| AÑO | GRAN PREMIO DE LAS AMÉRICAS |
| 1978 | Ligabue, de Salvatore Nocita. |
| 1979 | 1 + 1 = 3, de Heidi Genee. |
| 1980 | The Stunt Man (Profesión: el especialista), de Richard Rush. Fontamara, de Carlo Lizzani. |
| 1981 | The Chosen (Los elegidos del gheto), de Jeremy Paul Kagan. |
| 1982 | Brimstone and Treacle, de Richard Loncraine. Tiempo de revancha, de Adolfo Aristarain. |
| 1983 | Mikan no taikyoku, de Junya Sato y Duan Jishun. |
| 1984 | El Norte, de Gregory Nava. |
| 1985 | Padre nuestro, de Francisco Regueiro. |
| 1986 | 37º2 le matin (Betty Blue), de Jean-Jacques Beineix. |
| 1987 | Kenny, de Claude Gagnon. |
| 1988 | La lectrice (La lectora), de Michel Deville. |
| 1989 | S.E.R., de Sergei Bodrov. |
| 1990 | Caídos del cielo, de Francisco Lombardi. |
| 1991 | Salmonberries, de Percy Adlon. |
| 1992 | El lado oscuro del corazón, de Eliseo Subiela. |
| 1993 | Trahir (Traidor), de Radu Mihaileanu. |
| 1994 | Once Were Warriors (Guerreros de antaño), de Lee Tamahori. |
| 1995 | Georgia, de Ulu Grosbard. |
| 1996 | Different For Girls (No todas las chicas son iguales), de Richard Spence. |
| 1997 | Bacheha-ye aseman (Children of Heaven), de Majid Majidi. |
| 1998 | The Quarry (A cielo abierto), de Marion Hänsel. Vollmond, de Fredi M. Murer. |
| 1999 | Rang-e khoda, de Majid Majidi. |
| 2000 | Le goût des autres, de Agnès Jaoui. Innocence, de Paul Cox. |
| 2001 | Baran, de Majid Majidi. Torzok, de Arpad Sopsit. |
| 2002 | Il più bel giorno della mia vita, de Cristina Comencini. |
| 2003 | Kordon, de Goran Markovic. |
Recopilación breve y sencilla de los inventos y descubrimientos más famosos que revolucionaron el mundo, la tecnología al servicio del hombre, desde la invención de la rueda hasta el rayo laser y los viajes espaciales, noticias de avances científicos, descubrimientos de los últimos tiempos. El desarrollo del hombre, la sociedad y el conocimiento humano.
El invento del Festival Internacional de Cine de Montreal
Publicado por
alma2061
en
11:08
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ciencia,
da vinci,
desarrollo,
Inventos
sábado, 19 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Primeros auxilios, medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tra...
-
o 1 . f. Decimoctava letra del abecedario español, y decimoquinta del orden latino internacional, que representa un fonema vocálico, medio...
-
Unidad central de proceso o UCP (conocida por sus siglas en inglés, CPU), circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. La C...
-
l. f. Decimotercera letra del abecedario español, y duodécima del orden latino internacional, que representa un fonema consonántico latera...
-
COMO ROTAR UN VIDEO FILMADO DESDE UN TELEFONO INTELIGENTE O UNA CAMARA, DONDE EL VIDEO HA SALIDO ROTADO O GIRADO 90 O 180 GRADOS.
-
Los inventos de los hombres Guerra fría Guerra fría, disputa que enfrentó después de 1945 a Estados Unidos y sus aliados, de un lado...
-
La personalización de las herramientas informáticas, es una de las cosas más importantes de los los software computacionales, adaptarl...
-
Partidos verdes Partidos verdes, organizaciones políticas adheridas a un movimiento e ideología cuyo principal punto programático es la defe...
No hay comentarios:
Publicar un comentario