La invención del Teatro español




Teatro español, evolución histórica del teatro en España desde sus orígenes hasta nuestros días.
2
ORÍGENES. EL TEATRO MEDIEVAL
El teatro español, como el europeo, surge vinculado al culto religioso. La misa, celebración litúrgica central en la religión cristiana, es en sí misma un ‘drama’, una representación de la muerte y resurrección de Cristo. Serán los clérigos los que, en su afán didáctico por explicar los misterios de la fe a los fieles mayoritariamente incultos y analfabetos, creen los primeros diálogos teatrales: los tropos, con los que escenificaban algunos episodios relevantes de la Biblia. Estas representaciones, que tenían lugar dentro de las iglesias, en el coro o parte central de la nave, se fueron haciendo más largas y espectaculares dando lugar a un tipo de teatro religioso que fue el teatro medieval por excelencia. Poco a poco se fueron añadiendo elementos profanos y cómicos a este tipo de representaciones que, por razones de decoro, terminaron por abandonar las iglesias y comenzaron a realizarse en lugares públicos: en los pórticos y atrios de las iglesias, plazas, calles y cementerios.
En España se conservan muy pocos documentos escritos y menos obras teatrales de estos siglos. La muestra más antigua de teatro castellano es el Auto de los Reyes Magos de finales del siglo XII, escrito en romance y probablemente de origen franco. Pero puede decirse que hasta el siglo XV no empezó a cultivarse como tal el género, con Juan del Encina, Lucas Fernández y Jorge Manrique, si se exceptúan los juegos juglarescos populares.
3
SIGLO XVI
Los parámetros medievales seguirán siendo la clave del teatro español hasta que, en el siglo XVI, se inicia el camino de la modernización que culminará en la creación de un género: la comedia nueva del siglo XVII. El siglo XVI es, por tanto, un momento de búsqueda y convivencia de varias tendencias: la dramaturgia religiosa (Gil Vicente), el clasicismo (Juan de la Cueva), los italianizantes (Juan del Encina, Bartolomé Torres Naharro) y la tradición nacionalista (Juan de la Cueva). La obra dramática más importante de este periodo es La Celestina de Fernando de Rojas. En realidad es una comedia humanista, hecha más para la lectura y reflexión que para la escena. Se trata de una obra excepcional, magnífico retrato de la época y modelo de la literatura galante posterior. Es, sin embargo, una obra de tan complicada estructura dramática (alrededor de 20 actos) que no fue representada en su época y que sigue teniendo enormes dificultades para su puesta en escena.
4
SIGLO DE ORO
El siglo XVII es el siglo de oro del teatro en España. Es un momento en el que las circunstancias sociales y políticas determinan una situación excepcional: la representación pública se convierte en el eje de la moral y la estética. Las ‘apariencias’ son fundamentales. El mundo es un gran teatro y el teatro es el arte más adecuado para representar la vida. Se crean las primeras salas teatrales llamadas corrales de comedias, que eran gestionadas por las Hermandades, verdaderos precedentes del empresario teatral moderno (véase Teatro de Almagro). Van a proliferar los autores, las obras y las compañías. El teatro deja de ser un acontecimiento restringido para convertirse en un producto competitivo, sujeto a las leyes de la oferta y la demanda. Un interesante debate teórico acompaña el nacimiento y desarrollo de esta forma nueva de entender el teatro. Dos autores de la época nos sirven para ilustrar el sentido y la evolución de este debate y del arte teatral: Cervantes y Lope de Vega.
Cervantes, el gran novelista español, no obtuvo el éxito que creía merecer en el teatro y esto se debió, probablemente, a que su teatro tenía unas características que no respondían a los gustos del público. Es, en efecto, un teatro que quiere ser ‘espejo de la vida humana’, en el que el texto tiene una gran importancia y donde los personajes no son simples estereotipos. Con los años se le ha dado el valor que merece, especialmente a los divertidos entremeses, obras cortas de temática popular. Por el contrario, Lope de Vega acertó con el gusto del público barroco cuya intención al acudir al teatro era entretenerse, pasar un buen rato, más que asistir a un ‘acto cultural’. Les agradaba especialmente que las representaciones fueran espectáculos completos: con música, baile y, sobre todo, muchos efectos escénicos (apariciones y desapariciones, cambio de escenas, caídas y vuelos, entre otros). El propio Lope de Vega, que supo utilizar estas tramoyas como nadie, ironizaba en uno sus textos:
Teatro: —¡Ay, ay, ay!
Forastero: —¿De qué te quejas, teatro?
Teatro: —¡Ay, ay, ay!
Lope de Vega
El dramaturgo español y creador del teatro nacional, Lope de Vega (1562-1635), abruma en su grandeza; Miguel de Cervantes le llamó "monstruo de la Naturaleza" con cierta envidia y desprecio aunque también reconoció que había logrado "el cetro de la monarquía teatral". La fecundidad literaria de Lope de Vega es impresionante; cultivó todos los géneros vigentes en su tiempo, dando además forma a la comedia. Escribió unas 1.500 obras teatrales, muchas de ellas perdidas, entre las que se encuentran auténticas joyas de la literatura universal como El caballero de Olmedo. El fragmento leído corresponde al final del acto III, cuando Tello encuentra a su señor moribundo.
(p) 1997 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos./age fotostock
Forastero: —¿Qué tienes, qué novedad es ésta?
Teatro: —¿Es posible que no me veas herido, quebradas las piernas y los brazos, lleno de mil agujeros, de mil trampas y de mil clavos?
Forastero: —¿Quién te ha puesto en este estado tan miserable?
Teatro: —Los carpinteros, por orden de los autores.
Las obras de Lope de Vega impusieron las características centrales de la comedia nueva: escritura en verso polimétrico, ruptura de las unidades de lugar y tiempo, mezcla de elementos cómicos y trágicos, estructura en tres actos divididos en cuadros. Todas estas características tienen un único fin: mantener al espectador interesado en la trama hasta el final. La mayoría de las comedias trataban asuntos de honra, ya que la honra, fama pública, la apariencia al fin y al cabo, era una de las grandes preocupaciones del hombre barroco.
Los grandes dramaturgos de la época, además de Lope de Vega (que escribió unas 1.500 obras de teatro) son, entre otros, Tirso de Molina, Juan Ruiz de Alarcón, Francisco Rojas Zorrilla y Agustín Moreto. Mención aparte merece Pedro Calderón de la Barca, autor de algunos de los dramas fundamentales de la historia del teatro, como La vida es sueño y El alcalde de Zalamea, y creador, como Lope lo fue de la comedia nueva, del auto sacramental. Éste es un tipo de teatro religioso vinculado al sacramento de la eucaristía. Se trata de una pieza didáctica en un acto que siempre tiene la función de ensalzar la fe. El auto sacramental, junto a la comedia nueva, forma el núcleo del teatro barroco español.
5
LA ILUSTRACIÓN
El siglo XVIII estuvo marcado en España, por primera vez, por la intervención del Estado en la orientación teatral del país. Bajo el influjo de las ideas de la Ilustración, se creó un movimiento de reforma de los teatros de Madrid, encabezado por Leandro Fernández de Moratín. El cometido principal de este movimiento era recomendar una serie de obras y prohibir otras, bajo la premisa de fomentar exclusivamente ideas que amparasen la verdad y la virtud, apoyando las representaciones que supusieran enseñanza moral o adoctrinamiento cultural. Entre las obras prohibidas figuraban algunas del siglo de oro, pero sobre todo se censuraba a aquellos autores contemporáneos que insistían en la fórmula del siglo anterior. Es preciso señalar que, pese a la censura ejercida, los objetivos de la reforma tenían tintes que hoy llamaríamos progresistas. El estado de la comedia española era francamente deplorable, cumplida cuenta de ello dio Moratín en La comedia nueva o el café (1792), contundente ataque contra los excesos del posbarroquismo. Entre las propuestas de la reforma estaba la obligación de hacer repartos de papeles fundados en las aptitudes de los intérpretes, la dignificación del poeta y la valoración de la figura del director. Sin embargo, y pese a los bienintencionados programas ilustrados, las que triunfaron en el siglo XVIII fueron las llamadas comedias de teatro y las comedias de magia. En ambas, los recursos tramoyísticos tenían un protagonismo casi absoluto. Había encantos, duendes, diablos, enanos que se convertían en gigantes. Los lugares de la acción competían en exotismo. Por más que el género fue objeto de la ironía y el desprecio de los neoclásicos, que veían en él todas las exageraciones de un posbarroquismo mal asimilado, el público respaldaba con entusiasmo este tipo de comedias.
6
EL MOVIMIENTO ROMÁNTICO
El romanticismo español no pasa de ser un movimiento arrebatado, con apenas quince años de presencia en el teatro. Sin duda la guerra de la Independencia y el posterior absolutismo de Fernando VII retrasaron la aparición de un movimiento que, como es sabido, tenía tintes altamente revolucionarios. No obstante, podemos decir que los románticos españoles coinciden, en sus grandes directrices, con los alemanes y franceses: afán de transgresión, que explica las frecuentes mezclas de lo trágico y lo cómico, el verso y la prosa, tan denostadas por los neoclásicos; abandono de las tres unidades; especial atención a temáticas que giran en torno al amor, un amor imposible y platónico con el telón de fondo de la historia y la leyenda y abundantes referencias a los abusos e injusticias del poder; unos héroes misteriosos, cercanos al mito, abocados a muertes trágicas pero siempre fieles a su motivo amoroso o heroico. En este sentido, el héroe romántico por excelencia es el protagonista del Don Juan Tenorio de Zorrilla (véase Don Juan). En su romántica versión del mito, Zorrilla dota a la leyenda de unos inusitados niveles de teatralidad y, sobre todo, muestra a un personaje capaz de redimir con el amor su condición de burlador, obteniendo así el consiguiente perdón divino que dos siglos antes le negara Tirso de Molina.
En cuanto a las formas de representación, hay que destacar que es en este periodo —y las ideas de Larra, que dedicó muchos de sus artículos a los problemas que acosaban al teatro, influyeron en este sentido— cuando los actores se plantean por primera vez la necesidad de renovar las técnicas de interpretación. “Es preciso que el actor” —apunta Larra— “tenga casi el mismo talento y la misma inspiración que el poeta, es decir que sea artista”. La inauguración, en 1830, del Real Conservatorio de Música, fue el primer paso hacia la consolidación de los estudios de interpretación.
7
SIGLO XX
A finales del siglo XIX y comienzos del XX no se produce en España la renovación del arte dramático que sucede en otros países gracias a la obra de directores y autores como Stanislavski, Gordon Craig, Appia, Chéjov o Pirandello. Aquí el teatro es, sobre todo, un entretenimiento para el público burgués que acude con asiduidad a las representaciones. Las compañías teatrales formadas por las grandes actrices y actores del momento, que son además empresarios, están dedicadas a complacer los gustos de este público conservador y convencional. Los casos de Gabriel Martínez Sierra o de la compañía de Margarita Xirgu, dispuestos a jugarse el dinero y el prestigio en el descubrimiento de nuevos autores y en innovaciones estéticas, son excepcionales. También resultan excepcionales las aportaciones de Adrià Gual, creador del Teatre Intim que realizaba una programación de corte europeo. Lo corriente fue el éxito de aquellos autores que como José Echegaray, Premio Nobel de Literatura en 1904, complacían las expectativas del público teatral burgués. Benito Pérez Galdós, otro autor de reconocido prestigio, es un caso diferente. Galdós se atrevió a crear unos personajes femeninos que, como la protagonista de su drama Electra (1901), se enfrentan al fanatismo y al oscurantismo. Las obras de Jacinto Benavente señalan el final del tono melodramático, grandilocuente y declamatorio en el teatro. Benavente inicia con Los intereses creados (1907) o La malquerida (1913) el realismo moderno.
La otra tendencia del teatro español de comienzos de siglo es el teatro de carácter popular, el drama social de corte costumbrista que termina derivando en una forma estilística original: el sainete. Su mayor representante será Arniches (1866-1943), creador de la tragedia grotesca, un tipo de obras que caricaturizaban a la clase media. Aunque no se debe olvidar que el tipo de crítica que planteaba este teatro estaba siempre mitigada por los intereses comerciales.
El caso de Valle-Inclán es, en cambio, el de un autor totalmente al margen de cualquier planteamiento comercial en la creación de sus obras. Esto le permitió una libertad creativa que sitúa su teatro muy por encima del de sus contemporáneos. El de Valle es un teatro innovador, crítico, profundamente original. Sus novedosos planteamientos escénicos recibieron el nombre de esperpentos por presentar desde el escenario una deformación estética y sistemática de la realidad. Para Valle-Inclán, como para Shakespeare, el teatro es un espejo de la realidad, pero en este caso un espejo deformante. El teatro de Valle-Inclán no recibió en su momento la consideración que merecía, como tampoco la recibieron el resto de los autores de la generación del 98: Azorín, Pío Baroja o Unamuno. Son una excepción los hermanos Machado, que obtuvieron un gran éxito de público con dramas como La Lola se va a los puertos (1929) o La duquesa de Benamejí (1932).
Pronto los autores con planteamientos no comerciales buscaron otras formas de poner en escena sus obras al margen de los grandes teatros. Entre estos intentos de crear un teatro vanguardista destaca la labor de los teatros universitarios: El Búho de Max Aub y La Barraca de Eduardo Ugarte y García Lorca. Este último, uno de los grandes poetas del siglo, fue de los pocos miembros de la generación del 27 que se interesaron por el teatro. Lorca utilizó en sus obras gran diversidad de fuentes de inspiración: lo popular en Bodas de sangre (1933) o Mariana Pineda (1927); el guiñol con un matiz valleinclanesco en sus Títeres de cachiporra, Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1933), La zapatera prodigiosa (1930), y los movimientos de vanguardia como el surrealismo en El público (1930) o Así que pasen cinco años (1930). La colaboración de García Lorca con Margarita Xirgu permitió que la obra del dramaturgo-poeta llegase a ser vista en los escenarios de los principales teatros españoles. Entre las puestas en escena que la actriz y empresaria llegó a montar cabe destacar el estreno en Barcelona de Mariana Pineda con decorados de Salvador Dalí. El estallido de la Guerra Civil española en 1936 y el asesinato de Lorca vinieron a frustrar la carrera de un autor que aunaba un talento extraordinario y vanguardista con la difícil cualidad de gustar al público tradicional del teatro.
8
EL TEATRO DURANTE EL FRANQUISMO
José María Rodero
El actor José María Rodero fue una de las principales figuras de la escena española. Debutó como protagonista en 1950 con la obra de Antonio Buero Vallejo En la ardiente oscuridad. A partir de entonces, su carrera estuvo jalonada de interpretaciones memorables. Esta imagen fue tomada en 1986 en un momento de su actuación en la obra de Luigi Pirandello Enrique IV.
Abilio Lope/Corbis
Después del trauma de la guerra, los dramaturgos de la posguerra se enfrentaron a una férrea censura que hacía difícil, sino imposible, ofrecer una visión crítica de la realidad. Dos son las figuras que emergen en esta sociedad cerrada desenmascarando, aunque desde perspectivas diferentes, la realidad de la que nadie quería hablar públicamente: Buero Vallejo y Alfonso Sastre. El teatro de Buero investiga en la condición trágica y ambigua de la libertad humana, mientras que la obra de Sastre, inseparable de su trayectoria comunista, concibe el teatro como un instrumento de acción revolucionaria. A fines de la década de 1950 surge una nueva promoción, la de los autores de la llamada generación perdida. Autores como Lauro Olmo, Martín Recuerda o Luis Matilla adquieren pronto, por su marginación sistemática de los escenarios públicos y comerciales, conciencia de grupo. Coinciden igualmente en sus planteamientos y temáticas: siguiendo con la línea del realismo crítico, hablan de la explotación del hombre por el hombre y de la injusticia social. A lo largo de la década de 1960 aparece un nuevo grupo de autores, tan castigados por la censura como los anteriores. Se caracterizan, en términos generales, por su rechazo del realismo y por su interés experimentalista. Su estilo teatral se integra en las nuevas formas del teatro de vanguardia, desde las del teatro del absurdo a Artaud, Brecht o Grotowski. Entre estos autores destacan José Ruibal, Francisco Nieva o Fernando Arrabal. Este último es el autor de alguna de las piezas más representativas del teatro europeo de este siglo. Es también en las décadas de 1960 y 1970 cuando se produce la efervescencia de los denominados grupos independientes, vinculados a la figura de un director o autor o experimentando, con fórmulas de creación colectiva. Estos grupos surgen con una decidida vocación de resistencia antifranquista y una actitud de búsqueda en cuanto a concepciones escénicas y técnicas interpretativas. Apartados de los círculos del teatro oficial, su labor se fue introduciendo en universidades, centros culturales y colegios mayores. Grupos como Tábano, el TEI (Teatro Estable Independiente), Goliardos, Cómicos de la Legua, Esperpento o muchos otros contribuyeron a dinamizar la vida teatral española en las postrimerías del franquismo.
9
LA ESCENA ESPAÑOLA ACTUAL
Nuria Espert
La actriz y directora catalana Nuria Espert es una de las figuras más internacionales del panorama escénico español. Llevada por su interés hacia el mundo de la música, su trabajo como directora no se ha ceñido al ámbito del teatro, sino que también ha realizado en numerosas ocasiones montajes operísticos, entre ellos el de Madame Butterfly, Rigoletto y Carmen.
Manuel Zambrana/Corbis
Con la vuelta de la democracia se produjo una renovación del teatro oficial. Directores, hombres y mujeres de teatro hasta entonces vetados —Miguel Narros, Nuria Espert— y otros nombres nuevos, como Lluís Pascual, acceden a la dirección de los teatros nacionales, centrando sus programaciones en los grandes dramaturgos clásicos y contemporáneos y recuperando a los autores españoles del 98 y principios de siglo, como Lorca o Valle-Inclán.
El énfasis en la revitalización de textos considerados clásicos se ha asociado a una crisis de producción de textos dramáticos originales. Sin embargo, los grupos independientes van perdiendo vigor y presencia en la escena española. Tan sólo unos pocos han subsistido y han podido mantener una continuidad: Els Joglars, dirigido por Albert Boadella, cuyos montajes siempre polémicos y provocadores cuentan con el apoyo incondicional del público; Comediants, que reivindica un teatro festivo, de grandes máscaras, de gigantes y cabezudos, un teatro que entronca con el folclore y las fiestas populares, un teatro de espacios abiertos; o La Fura dels Baus, grupo que se autodefine como “organización delictiva dentro del panorama actual del arte”, y en cuyos montajes se subvierten todos los supuestos de la representación teatral, empezando por el espacio del público, constantemente violentado por la acción. En consonancia con las tendencias internacionales, estos grupos tienen una visión del teatro como espectáculo total, no exclusivamente textual, incluyendo en sus montajes otras formas de expresión artística como la fotografía, el vídeo, la pintura o la arquitectura.

Teatro del Siglo de Oro español

AUTOR
OBRA
Lope de Rueda (c. 1505-1565)
Los engañados
Eufemia
El rufián cobarde
Juan de Timoneda (1520-1583)
Turiana
Territorio sacramental
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)
El trato de Argel
La destrucción de Numancia
Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados
Lope de Vega (1562-1635)
Lo fingido verdadero
La hermosa Esther
El mejor alcalde, el rey
El perro del hortelano
El villano en su rincón
Fuenteovejuna
Peribáñez y el comendador de Ocaña
El caballero de Olmedo
La dama boba
Los melindres de Belisa
Guillén de Castro (1569-1631)
El conde Alarcos
Las mocedades del Cid
Las hazañas del Cid
La fuerza de la sangre
Tirso de Molina (1579-1648)
El burlador de Sevilla y convidado de piedra
El vergonzoso en palacio
El condenado por desconfiado
Marta la piadosa
Don Gil de las calzas verdes
Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (1581?-1639)
La amistad castigada
La cueva de Salamanca
Las paredes oyen
La verdad sospechosa
Pedro Calderón de la Barca
(1600-1681)
El príncipe constante
El médico de su honra
El alcalde de Zalamea
La vida es sueño
El gran teatro del mundo
La dama duende
Casa con dos puertas, mala es de guardar
No hay burlas con el amor
¿Cuál es la mayor perfección?
Francisco Rojas Zorrilla (1607-1648)
Del rey abajo ninguno
El cobrador más honrado
García del Castañar
Donde hay agravios no hay celos
El mejor amigo, el muerto
Agustín Moreto (1618-1669)
San Franco de Sena
Los jueces de Castilla
El valiente justiciero
El lindo don Diego
El desdén con el desdén

Teatro español de los siglos XVIII y XIX

AUTOR
OBRA
Vicente García de la Huerta
(1734-1787)
Raquel (1775)
Nicolás Fernández de Moratín
(1737-1780)
La petimetra (1762)
Lucrecia (1763)
Hermesinda (1770)
Guzmán el Bueno (1777)
Gaspar Melchor de Jovellanos
(1744-1811)
Pelayo (1769)
El delincuente honrado (1773)
Tomás de Iriarte (1750-1791)
El señorito mimado (1787)
La señorita malcriada (1788)
Guzmán el Bueno (1791)
Leandro Fernández de Moratín
(1760-1828)
El viejo y la niña (1790)
La comedia nueva o el café (1792)
El barón (1803)
La mojigata (1804)
El sí de las niñas (1806)
Francisco Martínez de la Rosa
(1787-1862)
La viuda de Padilla (1814)
La conjuración de Venecia (1834)
Ángel Saavedra, duque de Rivas
(1791-1865)
Don Álvaro o la fuerza del sino (1835)
Juan Eugenio Hartzenbusch
(1806-1880)
Las hijas de Gracián Ramírez (1831)
Los amantes de Teruel (1837)
Doña Mencía (1838)
Los polvos de la madre Celestina (1840)
La jura de Santa Gadea (1845)
José de Espronceda (1808-1842)
Blanca de Borbón (1832 o 1833)
Ni el tío ni el sobrino (1834)
Mariano José de Larra (1809-1837)
Macías (1834)
Antonio García Gutiérrez
(1813-1884)
El trovador (1836)
El rey monje (1837)
Simón Bocanegra (1843)
Venganza catalana (1864)
Juan Lorenzo (1865)
Gertrudis Gómez de Avellaneda
(1814-1873)
Saúl (1849)
Baltasar (1858)
José Zorrilla (1817-1893)
El puñal del godo (1843)
Don Juan Tenorio (1844)
Más vale llegar a tiempo que rondar un año (1845)
El rey loco (1847)
La creación y el diluvio universal (1848)
Traidor, inconfeso y mártir (1849)


Teatro español de la segunda mitad del siglo XX

AUTOR
OBRA
Miguel Mihura (1905-1977)
Tres sombreros de copa (1932)
Sublime decisión (1955)
Mi adorado Juan (1956)
Melocotón en almíbar (1958)
Maribel y la extraña familia (1959)
Ninette y un señor de Murcia (1964)
Sólo el amor y la luna traen fortuna (1968)
Antonio Buero Vallejo (1916-2000)
Historia de una escalera (1949)
En la ardiente oscuridad (1950)
El concierto de San Ovidio (1962)
El tragaluz (1967)
El sueño de la razón (1970)
La Fundación (1974)
Diálogo secreto (1984)
Lázaro en el laberinto (1986)
Música cercana (1989)
Fernando Fernán Gómez (1921- )
La coartada (1975)
Las bicicletas son para el verano (1978)
Los domingos, bacanal (1980)
José Ruibal (1925- )
La ciencia del birlibirloque (1956)
Los mendigos (1957)
El asno (1962)
Su majestad la sota (1965)
El hombre y la mosca (1968)
La máquina de pedir (1969)
Alfonso Paso (1926-1978)
Los pobrecitos (1957)
Juicio contra un sinvergüenza (1958)
La boda de la chica (1960)
Alfonso Sastre (1926- )
Uranio 235 (1946)
Cargamento de sueños (1949)
El cubo de la basura (1951)
Escuadra hacia la muerte (1953)
La mordaza (1954)
Guillermo Tell tiene los ojos tristes (1955)
En la red (1959)
La cornada (1960)
Francisco Nieva (1929- )
El rayo colgado (1952)
Tórtolas, crepúsculo... y telón (1953)
El corazón acelerado (1953)
El combate de Ópalos y Tasia (1953)
La Pascua negra (1955)
El aquelarre del Pitiflauti (1961)
Pelo de tormenta (1962)
Es bueno no tener cabeza (1966)
La señora tártara (1970)
Funeral y pasacalle (1971)
Antonio Gala (1930- )
Los verdes campos del Edén (1963)
Anillos para una dama (1973)
¿Por qué corres, Ulises? (1975)
Petra Regalada (1980)
Samarkanda (1985)
Carmen, Carmen (1988)
La truhana (1992)
Fernando Arrabal (1932- )
Pic-Nic (1952)
El triciclo (1953)
El laberinto (1956)
El cementerio de automóviles (1957)
El arquitecto y el emperador de Asiria (1966)
Oye, patria, mi aflicción (1975)
Las delicias de la carne (1985)
José Luis Alonso Santos (1942- )
La estanquera de Vallecas (1981)
Bajarse al moro (1982)
Álbum familiar (1982)
Fermín Cabal (1948- )
Briones (1978)
Vade retro (1982)
Esta noche gran velada (1983)
Caballito del diablo (1985)
Ello dispara (1990)
Travesía (1992)
Castillos en el aire (1995)

Teatro español de la primera mitad del siglo XX

AUTOR
OBRA
Miguel de Unamuno (1864-1936)
Raquel encadenada (1921)
Medea (1933)
El hermano Juan (1954)
Ramón María del Valle-Inclán
(1866-1936)
Águila de blasón (1907)
Romance de lobos (1908)
Cuento de abril (1910)
La marquesa Rosalinda (1913)
Luces de Bohemia (1920)
Divinas palabras (1920)
Los cuernos de don Friolera (1921)
Cara de plata (1922)
Las galas del difunto (1926)
Carlos Arniches (1866-1943)
La señorita de Trévelez (1916)
Los caciques (1920)
La chica del gato (1921)
Don Quintín el amargao (1924)
Jacinto Benavente (1866-1954)
El nido ajeno (1894)
Los intereses creados (1907)
La malquerida (1913)
Azorín (1873-1967)
La fuerza del amor (1901)
Old Spain (1926)
Brandy, mucho brandy (1927)
Angelita (1930)
Manuel Machado y
Antonio Machado
(1874-1947 y 1875-1939)
Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel (1926)
Juan de Mañara (1927)
Las adelfas (1928)
La Lola se va a los puertos (1929)
La prima Fernanda (1930)
La duquesa de Benamejí (1930)
Federico García Lorca
(1898-1936)
El maleficio de la mariposa (1920)
Mariana Pineda (1927)
La zapatera prodigiosa (1930)
El público (1930)
Así que pasen cinco años (1931)
Bodas de sangre (1933)
Yerma (1934)
Doña Rosita la soltera (1935)
La casa de Bernarda Alba (1936)
Enrique Jardiel Poncela
(1901-1952)
Una noche de primavera sin sueño (1927)
Usted tiene ojos de mujer fatal (1933)
Angelina o el honor de un brigadier (1934)
Cuatro corazones con freno y marcha atrás (1936)
Eloísa está debajo de un almendro (1940)
Los ladrones somos gente honrada (1941)
Rafael Alberti (1902-1999)
El hombre deshabitado (1931)
Fermín Galán (1931)
El adefesio (1944)
Noche de guerra en el Museo del Prado (1956)
Alejandro Casona (1903-1965)
Prohibido suicidarse en primavera (1937)
La dama del alba (1944)
La barca sin pescador (1945)
Los árboles mueren de pie (1949)
La tercera palabra (1953)
Max Aub (1903-1972)
Espejo de avaricia (1925)
San Juan (1943)
El rapto de Europa, o siempre puedes hacer algo (1946)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares

Me gusta

Seguidores