Mostrando entradas con la etiqueta descubrimientos famosos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta descubrimientos famosos. Mostrar todas las entradas

DESCUBRIMIENTOS E INVENTOS FAMOSOS





Descubrimientos  e inventos famosos

1665. Descubrimiento de las células vegetales
Usando un microscopio que él mismo inventó, el científico inglés Robert Hooke fue el primero en observar y describir las células del corcho.


c. 1674? – 1683. Descubrimiento de los microorganismos
El fabricante holandés de microscopios Antoni van Leeuwenhoek es el primero en describir las bacterias.

1661. Marcello Malpighi descubre los capilares
El fisiólogo italiano Marcello Malpighi describe la red de capilares pulmonares que conectan las venas con las arterias, completando así el ciclo circulatorio postulado por el médico inglés William Harvey.

1676. Ravenscroft inventa el vidrio de plomo
El fabricante inglés George Ravenscroft incorpora óxido de plomo al vidrio, obteniendo el vidrio de plomo, el más brillante de todos los vidrios conocidos.

1672. Leibniz inventa una máquina de calcular
El matemático y filósofo alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfecciona la máquina de calcular de Blaise Pascal e inventa otra capaz de multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas.

1682 – 1705. Edmund Halley calcula la órbita de un cometa
El astrónomo británico Edmund Halley aplica las leyes de Newton a todos los datos disponibles sobre los cometas y demuestra matemáticamente que éstos giran en órbitas elípticas alrededor del Sol. Halley muestra que el cometa observado en 1682 era idéntico a los dos que habían aparecido en 1531 y en 1607, y predice con éxito la reaparición del cometa (el cometa Halley) en 1759.


1687. Isaac Newton formula la ley de la gravitación
El matemático y físico británico Isaac Newton formula las leyes del movimiento y deduce a partir de ellas la ley de la gravitación universal. Publica su teoría en Principios matemáticos de la filosofía natural.

1675. Leibniz enumera los principios del cálculo infinitesimal
El filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz enumeró en 1675 los principios fundamentales del cálculo infinitesimal.


1698. Thomas Savery inventa la máquina de vapor
El ingeniero inglés Thomas Savery diseña la primera máquina de vapor, que consiste en dos recipientes de cobre que se llenan de forma alternativa con vapor producido en una caldera. Esta máquina se utilizaba para extraer agua de las minas.
1701. Jethro Tull inventa una máquina de sembrar
El agrónomo inglés Jethro Tull inventa una barrena mecánica para sembrar semillas en hileras, lo que permite el cultivo entre las hileras y reduce la necesidad de escardado.

Datos sobre inventos y descubrimientos famosos





Desarrollos científicos, inventos y descubrimientos del pasado.
1621. Snell establece la ley de la refracción
El matemático holandés Willebrord van Roijen Snell establece la ley de la refracción de la luz (ley de Snell), que relaciona los ángulos de incidencia y de refracción con los índices de refracción de los medios en que se propagan los rayos luminosos.

1624. Henry Briggs desarrolla los logaritmos en base 10
El matemático inglés Henry Briggs compila la primera tabla de logaritmos comunes, es decir, los de base 10. En su Arithmaetica Logarithma (1624) incluye los logaritmos de los números 1 hasta 20.000 y de 90.000 hasta 100.000.

1632. William Oughtred inventa la regla de cálculo
El matemático inglés William Oughtred inventa la regla de cálculo, un dispositivo mecánico utilizado para multiplicar, dividir y realizar otros cálculos simples de forma rápida y aproximada.

1642. Pascal inventa una máquina de calcular
El matemático francés Blaise Pascal inventa la primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, que utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de forma que se podían sumar números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto.

1647. Blaise Pascal explica la presión en los fluidos
El matemático y filósofo francés Blaise Pascal formula un principio físico (el principio de Pascal) que tiene aplicaciones muy importantes en hidráulica. Este principio establece que la presión aplicada en un punto de un fluido se transmite con la misma intensidad a cada punto del mismo.

1643. Evangelista Torricelli inventa el barómetro
El matemático y físico italiano Evangelista Torricelli descubre la existencia de la presión atmosférica e inventa el barómetro de mercurio.

1654. Otto von Guericke demuestra la presión atmosférica
El físico alemán Otto von Guericke demuestra la existencia de la presión atmosférica con el experimento de los hemisferios de Magdeburgo: dos hemisferios huecos de bronce estaban encajados y con una bomba se extraía el aire de la esfera resultante; dos recuas de ocho caballos no pudieron separar las dos mitades, pero cuando se insufló aire al interior de la esfera, los hemisferios se desprendieron.

1654. Matemáticos franceses introducen la teoría de la probabilidad
Los matemáticos franceses Blaise Pascal y Pierre de Fermat formulan la teoría de la probabilidad a partir de una serie de investigaciones sobre las propiedades de los números. Esta teoría ha llegado a ser de gran importancia en los cálculos de la física teórica moderna así como en estadísticas actuariales, matemáticas y sociales.

1661. Marcello Malpighi descubre los capilares
El fisiólogo italiano Marcello Malpighi describe la red de capilares pulmonares que conectan las venas con las arterias, completando así el ciclo circulatorio postulado por el médico inglés William Harvey.

1668. Francesco Redi desecha la antigua creencia de la generación espontánea
Francesco Redi desaprueba la antigua teoría de la generación espontánea, que mantenía que ciertas formas inferiores de vida, en particular los insectos, se generan a partir de sustancias inorgánicas.

Inventos y descubrimientos famosos del pasado





10 grandes descubrimientos e inventos del pasado.

1569. Mercator desarrolla un nuevo sistema de proyección de mapas
El geógrafo, cartógrafo y matemático flamenco Gerardus Mercator concibe y desarrolla un sistema de proyección de mapas que lleva su nombre, y que representa los meridianos como líneas paralelas y los paralelos de longitud como rectas que se cruzan con los meridianos formando ángulos rectos.

c. 1579?. François Viète desarrolla la trigonometría esférica
El matemático francés François Viète incorpora el triángulo polar en la trigonometría esférica y encuentra fórmulas para expresar las funciones trigonométricas de ángulos múltiples, sen nθ y cos nθ, en función de potencias de sen θ y cos θ.

1585. Los números decimales simplifican las matemáticas
El matemático holandés Simon Stevin (conocido también como Simon de Brujas) extiende el sistema de lugares decimales a los que representan valores inferiores a la unidad. Stevin llama a las décimas, centésimas y milésimas primas, secundas y tercias. El uso de decimales simplifica las matemáticas.

1589. William Lee inventa la primera máquina de hacer punto de calceta
El clérigo inglés William Lee inventa una máquina para tejer medias, pero se le niega la patente. Sin embargo, la máquina se utiliza en otros países y abre el camino a posteriores mejoras.

c. 1589?. Descubrimientos de Galileo sobre la caída de los cuerpos
El físico y astrónomo italiano Galileo demuestra que la velocidad de los objetos que caen aumenta continuamente durante su caída. Esta aceleración es la misma para objetos pesados o ligeros, siempre que no se tenga en cuenta la resistencia del aire.

1590. Microscopio compuesto
El fabricante de lentes holandés Zacharias Janssen inventa el microscopio compuesto, que al disponer de dos lentes, permite ampliar más los objetos, aunque todavía se obtienen imágenes borrosas.

1608. El primer telescopio
Se inventa el telescopio en Holanda. Aunque se discute la identidad del verdadero inventor, normalmente se le atribuye al fabricante de lentes holandés Hans Lippershey.


1611. Galileo observa las manchas solares
El físico y astrónomo italiano Galileo utiliza el telescopio, recién inventado, para observar las manchas solares de modo sistemático. El Sol pasa a ser considerado un cuerpo dinámico y en evolución, gracias a los estudios de Galileo.

1614. John Napier introduce los logaritmos
El matemático escocés John Napier introduce el primer sistema de logaritmos, descrito en Mirifici logarithmorum canonis descriptio. Los logaritmos desarrollados por Napier simplifican la multiplicación, la división y otras operaciones aritméticas.


1620. Drebbel construye la primera nave submarina
El inventor holandés Cornelis Drebbel construye la primera nave submarina con éxito. Se trata de un barco de remos hecho de madera cubierto de cuero, con tubos mantenidos en la superficie del agua por flotadores, para asegurar el necesario suministro de oxígeno al barco mientras éste se encontraba bajo el agua.


Entradas populares

Me gusta

Seguidores