apocalipsis ilustrado (1561), con grabados de Jean Duvet; en Inglaterra, una edición de Vesalius (1545), ilustrada por Geminus, y el Libro de los mártires de Foxe, editado por el impresor John Day en 1563.

6
SIGLOS XVII Y XVIII
El cordero
William Blake, poeta, pintor y grabador, creó una forma de poesía ilustrada en la que palabra e imagen están íntimamente relacionadas. El cordero, perteneciente a su libro Cantos de inocencia (1789), se refiere a la inocencia de la infancia; el poema contrasta con el de El tigre del libro Cantos de experiencia (1794).

En el siglo XVII el arte de la ilustración de libros decayó en cierta medida ya que se pasó a dar mayor importancia a la tipografía y a la ornamentación. Sin embargo, aparecieron libros notables, sobre todo en Francia, como el libro de emblemas Vie de la Mère de Dieu (Vida de la Virgen, 1646) y Lux Claustri (1646), ilustrados con grabados al aguafuerte por Jacques Callot, una edición del Tratado de la pintura (1651) de Leonardo da Vinci ilustrada por Nicolas Poussin y el Labyrinthe de Versailles (1677) de Charles Perrault, ilustrado por Sébastien Leclerc. Probablemente el libro ilustrado inglés más importante realizado en el siglo XVII fue la edición políglota de los textos de Esopo ilustrada en 1666 por Francis Barlow.

En el siglo XVIII Francia estaba a la cabeza de la ilustración de libros con obras como las Fables (1755) de Jean de la Fontaine ilustradas por Jean-Baptiste Oudry. De Cuentos de La Fontaine aparecieron dos ediciones, una en 1762 ilustrada por Pierre Choffard y Charles Eisen, y otra en 1795 por Jean-Honoré Fragonard. Entre los libros ilustrados más importantes realizados en Inglaterra en ese periodo se encuentra una versión de Esopo (1722) con grabados de Samuel Croxall; Hudibras (1726) de Samuel Butler con grabados de William Hogarth; Poems (1753) de Thomas Gray, ilustrado por Richard Bentley, y Anatomía del caballo (1766) ilustrado por George Stubbs. El artista alemán Daniel Chodowiecki se encargó de ilustrar Vida y opiniones del caballero Tristam Shandy (1759-1767) de Laurence Sterne.

A finales del siglo XVIII las figuras más relevantes de la ilustración de libros en Inglaterra fueron Thomas Bewick, que se encargó de resucitar y perfeccionar la técnica del entallado en obras como History of Quadrupeds (Historia de los cuadrúpedos, 1790) y el poeta-pintor William Blake cuyos “libros iluminados”, el primero de los cuales fue Canciones de inocencia (1789), presentaban una técnica muy similar a la de los libros xilográficos del siglo XV. Por su parte, los artistas japoneses ilustraban sus libros con estampas coloreadas de pájaros, flores y escenas de la vida cotidiana, como por ejemplo Shigemasa (Espejo de las mujeres hermosas, 1776), Masanobu Kitao (Yoshiware, 1784) y Utamaro (Libro de los pájaros, 1791).

7
SIGLOS XIX Y XX
Isolda
Aubrey Beardsley fue uno de los ilustradores más innovadores de finales del siglo XIX dentro de un estilo decorativo, elegante y romántico característico del espíritu del Art Nouveau. Esta ilustración de Isolda, heroína del poema épico Tristán e Isolda, apareció en su versión de La muerte de Arturo (1891-1892).

En el siglo XIX, volvió a florecer la ilustración, sobre todo en Inglaterra en la década de 1860. A principios del siglo el editor londinense Rudolph Ackermann publicó numerosas obras sobre la topografía y la arquitectura de su país, con aguatintas coloreadas a mano por artistas de la categoría de Thomas Rowlandson (The Microcosm of London, 1808). El gran paisajista Joseph Mallord William Turner ilustró algunos libros, entre los que se encuentra Italy (1830); George Cruikshank, Hablot K. Browne (más conocido por su seudónimo de Phiz) y John Leech realizaron famosas ilustraciones para las novelas de Charles Dickens. En la década de 1860, los Dalziel —una familia de xilógrafos— produjeron libros famosos ilustrados por artistas de la época como Charles Keene, John Everett Millais y Miles Birket Foster. Elementos decorativos de gran fuerza caracterizan la obra de Aubrey Beardsley, que ilustró Salomé (1894) de Oscar Wilde, y de Edward Burne-Jones, ilustrador de la obra de Geoffrey Chaucer en la Kelmscott Press (1896). Las obras del influyente artesano y escritor William Morris en la Kelmscott Press emulaban los libros medievales, mientras que las de William Nicholson en su London Types (Tipos londinenses, 1898) se anticipaban a los libros ilustrados infantiles del siglo XX.

Entre los artistas franceses que, en el siglo XIX, realizaron importantes ilustraciones de libros se encuentran Eugène Delacroix, Honoré Daumier, Gustave Doré, Grandville (Jean Ignace Isidore Gérard), Gavarni (Sulpice Guillaume Chevalier), Édouard Manet y Henri Toulouse-Lautrec; maestros del arte del Ukiyo-e como Hokusai e Hiroshige se encargaron de mantener en Japón la tradición de estampas coloreadas sobre la vida cotidiana.
Los libros ilustrados más significativos de principios del siglo XX vieron la luz en Francia. El editor y marchante de París Ambroise Vollard encargó ilustraciones a artistas tan famosos como Pierre Bonnard, Marc Chagall, André Derain, Raoul Dufy, Marie Laurencin, Aristide Maillol, Henri Matisse, Pablo Picasso, Georges Rouault y Maurice de Vlaminck. Si bien se podría decir que esta era representa el último brote de ilustraciones de libros para adultos, la segunda mitad del siglo ha aportado notables contribuciones en este terreno.

8
LITERATURA INFANTIL
Ilustración para Alicia en el país de las maravillas
Ilustración para Alicia en el país de las maravillas
Sir John Tenniel es célebre por sus ilustraciones de las obras de Lewis Carroll Alicia en el país de las maravillas (1865) y Alicia a través del espejo (1872). Esta ilustración muestra a Alicia tomando el té con el Sombrerero Loco y la Liebre de Marzo; el cuarto invitado es el Lirón. Lewis Carroll sentía gran admiración por los dibujos de Tenniel.

El primer libro de texto ilustrado destinado a los niños fue The Visible World in Pictures (El mundo visible en imágenes) publicado por Juan Amos Comenio en 1658. La proporción mayor de libros ilustrados durante el siglo XIX correspondió a los destinados al público infantil, cuya producción aumentó considerablemente. Entre los ilustradores más importantes cabe mencionar a William Mulready (El baile de la mariposa, 1807), George Cruikshank (Cuentos de Grimm, 1823), Edward Lear (A Book of Nonsense, 1846), F.O.C. Darley (Rip Van Winkle, 1850), Gustave Doré (Los cuentos de Perrault, 1862), John Tenniel (Alicia en el país de las maravillas, 1865), Richard Doyle (En el país de las hadas, 1870), Arthur Hughes (Sing-Song, 1872), Winslow Homer (Courtin, 1874), Randolph Caldecott (La casa que construyó Jack, 1878), Kate Greenaway (Tarta de manzana, 1886), Walter Crane (Esopo para niños, 1887) y Beatrix Potter (El cuento de Peter Rabbit, 1900). Todos estos artistas ejercieron un fuerte influencia en el posterior desarrollo de la ilustración de libros infantiles. Son también dignos de mención el artista francés Louis Maurice Boutet de Monvel (Jeanne d’Arc, 1896) y el acuarelista inglés Arthur Rackham (Fábulas de Esopo, 1912).

En esta modalidad han surgido clásicos modernos en diferentes países, entre los que destacan: Maurice Sendak en Estados Unidos, (Donde viven los monstruos); Jean de Brunhoff en Francia (los libros de Babar, que se iniciaron en 1931); Reiner Zimnik (Jonás el pescador, 1956) y Marlene Reidel (El viaje de Eric, 1960) en Alemania; y Yashima Taro en Japón (El niño cuervo, 1955). La mayor parte de los libros ilustrados que se editan en la actualidad están dedicados a los niños.

Arte y arquitectura precolombinas





El invento del:
Arte y arquitectura precolombinas

Arte y arquitectura precolombinas, arte y arquitectura de las civilizaciones indígenas de Mesoamérica y los Andes y de las culturas vecinas anteriores al siglo XVI d.C. (para el arte de las antiguas culturas indígenas del norte de México, véase Indígenas americanos).
Durante 3.000 años, antes de la exploración y colonización del hemisferio occidental por parte de los europeos, los pobladores nativos de la América precolombina desarrollaron un conjunto de civilizaciones cuyos logros artísticos e intelectuales podían rivalizar con los de la antigua China, de la India, Mesopotamia y el mundo mediterráneo. Estos logros resultan aún más sorprendentes si tenemos en cuenta que la mayoría de las técnicas de las civilizaciones del hemisferio oriental no eran conocidas en el Nuevo Mundo. La rueda, por ejemplo, se usaba en Mesoamérica solamente en los juguetes y nunca llegó a aplicarse a la alfarería, a la construcción de carretas o como sistema de arrastre. El uso de herramientas de metal no era frecuente y, además, no empezaron a utilizarse hasta las últimas etapas de la historia precolombina. Los mayas realizaban elaboradas esculturas y complejos ornamentos de jade golpeando una piedra con otra.
2
ÁMBITO GEOGRÁFICO
Arqueólogos e historiadores culturales agrupan las culturas precolombinas por zonas geográficas. Aunque en algunos casos no se ponen de acuerdo sobre la extensión precisa de esas zonas, suele aceptarse una división geográfica básica. En este artículo se considera que la zona de Mesoamérica, una de las regiones culturales de mayor importancia, abarca los actuales países de México, Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador. La otra región cultural de gran importancia la constituyen Perú y Bolivia, que forman el área central andina. La zona intermedia la integran la parte sur de América Central y el norte de los siguientes países de América del Sur: Venezuela, Colombia y Ecuador. La zona periférica comprende el resto de América del Sur y las islas del Caribe. Aunque en un principio se consideraba que estas zonas eran entidades culturales separadas unas de otras, recientes investigaciones arqueológicas demuestran que existe una importante interrelación cultural entre ellas. Y, por lo tanto, en la actualidad se investigan las semejanzas culturales tanto como en el pasado se investigaban las diferencias. Para la búsqueda de vestigios o semejanzas entre las distintas civilizaciones precolombinas muchos antropólogos, arqueólogos e historiadores del arte estudian las culturas indígenas actuales de Iberoamérica.
3
CRONOLOGÍA
Tradicionalmente se ha establecido una división cronológica de tres periodos u horizontes que comprenden las fases más importantes: el preclásico o de formación, (c. 1500 a.C.-c. 300 d.C.); el clásico o de florecimiento, (c. 300-c. 900); y el posclásico (c. 900-1540). Aunque el término clásico da a entender que en ese periodo se alcanzó el punto máximo del desarrollo cultural, los expertos actuales niegan el supuesto, antaño vigente, de que lo mejor del arte y la arquitectura precolombinas se produjera en el periodo clásico. El arte y la arquitectura de cuatro civilizaciones posclásicas, la mixteca y la azteca en México, así como la chimú y la inca en Perú, son igual de relevantes que las de sus predecesoras clásicas, y difieren únicamente en gusto y propósito.
En el periodo preclásico pueden apreciarse ya algunos de los rasgos del desarrollo pleno de la civilización precolombina. En ese periodo temprano América estaba conformada por jefaturas tribales aisladas y reinos pequeños cuyas respectivas culturas se desarrollaron, en su mayor parte, independientes unas de otras. Sin embargo, existen pruebas de la amplia difusión de algunas ideas religiosas y motivos visuales. Tanto la civilización olmeca de México, como la cultura de San Agustín en Colombia y la cultura chavín en Perú adoraban a una deidad felina, y todas compartían una iconografía artística similar.
Durante el periodo clásico se desarrollaron imperios muy complejos. Sus dirigentes eran generalmente sacerdotes, en lugar de los sacerdotes-guerreros que gobernaron las civilizaciones posclásicas, y las culturas se difundían o asimilaban más rápidamente. Aunque suele considerarse un periodo pacífico, los estudios arqueológicos más recientes han demostrado que la mayoría de las civilizaciones del periodo clásico eran guerreras. Las conquistas y el comercio extensivo produjeron una riqueza que se utilizó para la construcción de centros ceremoniales o ciudades, así como para la creación de efectos personales cada vez más lujosos y objetos funerarios o rituales de gran calidad.
El periodo posclásico se caracteriza por las frecuentes guerras provocadas por presiones socioeconómicas como el aumento de la población y el desarrollo técnico. Las culturas y civilizaciones de este periodo son las mejor documentadas, debido a que los cronistas españoles recogieron sus impresiones personales o recopilaron historias de los conquistados.
4
RASGOS CULTURALES
Las civilizaciones precolombinas eran principalmente agrícolas. El cultivo del maíz se convirtió en el alimento principal en Mesoamérica, como lo fue la papa o patata en la zona andina de Perú y Bolivia. Hasta la relativa secularización que se dio en el periodo posclásico, la religión fue primordial en la configuración y el desarrollo de la cultura precolombina. Sin embargo, las creencias y ritos religiosos estaban muy condicionados por preocupaciones relacionadas con la fertilidad de la tierra y la productividad de las cosechas que suelen dominar las sociedades agrícolas. Por lo tanto, gran parte del arte y la arquitectura precolombinas está relacionada con la astronomía, a través de la cual los indígenas americanos establecían las épocas más apropiadas para plantar y recoger la cosecha.
Se desarrollaron dos tipologías urbanas. Una era el centro ceremonial, de estructura compleja constituida principalmente por edificios religiosos y administrativos que se construían alrededor de plazas y que carecía de viviendas y calles. Se cree que en estos centros solamente vivían los gobernantes seglares y religiosos con sus cortes, mientras que la mayoría de la población residía en granjas pequeñas en una zona suburbana circundante. La otra tipología, similar a lo que conocemos actualmente como ciudades, tenía calles que separaban las residencias de las diferentes clases sociales, así como templos y edificios administrativos orientados hacia la plaza central. Los proyectos arqueológicos recientes que estudian los trazados en emplazamientos mesoamericanos ponen de manifiesto que lo que se creían centros ceremoniales albergaban poblaciones de plebeyos, semejándose a verdaderas ciudades. Tanto los complejos ceremoniales como las verdaderas ciudades servían como centros religiosos, gubernamentales y comerciales. El comercio no sólo era importante para el suministro de bienes necesarios y superfluos, sino también como medio de transmisión de ideas y técnicas, así como de formas y motivos artísticos.
5
TIPOS DE ARTE
Los aspectos más sobresalientes del desarrollo artístico precolombino se encuentran en la arquitectura, la escultura, las pinturas murales y las artes decorativas como la cerámica, la metalistería y los tejidos.
5.1
Arquitectura
Los edificios precolombinos más antiguos estaban construidos en madera, juncos trenzados, esteras de fibra o paja, y otros materiales perecederos. Las estructuras permanentes o monumentales construidas en piedra o adobe (ladrillos de barro secado al sol) se desarrollaron principalmente en Mesoamérica y en la zona central andina.
Las técnicas de construcción precolombinas eran rudimentarias. La mayor parte de las estructuras se construían con el sistema de pilastra y dintel o de vigas horizontales sin arcos, aunque la cultura chavín del Perú y la maya de Mesoamérica emplearon el arco falso o bóveda de piedra salediza, que consiste en colocar una piedra sobre otra para conseguir una forma de arco. Utilizaban más herramientas de piedra que de metal, y tanto el transporte como la construcción de edificios como las pirámides, palacios, tumbas y templos sobre basamentos escalonados, se llevaban a cabo manualmente sin ayuda de ningún tipo de maquinaria.
La pirámide precolombina era considerada como algo diferente a su equivalente egipcia, ya que no estaba construida con fines funerarios sino como residencia de una deidad. Sin embargo, excavaciones recientes confirman de modo reiterado que solían incorporarse tumbas a las pirámides. Los pictogramas de los códices, (véase Paleografía) permiten suponer que las pirámides tenían gran importancia cívica y cultural. El símbolo azteca para representar la conquista era una pirámide en llamas en la que el calli, o casa del dios (el templo mayor), había sido derribado por el conquistador. Para hacerlas aún más monumentales e incrementar así el prestigio del gobernante, muchas de las pirámides mesoamericanas se reconstruían periódicamente sobre una estructura ya existente si bien esta práctica se relacionaba con cada cambio de era y se conmemoraba construyendo una pirámide nueva encima de las anteriores.
5.2
Escultura
La mayor parte de las esculturas precolombinas que se conservan son figurillas de barro o arcilla y efigies con forma de vasija. Las esculturas de piedra se encuentran principalmente en Mesoamérica y, con menos frecuencia, en las áreas intermedias y centroandinas, que son regiones en las que la metalurgia se desarrolló antes y se utilizó más ampliamente. Aunque la técnica de trabajar los metales estaba muy evolucionada, seguían utilizando los instrumentos de piedra para tallar.
5.3
Pintura
Las excavaciones arqueológicas siguen sacando a la luz nuevos ejemplos de pinturas murales. En Teotihuacán, México, tanto las paredes interiores como las exteriores de los edificios se cubrían con una capa gruesa de estuco en la que se pintaban diseños decorativos o escenas narrativas. En Bonampak y Chichén Itzá, también en México, los mayas y los maya-toltecas pintaban el interior de los templos con frescos realistas en los que representaban hechos históricos. Entre las pinturas murales descubiertas más recientemente están las de Cacaxtla, en Tlaxcala, con su impresionante descripción de las jerarquías divinas, sacerdotales y guerreras. Aunque las primeras pinturas murales se encontraron en Mesoamérica, también se han descubierto en el área intermedia diseños geométricos en tumbas subterráneas en Tierradentro, Colombia, y murales con representaciones mitológicas en Panamarca, Perú. También en Perú, las vasijas de moche con forma de estructuras arquitectónicas nos indican que el exterior de los edificios se pintaba a menudo con motivos simbólicos.
La refinada habilidad para la pintura y el dibujo de muchos de los pueblos precolombinos puede apreciarse en la escritura pictográfica de los códices mayas, mixtecas y aztecas. Las páginas de estos libros, hechas de piel de venado, fibras vegetales o cortezas de diferentes árboles, y plegadas a manera de biombo, estaban cubiertas con figuras y símbolos de gran riqueza cromática y meticuloso dibujo que registraban hechos históricos o mitológicos. Los códices fueron destruidos durante el siglo XVI por los misioneros españoles, por considerarlos instrumentos del mal e inducir a la idolatría, (véase Movimientos misioneros). Entre los pocos que se conservan, todos ellos del periodo posclásico, están tres códices mayas (actualmente en Dresde, París y Madrid, en la Biblioteca Nacional), el Códice Nuttall de los mixtecos (actualmente en el Museo Británico, Londres), y algunas obras aztecas.
También se encuentran muestras de la pintura precolombina en la decoración de vasijas. La cerámica maya, la moche y la peruana de Nazca proporcionan algunos de los ejemplos más excepcionales sobre diseños y técnica.
5.4
Artes decorativas
Muchos de los objetos procedentes de excavaciones precolombinas están relacionados con lo funerario y tienen una función más utilitaria o ceremonial que decorativa. Aún sin contar con las ventajas de técnicas mecánicas básicas, son objetos de una calidad de ejecución y diseño equiparable a cualquier ejemplo artístico destacado de cualquier parte del mundo preindustrial.
5.4.1
Cerámica
De todo el mundo precolombino son los objetos de cerámica los que en mayor número han llegado hasta nuestros días. Se cree que la cerámica surgió en Colombia o Ecuador y que sustituyó a las canastas y vasijas de calabaza seca utilizadas como recipientes. Se hacían objetos de cerámica y arcilla tanto a mano como utilizando moldes para luego decorarse con diseños estampados mediante un bloque de terracota o piedra, relieves o bajorrelieves y diferentes técnicas de pintura y pulido. Aunque existen algunos ejemplos de cerámica policromada, la mayor parte estaba pintada con uno o dos colores o se dejaba sin pintar.
5.4.2
Metalistería
Desde su supuesto origen en el norte de la zona central andina alrededor del 700 a.C., el trabajo del metal se extendió hacia el área intermedia y alcanzó Mesoamérica alrededor del 1000 d.C. Debido a la insaciable sed de oro y plata de los europeos durante la conquista y después de ella, la mayoría de los objetos que no estaban enterrados o escondidos fueron fundidos por los conquistadores españoles y transportados como lingotes a España. Aunque las culturas prehispánicas no conocían el hierro ni el acero, habían trabajado mucho el cobre y habían descubierto la aleación del bronce alrededor del 1000 d.C. La tumbaga, una aleación de cobre y oro, se utilizó en Perú, Colombia y Ecuador. Se aplicaron muchas técnicas para trabajar el metal, que iban desde la cera perdida, hasta la soldadura, el repujado y el grabado. Los trabajos en metal solían estar grabados, chapados en oro o decorados con incrustaciones de piedras y conchas de mar.
5.4.3
Textiles
Gracias a su clima extremadamente seco, la costa de Perú es la única región de la que se conservan ejemplos importantes de tejidos de periodos precolombinos tempranos. Enterrados en tumbas del desierto, especialmente en la península de Paracas, se han conservado en perfecto estado piezas que tienen una antigüedad de 2.500 años. La fibra más común utilizada para tejer vestidos era el algodón, aunque en la zona central andina también se usaba la lana de llama, alpaca y vicuña. A menudo se coloreaban dichos materiales con tintes minerales y vegetales. Las telas presentaban diseños e imágenes que se incorporaban directamente al tejerlas, o que se pintaban, estampaban, bordaban o aplicaban posteriormente. En el periodo posclásico en Perú y Mesoamérica también se utilizaban plumas para hacer mosaicos y otros objetos como escudos y tocados (véase Tejidos latinoamericanos).
6
EL ÁREA MESOAMERICANA
La mayor parte de los emplazamientos mesoamericanos precolombinos se encuentran en lo que actualmente es México.
6.1
Periodo preclásico
Las culturas preclásicas más importantes de México fueron la olmeca y las culturas occidentales de Colima, Jalisco y Nayarit.
6.1.1
Los olmecas
Instalados en la región costera central del golfo de México, los olmecas desarrollaron la primera civilización mesoamericana importante, entre aproximadamente el 1500 y el 600 a.C. En las cuencas pantanosas y selváticas de los actuales estados mexicanos de Veracruz y Tabasco había grandes centros ceremoniales como La Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo. Muchos de los elementos más característicos de la civilización mesoamericana se originaron con los olmecas, como ha quedado demostrado especialmente en La Venta, que es la capital administrativa y ceremonial más conocida de esta cultura.
La Venta, al igual que muchos emplazamientos mesoamericanos posteriores, está planificada siguiendo un eje norte-sur. En el centro de esa disposición axial de templos, plataformas y plazas se construyó una pirámide rectangular con tierra apisonada de 30 m de altura, que es una de las primeras de Mesoamérica. Este trazado se convertiría en algo común en los centros ceremoniales mesoamericanos que se construyeron posteriormente. Los olmecas fueron los primeros en utilizar la piedra en arquitectura y escultura, a pesar de la dificultad de su extracción y transporte desde las montañas de Los Tuxtlas a 97 km al oeste. Fueron también los primeros creadores de mosaicos en piedra de América.
Los objetos olmecas más impresionantes son las cabezas colosales de piedra, de alrededor de 2,7 m de altura que, por su realismo, parecen retratos. Se han descubierto relieves de gran tamaño y detalle que representan deidades o hechos mitológicos, al igual que estatuillas de basalto y de jade talladas de modo exquisito. Sin embargo, a pesar de su importancia, la escultura no se combinó con la arquitectura como en civilizaciones mesoamericanas posteriores. Se erigieron estelas de piedra o lápidas de roca aisladas, posiblemente para conmemorar hechos significativos, y se grabaron con inscripciones de símbolos iconográficos, precursores de la escritura mesoamericana posterior.
El arte olmeca, como el de los mayas, se caracteriza por un alto grado de naturalismo. Predomina lo curvilíneo por encima de lo rectilíneo, lo cual crea formas rítmicas y fluidas que parecen mantener una armonía con un entorno tropical, en contraste con el arte estilizado y anguloso que suele encontrarse en los valles relativamente austeros de las montañas del centro y sur de México.
La esfera de influencia de los olmecas se extendió desde su centro en el golfo de México a través de la altiplanicie mexicana, el valle de México conocido como Anáhuac, la región de Oaxaca, y por el oeste hacia el estado de Guerrero. Aunque la cerámica olmeca que se elaboró en el centro es de menor importancia, en los emplazamientos olmecas de la altiplanicie, Tlatilco y Tlapacoya, se han encontrado estatuillas huecas de arcilla que son, probablemente, las primeras de Mesoamérica y se cuentan entre los mejores ejemplos de escultura en cerámica mesoamericana. La cultura indígena de Tlatilco produjo también una gran cantidad de estatuillas de mujeres con elaborados peinados y una ornamentación corporal muy detallada que se conocen genéricamente como ‘mujeres bonitas’. Los rasgos femeninos exagerados de su anatomía parecen indicar que se utilizaban como símbolos de la fertilidad tanto para la fecundidad humana, como para la de la tierra puesto que se enterraban en los campos de cultivo.
En los estados mexicanos de Morelos y Guerrero, se aprecia la influencia olmeca en las figurillas de barro de Xochipala, en la pintura de la cueva de Oxtotitlán, en Guerrero, y en los bajorrelieves de las paredes de la cueva de Chalcatzingo, en Morelos. Estos dos últimos lugares estaban consagrados al culto de una divinidad encarnada en el jaguar, cuyo poder y relación con los jefes gobernantes constituía el tema de la mayor parte del arte olmeca. Véase Arte olmeca.
6.1.2
Colima, Jalisco y Nayarit
A finales del periodo preclásico y principios del clásico se desarrollaron importantes culturas en la zona occidental de México. Aunque antaño se denominaron tarascas por error, actualmente se les conoce con los nombres de los estados mexicanos donde se encuentran los emplazamientos: Colima, Jalisco y Nayarit.
No se construyeron emplazamientos arquitectónicos importantes y se realizó muy poca escultura en piedra, pero de allí provienen algunas de las figurillas de barro y vasijas en forma de efigie mejor realizadas de Mesoamérica. En Ixtlán del Río, Nayarit, los artesanos crearon esculturas de género muy detalladas, llegando incluso a la caricatura, en las que se representaban todos los aspectos de la vida urbana. Estas escenas pintadas en negativo (dejando en reserva el tema, protegiéndolo con cera, que se derrite en el momento de la cocción de la pieza) poseen la claridad e inmediatez de la fotografía. Aunque menos dinámicas y espontáneas en su naturalismo, las figurillas de Colima son también realistas, pero de un realismo con formas más monumentales y contornos más redondeados. Las más conocidas son las de los perros techichi o tepescuintli, que se modelaban en todas las formas y posturas imaginables. Las estatuillas de Jalisco son las más ingenuas de estilo aunque se caracterizan por su llamativa presencia. El realismo vital de las esculturas de barro de la zona occidental mexicana las ha convertido en los ejemplos más conocidos del arte precolombino. Gracias a haber sido enterradas en tumbas con cámaras huecas, se ha conservado una cantidad de piezas inusualmente elevada.
6.2
Periodo clásico
Teotihuacán, las ciudades mayas, el centro zapoteca en Monte Albán y la cultura clásica de Veracruz fueron las civilizaciones dominantes en el horizonte clásico.
6.2.1
Teotihuacán
A unos 40 km al noroeste de la ciudad de México se encuentra Teotihuacán (Lugar de los dioses). Allí se desarrolló la primera civilización auténticamente urbana de Mesoamérica; fue la primera ciudad del hemisferio occidental e inició su crecimiento urbanístico antes del comienzo de la era cristiana, continuando su florecimiento hasta alrededor del 700 d.C., época en la que había alcanzado una población cercana a los 125.000 habitantes. En Teotihuacán se desarrolló una estética clásica, basada en el orden y el refinamiento. La elegancia austera y el diseño estilizado caracterizan el arte monumental, que produce el efecto de una serena sencillez y una noble grandeza. Los edificios, por ejemplo, se diseñaron con el sistema de talud y tablero formando plataformas escalonadas. Mediante este sistema de construcción se lograba controlar y unificar totalmente los elementos horizontales y los verticales, así como las partes salientes y las recesivas, los efectos de luz y sombra, además de la ornamentación ilustrativa y geométrica.
La arquitectura de Teotihuacán es de escala monumental. La pirámide del Sol es por su tamaño la segunda edificación precolombina existente, sólo superada por la pirámide de Quetzalcóatl en Cholula. Si se tiene en cuenta la superficie y el volumen que ocupan, ambas estructuras son más grandes que cualquiera de las pirámides de Egipto. Los palacios de Teotihuacán estaban organizados alrededor de plazas y constituyen algunos de los ejemplos más impresionantes de edificios residenciales precolombinos. Al principio se cubrían todas las edificaciones de Teotihuacán con una gruesa capa de estuco, que solía pintarse. Los ejemplos mejor conservados de pinturas murales son los frescos que decoran el interior de los palacios de Teotihuacán. Se distinguen tres estilos de murales: diseños decorativos de significado simbólico, estilizadas imágenes conceptuales de deidades y criaturas mitológicas y escenas narrativas en una línea más realista que abstracta o esquemática.
Se conservan unos pocos ejemplos monumentales de escultura en piedra. De estas esculturas la más famosa es un monolito arquitectónico dedicado a la diosa del agua, de la fecundidad y del maíz Chalchiuhtlicue. Por su parte, los ejemplos más característicos del tallado en piedra en Teotihuacán son las estilizadas máscaras antropomorfas.
Se produjeron dos tipos diferentes de cerámica. Una cerámica anaranjada de moldeado fino y delicado (llamada cáscara de naranja), que se comercializó mucho en toda Mesoamérica, y los objetos ceremoniales hechos con cerámica recubierta con una capa delgada de estuco que se trabajaba con la técnica del campeado y se pintaba después de modo parecido a los murales de los edificios ceremoniales. Inventaron el vaso trípode (una vasija de caras planas apoyada en tres vástagos planos) que fue uno de los objetos que más produjeron los ceramistas de Teotihuacán. También crearon figurillas, muchas de ellas retratos de gente de la época y otras representaciones de los espíritus de los muertos. Véase Arte y arquitectura de Teotihuacán.
6.2.2
Mayas
La civilización maya dominó el sur de Mesoamérica durante la segunda mitad del primer milenio de nuestra era. Aunque se originó en el periodo preclásico, la cultura maya alcanzó su apogeo artístico e intelectual durante la última etapa clásica, desde alrededor del año 600 hasta aproximadamente el 900. En la época de la conquista española ya se encontraba en decadencia.
Ninguna otra civilización precolombina igualó a los mayas en la variedad y calidad de su arquitectura. Los emplazamientos mayas clásicos se fundaron en un principio en las zonas de las tierras bajas tropicales. Comparados con la cultura de Teotihuacán, dichos emplazamientos parece que prestaron mayor atención a los aspectos ceremoniales y dedicaron menos interés a los urbanos. La mayoría de las ruinas mayas están en México. Entre ellas se puede mencionar Palenque, Yaxchilán y Bonampak y en la península de Yucatán, Chichén Itzá, Cobá, Dzibilchaltún, Edzná, Hochab, Kabah, Labná, Sayil, Uxmal y Xpuhil. Otros emplazamientos importantes son los de Copán, en Honduras, y los de Guatemala: Piedras Negras, Quiriguá y Tikal, el mayor de todos los centros ceremoniales mayas. Su arquitectura se caracteriza por un sentido exquisito de la proporción y el diseño, así como por su refinamiento estructural y la sutileza de los detalles. Los mayas utilizaron la escultura más ampliamente en la decoración arquitectónica que todas las demás civilizaciones precolombinas. La bóveda de saledizo se empleó no sólo para cubrir espacios interiores sino también para construir arcos apuntados o trilobulados. También construyeron caminos pavimentados que conectaban los centros administrativos y religiosos más importantes. Se cree que se utilizaban sobre todo para procesiones ceremoniales y como símbolo de lazos políticos.
El arte maya es el más refinado y elegante de todos los desarrollados por las civilizaciones precolombinas. Es digno y majestuoso, exuberante y sensual, y presenta una ornamentación espléndida.
Las estelas con relieves figurativos e inscripciones son los ejemplos más característicos de las esculturas conmemorativas exentas realizadas en piedra por los mayas. Los ejemplos más elaborados se encuentran en Copán, donde la maleabilidad de la piedra permitió una exuberancia ornamental barroca. La mayor parte de los emplazamientos importantes cuenta con una evolucionada tradición en la realización de paramentos de piedra decorados con relieves. En Palenque se utilizó el estuco para crear relieves de gran complejidad que decoraban los templos y palacios, como las célebres cabezas de la cripta de la pirámide de las Inscripciones.
Los mayas dominaron todas las formas artísticas precolombinas conocidas, menos el trabajo en metal. Aunque no se conservan telas tejidas por los mayas, su calidad y decoración pueden apreciarse a través de las representaciones en pinturas, figurillas y esculturas. Tallaban con maestría el jade, la madera, el hueso y las conchas, pero fue en los trabajos realizados con arcilla donde más destacaron. Sus figurillas de un realismo extraordinario (especialmente las provenientes de la isla de Jaina, Campeche) y su cerámica policromada en la que se representan escenas mitológicas o de la vida cotidiana (producida en champlevé, Guatemala) se cuentan entre las mejores piezas de cerámica pintada precolombina.
Ejemplos de frescos mayas particularmente excepcionales se han hallado en Bonampak, Palenque y Tikal. También produjeron códices con escritura jeroglífica. De los códices mayas que se conservan, el códice de Dresde (Sachsische Landesbibliothek, Dresde, Alemania) es el que mejor ilustra el uso descriptivo y formalmente dinámico de los signos por parte de los mayas. Véase Arte y arquitectura mayas.
6.2.3
Zapotecas
La cultura zapoteca (también denominada cultura de Monte Albán) dominó el valle de Oaxaca. Se originó en el periodo preclásico (comenzó c. 1500 a.C.) y alcanzó su apogeo entre el año 300 d.C., aproximadamente, y el 700 d.C. En Monte Albán (fl. alrededor del 500 a.C. y el 500 d.C.), que es el mayor conjunto urbano zapoteca, se aprecia que esta civilización mantuvo lazos primero con los olmecas y después con Teotihuacán. Dado que concedían gran importancia a la adoración de sus antepasados más ilustres, los zapotecas tienen una gran producción artística relacionada con los ritos funerarios. Las tumbas de Monte Albán y de toda la zona de Oaxaca poseen elaboradas urnas funerarias con figuras que representan divinidades asociadas con fuerzas naturales como la lluvia y el viento.
En los templos de Monte Albán se aprecia la influencia del sistema de talud y tablero utilizado en la arquitectura de Teotihuacán, al igual que en las espaciosas plazas rodeadas de escaleras monumentales que conducen a los basamentos de los templos. También hay estelas con relieves e inscripciones jeroglíficas diseminadas por la zona. Las tumbas tenían antecámaras y numerosos nichos y estaban decoradas con frescos que denotan la influencia de los murales de Teotihuacán.
6.2.4
Cultura clásica de Veracruz
A lo largo del golfo de México se desarrolló una cultura que en el pasado se denominó erróneamente totonaca, y que actualmente conocemos como cultura clásica de Veracruz. Recibe su nombre del actual estado mexicano de Veracruz, que corresponde aproximadamente a la zona donde se concentró la actividad de dicha cultura. En El Tajín, principal centro ceremonial, se encuentran siete edificaciones para el juego de pelota, que indican la importancia que tenía para la cultura clásica de Veracruz el juego de pelota mesoamericano, un deporte alegórico de carácter ritual, el tlachtli. Muchos de los relieves más importantes de esa civilización decoran las edificaciones destinadas a este juego, y en algunos se representa el sacrificio ritual de los participantes.
Los objetos más importantes de la cultura clásica de Veracruz son las hachas, yugos y palmas, todos ellos realizados en piedra. Aunque se asocian con el juego de pelota, la función precisa de esos instrumentos ha sido objeto de grandes controversias. Sin embargo, la mayoría de los expertos creen que les eran concedidos a los mejores jugadores, que no los utilizaban durante el juego sino en celebraciones y procesiones ceremoniales. Las hachas también podrían haberse utilizado para delimitar las zonas del juego. Destacan asimismo las figuras de barro que representan a los jugadores ataviados con todos sus atributos, desde los complicados peinados, las faldas con símbolos distintivos y gruesos cinturones, hasta el calzado y todos los accesorios como rodilleras, coderas y elementos necesarios para practicar el deporte sagrado del juego de pelota.
Existe también una amplia producción de figurillas de barro de gran calidad, especialmente en la región de Remojadas, famosa por sus estatuillas de rostro amplio y sonriente conocidas como ‘caritas sonrientes’. Las figurillas huecas, de gran realismo, producidas en su totalidad o en parte utilizando moldes, se cuentan entre las esculturas de barro a gran escala más significativas del periodo precolombino. Los rasgos y los detalles ornamentales de las llamadas ‘caritas sonrientes’ se caracterizan por estar resaltados con la aplicación de chapopote (asfalto) después de la cocción.
Probablemente por estar ubicada en las rutas comerciales y entre otras culturas mexicanas, la clásica de Veracruz era una cultura ecléctica. Su arte y arquitectura, especialmente los de Cerro de Las Mesas, denotan influencias olmeca, de Teotihuacán, zapoteca y maya.
6.3
Periodo posclásico
Durante el periodo posclásico se desarrollaron varias culturas importantes: la tolteca, la purépecha o tarasca, la huasteca y totonaca, la mixteca y la azteca.
6.3.1
Toltecas y maya-toltecas
Tula, situada a unos 64 km al norte de la ciudad de México, era la capital de los militaristas toltecas, que establecieron su imperio a principios del periodo posclásico, en el siglo X d.C. Se trataba de una sociedad austera de guerreros pragmáticos, que parecían más interesados por la función que por la forma, de modo que produjeron pocos objetos lujosos. La cerámica más apreciada, por ejemplo, fue la llamada plomiza o plumbate y la anaranjada fina importada de artesanos no toltecas que vivían en la costa del Pacífico, cerca de la actual frontera entre México y Guatemala. La cerámica plomiza, única cerámica vidriada de Mesoamérica, tiene una superficie metálica, habitualmente gris verdosa resultado de la vitrificación de una barbotina de arcilla durante la cocción para obtener el brillo.
La arquitectura y la escultura toltecas reflejan la influencia de la cercana Teotihuacán. Sin embargo, los estetas toltecas pretendían inspirar temor en vez de aspirar a la armonía espiritual que perseguía la civilización de Teotihuacán. El templo que se encuentra en la cima de la pirámide de Tlahuizcalpantecuhtli o de la Estrella Matutina en Tula tiene unas columnas de 4,6 m de alto, modeladas como imponentes guerreros rígidos, llamados atlantes, que guardan el recinto sagrado. Alrededor de la base de esta pirámide existen palacios y recintos ceremoniales, probablemente para la elite militar. Al pie de la cara norte de la pirámide hay un elemento arquitectónico ideado por los toltecas que puede haber servido para encerrar un espacio ceremonial secreto que se denomina coatepantli o muralla de serpientes. El coatepantli consiste en un friso labrado en piedra que muestra una sucesión de serpientes que persiguen y devoran esqueletos. Otro elemento arquitectónico tolteca fue el tzompantli, o altar de cráneos, una plataforma baja, cercana a la pirámide principal, provista de soportes para apilar o ensartar las cabezas cercenadas de los sacrificados. El recio arte tolteca muestra una faceta de vigor en las formas que anuncian el predominio del guerrero sobre el sacerdote, una visión que se mantendría a lo largo del horizonte posclásico mesoamericano.
Según narraciones mítico-históricas posteriores, los toltecas invadieron la península de Yucatán alrededor del 1000 d.C. y establecieron su capital en la ciudad maya de Chichén Itzá. Una parte importante de la arquitectura e iconografía de este lugar refleja la fusión de la cultura maya tardía con la cultura tolteca temprana. Algunos elementos arquitectónicos encontrados en Tula, como las columnas con forma de serpiente que aluden a Quetzalcóatl (la serpiente emplumada) y al Chac-mool (una figura reclinada que sostiene vasijas para las ofrendas en los sacrificios) se repiten en Chichén Itzá. Hay frescos con imágenes del asentamiento de un grupo tolteca. La calidad del diseño y del arte en Chichén Itzá es superior a los de Tula, lo cual refleja el mayor grado de evolución de la capacidad artística de los arquitectos y artesanos mayas además de la influencia que ejercieron sobre ellos las numerosas culturas con las que tuvieron contacto.
Hacia el año 1250 se estableció una nueva capital maya en Mayapán, Yucatán: una ciudad amurallada en lugar del centro abierto construido por los mayas clásicos. Tulum es otra ciudad amurallada maya del periodo posclásico. Ubicada sobre la costa del Caribe mexicano, fue la primera ciudad mesoamericana descrita por los españoles.
6.3.2
Purépechas o tarascos
La cultura purépecha o tarasca floreció en el oeste de México desde comienzos del periodo posclásico hasta la conquista española. En su capital, Tzintzuntzan, sobre el lago de Pátzcuaro, se han encontrado las yácatas (templos circulares y escalonados dispuestos en línea sobre un basamento rectangular). Se cree que los purépechas fueron los primeros que trabajaron el metal en Mesoamérica. Es probable que aprendieran las técnicas de la metalurgia gracias al comercio con las civilizaciones de América Central y las andinas a través del océano Pacífico. Los ornamentos de cobre, oro, bronce y otras aleaciones hechos por los purépechas eran tan apreciados como sus trabajos con plumas y sus telas.
6.3.3
Huastecas y totonacas
En la época de la conquista española, la cultura huasteca estaba asentada en la costa norte del golfo de México, mientras que la costa central estaba ocupada por los totonacas, cuya ciudad principal era Zempoala. Los huastecas eran conocidos por sus esculturas en piedra y por trabajar las conchas con intrincados dibujos recortados.
6.3.4
Mixtecos
Hacia el siglo X, los mixtecos (habitantes del país de las nubes) provenientes de la altiplanicie, penetraron en parte del territorio vecino de los zapotecas, en los valles de Oaxaca, por medio de guerras o de matrimonios mixtos. Utilizaron Monte Albán como necrópolis, o ciudad de los muertos, y se asentaron en ciudades fortificadas como Yagul y Mitla, que fue un importante centro religioso. Las edificaciones mixtecas están decoradas con unos mosaicos geométricos de piedra que son característicos.
La pictografía (ejemplificada en el códice Nuttall), los murales y la cerámica pintada de los mixtecos demuestran la habilidad artística de esa cultura. También fueron los más destacados en el trabajo de metalurgia en Mesoamérica, y la cerámica que se hacía en Cholula al estilo mixteco-poblano era la más apreciada en México durante los siglos XIV y XV. En las tumbas de Monte Albán han aparecido ofrendas extraordinarias compuestas por vasijas de tecali (mármol), copas de cristal de roca, collares, perlas, objetos de ópalo, ágata, jade, ámbar, turquesa y elaborada joyería de filigrana de plata y oro. Los mixtecos sobresalieron también en la decoración de máscaras, cuchillos ceremoniales y otros objetos con incrustaciones de coral, conchas, turquesa, obsidiana y otras piedras. Se especializaron en el labrado de la madera, destinado principalmente a las complejas decoraciones de los átlatl (instrumento utilizado para lanzar flechas) y en el tallado de los teponaztli (instrumentos horizontales de percusión de forma cilíndrica y ahuecados), de uso ceremonial.
6.3.5
Aztecas
La última civilización mesoamericana importante fue la de los aztecas, también llamados mexicas (de donde proviene el nombre de México). Entre 1428 y 1521 los aztecas produjeron y reunieron, a través de los tributos imperiales, objetos que hoy constituyen algunos de los mejores ejemplos del arte precolombino que ha llegado hasta nuestros días.
En la época de la conquista española, el corazón del Imperio azteca era Tenochtitlan, ubicada donde está hoy la ciudad de México, era probablemente la población más grande y una de las más hermosas del mundo. Construida en el lago de Texcoco sobre islas naturales y artificiales llamadas chinampas, la Gran Tenochtitlan se parecía en su concepción a la ciudad italiana de Venecia. Las calles eran básicamente canales y el medio principal de transporte eran las canoas. Hoy día, la plaza central (el zócalo) de la capital mexicana se extiende encima del principal centro ceremonial azteca. Excavaciones recientes, llevadas a cabo por arqueólogos mexicanos en el templo Mayor de los aztecas, han sacado a la luz algunos de los hallazgos arqueológicos más espectaculares de este siglo en México.
Los aztecas produjeron esculturas exentas en piedra con carácter monumental. En ellas utilizaron tanto expresiones abstractas como realistas para revelar el carácter interno y externo de la divinidad, persona o animal retratados. La mayor parte de la escultura en piedra se utilizó para la decoración arquitectónica y las representaciones de dioses. También se empleó en los altares para sacrificios humanos, en los cuauhxicalli (recipientes para la sangre y el corazón), calendarios de piedra y otros objetos ceremoniales importantes. Ejemplos ilustrativos de la monumentalidad de la escultura mexicana son la extraordinaria figura de la diosa Coatlicue, símbolo de la dualidad que caracterizaba las religiones mesoamericanas; el enorme disco labrado de la Coyolxauhqui desmembrada y el universalmente conocido calendario azteca o Piedra del Sol.
La calidad de la concepción y ejecución de los códices aztecas es excepcionalmente alta. Sólo unos pocos sobrevivieron a la destrucción de las bibliotecas mexicanas durante las guerras que culminaron con la caída del imperio en 1521. Véase Arte azteca.
7
ÁREA CENTRAL ANDINA
El florecimiento de las culturas, como sucedió en Mesoamérica, va acompañado por el desarrollo de las técnicas de cerámica que preceden a la evolución de las ciudades, no obstante, en el área central andina la arquitectura monumental es anterior a las primeras cerámicas hechas en la región.
7.1
Periodo precerámico
Alrededor del 2500 a.C. se construyeron túmulos ceremoniales de carácter monumental en Huaca Prieta, en el Valle de Chicama, que está al norte de la costa peruana. En el mismo sitio también fueron hallados tejidos de algodón de técnica muy evolucionada y calabazas labradas con estilizados motivos geométricos. Otro emplazamiento del periodo precerámico en la costa norte es Las Haldas, donde tal vez fueran levantadas las primeras pirámides y basamentos de templos de toda América. Estos fueron construidos con tierra y datan de alrededor del 1800 a.C. El Paraíso o Chuquitanta, en la zona central de la costa peruana, es el lugar de mayores dimensiones del periodo precerámico en el que se han realizado excavaciones. Había varios complejos residenciales construidos con piedra y arcilla, compuestos de habitaciones y terrazas superpuestas. En Kotosh, otro centro importante del periodo precerámico, ubicado en la altiplanicie del norte del Perú, se levantaron templos con terrazas en piedra revestida de arcilla y decorados con relieves de manos cruzadas, realizados también en arcilla.
7.2
Periodo preclásico
En el Perú se desarrollaron dos culturas importantes durante el periodo preclásico, la de Chavín y la de Paracas.
7.2.1
Chavín
Entre aproximadamente el 1200 y el 200 a.C., floreció en el norte del altiplano peruano, en el centro ceremonial de Chavín, una civilización paralela en muchos sentidos a su contemporánea mesoamericana de los olmecas. Ambas fueron importantes culturas dentro de sus áreas arqueológicas, y ambas usaron imágenes felinas en sus iconografías religiosas. Parece ser que la influencia artística de Chavín no se extendió a través de conquistas sino por difusión religiosa y cultural. Pueden encontrarse muestras de la influencia artística e iconográfica de la cultura Chavín en emplazamientos que van desde Ecuador hasta el sur de la costa peruana.
Chavín de Huantar está compuesto por una serie de plataformas y templos con arcos saledizos en algunos corredores. Los ejemplos más sobresalientes de escultura en piedra dentro del área central andina se encuentran en Chavín de Huantar o en emplazamientos relacionados con la cultura chavín como Cerro Blanco y Cerro Sechín. Sin embargo, a diferencia de la cultura olmeca y otras culturas mesoamericanas, la chavín y otras civilizaciones peruanas posteriores produjeron muy pocas esculturas exentas en piedra o figurillas de barro. El relieve plano chavín alcanzó su apogeo en el estilizado diseño rectilíneo de la estela conocida como Raimondi, que debe su nombre al naturalista y profesor italiano Antonio Raimondi, estudioso de Perú desde que llegó en 1849.
La vasija de asa de estribo, o caño estribo (un recipiente cerrado que tiene un asa hueca en forma de U coronada por un pico tubular), se originó probablemente en el norte del Perú y se convirtió en la vasija más característica de la cerámica chavín. Al igual que la olmeca, la buena cerámica chavín se hacía en enclaves alejados de los principales centros ceremoniales. En Cupisnique, Chongoyape y Tembladera, situados en los valles costeros del norte del Perú, se hacían vasijas de gran calidad en forma de efigie, con diseños abstractos y realistas.
Con el desarrollo de la metalurgia, la civilización chavín destacó en la elaboración de adornos corporales en oro repujado. Las piezas más características son las placas decorativas para adornar la ropa y las altas coronas cilíndricas con relieves de tema mitológico que usaba la nobleza chavín.
7.2.2
Paracas
Entre el año 900 y el 400 a.C. floreció otra civilización en la costa sur del Perú, la de Paracas. La cultura de Paracas es conocida sobre todo por sus tejidos, que se han conservado en perfecto estado gracias a la extrema aridez de la zona. Los muertos eran amortajados con telas y enterrados en tumbas, en las que la sequedad del aire momificaba los cuerpos. Dichas mortajas son de gran interés arqueológico ya que las telas están bordadas, tejidas o pintadas de forma muy elaborada con motivos felinos claramente relacionados con los de Chavín de Huantar, en el altiplano. También se aprecia una clara influencia chavín, especialmente en lo relacionado con la utilización de la iconografía felina, en las vasijas con forma de efigie halladas en la necrópolis de Paracas (véase Tejidos latinoamericanos).
El estilo general de los objetos producidos en la región costera del sur del Perú se inclina más por los motivos sencillos y angulares que se aprecian en los tejidos de Paracas, que por el detallado realismo y las formas redondeadas de las esculturas de arcilla y de metal características del arte de la zona norte peruana. Por lo tanto, la decoración de la cerámica de Paracas es muy estilizada, con diseños realizados mediante incisiones, y policromada con colores brillantes. Las vasijas suelen ser de doble pico y base redondeada, en lugar de tener asa de estribo y fondo plano como las de la costa norte.
7.3
Periodo clásico
El periodo clásico estaba dominado por las culturas moche y Nazca, y posteriormente las culturas de Tiahuanaco y las relacionadas con Huari.
7.3.1
Moches
La sociedad militarista moche o mochica floreció entre los años 200 a.C. y 700 d.C. en la costa norte de Perú. Toma el nombre del principal centro ceremonial y administrativo de esta cultura, aunque también se la ha denominado mochica en referencia a su lengua. La ciudad de Moche, una de las más antiguas y monumentales concentraciones urbanas de Perú, se extendía alrededor de dos grandes pirámides gemelas de adobe llamadas huaca del Sol y de la Luna.
A pesar de que la cultura moche era una sociedad militar, poseía un gusto artístico muy refinado. En sus tumbas se han hallado objetos de cerámica y orfebrería que superan en delicadeza y perfección a los de otras regiones del área central andina.
La cerámica moche es una de las más populares de Perú por su realismo y carácter escultórico que la sitúa entre las más refinadas del periodo precolombino. Los llamados jarros retrato, son recipientes en los que el ceramista ha modelado los rasgos faciales y psicológicos de una persona. En otras piezas se representan escenas de la vida religiosa y militar, pintadas en finos tonos siena y rojos sobre fondo amarillo. La cerámica erótica moche es una de las más abundantes del periodo precolombino. Se cree que tenía una finalidad ceremonial, y mediante ella se establecía un verdadero código moral.
Los trabajos en metal de los moches eran más elaborados y de una técnica más avanzada que los de civilizaciones precolombinas anteriores. Los adornos corporales realizados con oro, plata, cobre y aleaciones solían tener incrustaciones de turquesas y lapislázuli. Los motivos eran geométricos y mitológicos, especialmente de la deidad felina.
7.3.2
Nazca
La cultura Nazca, del sur de la costa peruana, en el valle del río Nazca, era casi coetánea de la de los moches. Como sus predecesores, los paracas, los Nazca produjeron pocas obras arquitectónicas pero destacaron en los tejidos y la cerámica de diseños estilizados y colores brillantes, totalmente diferente a la del norte del Perú, de diseño realista y colores sobrios. La cerámica Nazca es de exuberante policromía y con diseños y decoración audaces. Ya no utiliza incisiones profundas como la de Paracas y el color se aplica antes de la cocción y no después de ella. Aunque tanto los moches como los Nazca hicieron vasijas en las que combinaban elementos modelados y dibujados, los primeros preferían la cerámica escultural y los segundos la pintada.
Uno de los vestigios más enigmáticos del legado precolombino son las líneas dibujadas en el desierto de Nazca. Conocidos como los dibujos zoomorfos, fueron realizadas arrancando las piedras de la superficie oscura para dejar al descubierto un sustrato más claro. Los dibujos representan, a una escala enorme, formas geométricas, animales, pájaros y peces que sólo pueden apreciarse en su totalidad desde el aire. Se asemejan a las imágenes pintadas de la cerámica Nazca y se cree que probablemente tuvieran una función ceremonial o astronómica.
7.3.3
Tiahuanaco
Tiahuanaco es un emplazamiento boliviano próximo al lago Titicaca, en el sur del altiplano central andino, que data de fecha tan temprana como el año 200 a.C. Aproximadamente entre el 200 y el 600 d.C., este complejo urbanístico se convirtió en el centro de otra importante civilización del periodo preclásico.
El arte y la arquitectura de Tiahuanaco concedían mayor importancia al hecho de que las obras fueran austeras y perdurables. Los motivos decorativos y las imágenes religiosas son de gran rigidez. Tanto las edificaciones como las esculturas se caracterizan por su aspecto monolítico y monumental. La Puerta del Sol de Tiahuanaco, hecha de un solo bloque de piedra y decorada con relieves de espléndida ejecución, tiene 3 metros de altura y 4 de ancho, y debe su monumentalidad a la grandiosidad del diseño. Diseminadas por toda la zona de Tiahuanaco hay estatuas monolíticas antropomórficas que alcanzan alturas de más de 6 metros y están decoradas con bajorrelieves. Fue una de las pocas culturas del área central andina que utilizó la piedra de forma masiva en arquitectura, escultura y objetos ceremoniales.
7.3.4
Huari
La civilización huari (o wari), aunque tenía la misma religión e iconografía que la civilización de Tiahuanaco, presentaba características socioeconómicas distintas. Aproximadamente entre el año 750 y el 1000 el imperio huari puso fin al regionalismo cultural en Perú, preparando así la unificación cultural del periodo inca.
Al igual que la moche, la huari era una sociedad guerrera que apreciaba el arte y el diseño. Las culturas huari costeras (conocidas antaño como tiahuanacos de la costa) produjeron tejidos de la más alta calidad. Muchos de los diseños, especialmente el de los ponchos, eran abstracciones de los motivos pintados en la cerámica de Tiahuanaco. Aunque menos refinada que ésta, la cerámica huari se caracteriza por su solidez, lo audaz de sus diseños y la riqueza de la policromía.
7.4
Periodo posclásico
Durante el periodo posclásico la civilización más preeminente de la Sudamérica precolombina era la inca, sólo comparable a la chimú.
7.4.1
Chimú
Desde el año 1000, aproximadamente, hasta el 1470, el norte de Perú estuvo dominado por los chimú. La capital imperial, Chan Chan, estaba compuesta por grupos de edificaciones con paredes de adobe que recuerdan los primeros asentamientos huari. Chan Chan es el emplazamiento urbano más grande de la zona andina y una verdadera ciudad, compuesta de diez o doce divisiones de planta octogonal, cada una de las cuales contiene un recinto ceremonial, residencias, mercados, talleres, depósitos de agua y de alimentos y jardines. Las edificaciones están decoradas con mosaicos hechos con ladrillos de adobe o con bajorrelieves moldeados en un enlucido de arcilla, que representan animales, pájaros y figuras mitológicas.
Aunque Chan Chan no estaba fortificada, los chimú defendieron su imperio construyendo fortalezas en las fronteras. Paramonga, que defendía la frontera sur, está considerada como una obra de arte de ingeniería militar, al igual que la fortaleza de Sacsahuamán, más allá de Cuzco.
La cerámica chimú se producía principalmente usando moldes. Su característico color negro se obtenía sofocando prácticamente la llama al reducir la cantidad de oxígeno del horno durante la cocción. Se decoraba con relieves hechos en moldes y, después de cocida, la superficie de la vasija se pulía para darle un reflejo plateado.
Los orfebres chimús producían objetos mediante técnicas muy variadas como el martillado, de origen colombiano, la soldadura o la cera perdida. Comparada con la cerámica, la metalistería chimú resulta más original en lo que se refiere al diseño y ejecución artística. Típicas de este trabajo son las máscaras, los antebrazos, los collares, los aretes e los incluso vestidos con incrustaciones de oro.
Los tejidos ofrecen características similares a los demás productos chimú en cuanto a calidad y cantidad. Especialmente sobresaliente es el arte plumario y sus ponchos decorados con plumas de pájaros tropicales estaban considerados como una de las vestimentas más lujosas del periodo posclásico.
7.4.2
Incas
Desde su capital, Cuzco o Cosco, en quechua ‘ombligo del mundo’, los incas dirigieron un imperio que se extendía por el área central andina desde Ecuador hasta Chile. Ellos se autodenominaban tahuantinsuyo, y el nombre de incas significaba en quechua ‘señor’ o ‘alteza’. No sólo los objetos sino también toda la estructura de la civilización inca sufrió una suerte similar a la de los aztecas de México. El fervor religioso y la codicia por los metales preciosos son responsables de la destrucción de gran parte de los objetos incas de oro y plata, que fundidos y convertidos en lingotes, fueron embarcados rumbo a Europa.
De todos modos, gracias a que los españoles entablaron contacto directo con este pueblo americano, la suya es la civilización de Sudamérica que mejor se conoce actualmente. Era un pueblo guerrero del altiplano, cuyo arte y arquitectura se caracteriza por la simplicidad de formas, la escasa decoración y la funcionalidad. Las edificaciones incas, que presentaban una de las estructuras más logradas de todo el periodo precolombino, estaban construidas con aparejo de piedra, trabajada y engastada con gran precisión y sin ninguna decoración posterior. Eran características las puertas y ventanas trapezoidales.
Los incas no produjeron estatuas exentas de gran tamaño ni esculturas ornamentales. Las figurillas de metal y las pequeñas vasijas de piedra ceremoniales con representaciones de llamas y alpacas constituyen los ejemplos más destacados de su escultura.
La cerámica, al igual que la chimú, se producía mediante moldes, aunque no era de tanta calidad. La pieza más característica fue el aribalo, recipiente policromado para transportar líquidos. Tanto en los textiles como en la metalurgia los incas continuaron la tradición centroandina de alta calidad en el diseño y la ejecución. Véase Arte y arquitectura incas.
8
ÁREA INTERMEDIA
En el sur de Centroamérica, en Colombia y Ecuador, también se desarrollaron estilos artísticos y arquitectónicos notables.
8.1
Sur de Centroamérica
En Costa Rica y Nicaragua se encuentran esculturas de piedra monumentales y de magnífica realización. Además de las estatuas de dioses que reflejan la influencia mesoamericana, las culturas de Centroamérica realizaron metates ceremoniales de piedra (superficies para moler el maíz y otros granos) con diseños muy elaborados y hachas ceremoniales de jade muy trabajado.
La metalistería, de amplia difusión, refleja la influencia del norte de Sudamérica. Entre los ejemplos más destacados se cuentan los objetos de adorno corporal de la cultura panameña de Veraguas y la de Chiriquí, de Panamá y sur de Costa Rica.
Audaz en colorido y diseño, la cerámica coclé de Panamá muestra un parecido sorprendente con los modernos molas, o apliques invertidos, que los cuna de la cordillera de San Blas cosen en sus telas, por sus dibujos de ritmo dinámico. La cultura chorotega produjo los mejores jarros retrato policromados de toda Centroamérica en la península costarricense de Nicoya.
8.2
Colombia
En Colombia se han descubierto pocos emplazamientos arquitectónicos. El yacimiento arqueológico más antiguo y más extenso de la zona se halla ubicado en San Agustín, lugar en el que abundan esculturas exentas en piedra, relacionadas muchas de ellas con el culto a divinidades felinas. También hay templos y tumbas subterráneas. En Tierradentro, se han hallado tumbas ricamente decoradas, excavadas en la roca. En Tairona, en la zona del Caribe, hay restos de calles empedradas y cimientos de casas circulares, también de piedra.
El trabajo del oro era el arte mayor de Colombia. Las culturas de los calimas, quimbayas, taironas, tolimas, sinues, darienes y chibchas o muiscas desarrollaron diferentes estilos de trabajar los metales según cada región, así como diferentes piezas y símbolos iconográficos. Aunque refleja la influencia centroandina, la orfebrería colombiana suele ser más innovadora en sus técnicas y diseños.
La cerámica colombiana rara vez alcanzó el nivel estético de la orfebrería, excepto en culturas como la quimbaya, cuyas robustas figurillas y vasijas de barro eran de tan alta calidad como los objetos que hacían en oro.
8.3
Ecuador
En Ecuador se encuentra una cerámica de mejor calidad que en Colombia. Los expertos no se ponen de acuerdo sobre si la cerámica más antigua del hemisferio occidental procede de la zona de Valdivia (c. 3000 a.C.) en Ecuador o de Puerto Hormiga en la costa septentrional de Colombia, que es de la misma época. En Chorrera, Guangala, Bahía, Jama Coaque, La Tolita, Mantano y Carchi se elaboraron figurillas y jarros retrato.
Apenas se hallan restos de esculturas de piedra, ni exentas ni integradas en la arquitectura. Los mejores ejemplos se encuentran en los bajorrelieves de Manta, en Cerro Jaboncillo. También de este periodo (850-1500 d.C.) son las banquetas manabí, unos asientos de piedra en forma de V cuyo pie está formado por una figura de jaguar o atlante, son los objetos en piedra más característicos de Ecuador. Existen, asimismo, buenos ejemplos de trabajos en metal.
9
ÁREA PERIFÉRICA
En la cuenca amazónica se han encontrado objetos de cerámica en diversos yacimientos arqueológicos, y en la zona del Caribe los arawak y los taínos desarrollaron una cultura y un arte propios.
9.1
Cuenca amazónica
La mayor parte del arte amazónico se realizaba con materiales perecederos como la madera, las plumas y las fibras vegetales. La cerámica precolombina más importante de esta región se ha encontrado en Brasil, en el delta del río Amazonas. En Santarém se han descubierto vasijas que datan de 1250 al 1500 d.C. aproximadamente, con elaboradas formas figurativas. De los túmulos fechados entre el año 1000 y el 1250 de la isla de Marajó se han extraído objetos de cerámica pintada, decorados con incisiones y complicados dibujos, así como enormes urnas funerarias. En la isla de Maracá se han encontrado jarros retrato de hombres sentados.
9.2
Zona del Caribe
La mayor parte de los objetos precolombinos de la zona caribeña proceden de las islas antillanas de Puerto Rico, Jamaica, Haití y República Dominicana. Estas islas estaban habitadas principalmente por los arawak, procedentes de la desembocadura del río Orinoco en Venezuela. Por esa razón su arte está íntimamente relacionado con el del norte de Sudamérica. Los arawak se establecieron en Puerto Rico alrededor del 200 d.C. y su cultura perduró hasta la conquista española. Los objetos característicos de este pueblo están hechos de hueso, madera y piedra. Incluyen espátulas para provocar el vómito como purificación por motivos religiosos, dijos o bancos ceremoniales de madera tallada para los sacerdotes o jefes, y los cemíes o trigonolitos, piedras triangulares labradas con figuras de animales o seres humanos que representan a los dioses más importantes y espíritus de la naturaleza. Dentro de la cerámica aparecen vasijas decoradas con incisiones que forman dibujos geométricos y jarros antropomorfos.
El complejo arquitectónico de mayor monumentalidad se encuentra en Utuado, Puerto Rico, donde hay un trazado de diez manzanas delimitado por piedras con incisiones, lo cual indica que el tlachtli, juego ceremonial de pelota mesoamericano, procedente de México, se había introducido allí.

Entradas populares

Me gusta

Seguidores