El invento de la educación indígena en América Latina
Educación indígena en América Latina, educación impartida
a las comunidades indígenas de América Latina.
En el virreinato de Nueva
España fue notable la obra educativa de los franciscanos, la legislación
española en apoyo de la misma y la campaña de fray Bartolomé de Las Casas en
favor de los indios. Quizá quien mejor comprendió la orientación práctica de la
enseñanza fue Vasco de Quiroga (1470?-1565), al organizar en Michoacán las
“escuelas hospitales”, antecedente de la educación rural en México.
Posteriormente, la demostrada capacidad de los niños indígenas para el
aprendizaje originó la creación en 1536 del Colegio de la Santa Cruz de
Tlatelolco y más tarde, en 1553, la inauguración de la Universidad.
En la época independiente
se descuidó la educación de los indígenas por la carencia de comunicaciones y
los exiguos recursos económicos de los diversos gobiernos. Lo mismo aconteció
desde la Reforma hasta 1910. Al triunfar la Revolución Mexicana, se crearon
escuelas rurales, independientes de las escuelas primarias, para promover la
instrucción elemental entre los indígenas. José Vasconcelos, ministro de
Educación Pública (1921-1924), organizó la educación popular, promovió el
establecimiento de las escuelas agrícolas y fomentó la educación rural. Durante
la presidencia de Lázaro Cárdenas, se impulsó la educación rural, con la
creación del Departamento de Asuntos Indígenas.
Entre 1940 y 1969 se llevó
a cabo en México una vigorosa campaña nacional contra el analfabetismo, se
intensificó la construcción de escuelas rurales y la edificación de casas para
el estudiante indígena, así como la edición de libros de texto bilingües y
gratuitos. En la actualidad hay en México más de 5 millones de personas que
hablan alguna de las 92 lenguas o variedades dialectales utilizadas por 56
grupos étnicos diferentes. Esta diversidad cultural ha llevado al gobierno a
prestar servicios educativos a las poblaciones indígenas: producción y
distribución de material didáctico, ejecución de programas específicos de
capacitación y de educación comunitaria, y desarrollo de proyectos educativos
compensatorios.
3
|
CARACTERÍSTICAS
ACTUALES
|
Actualmente la educacion
indígena en Latinoamérica forma parte de la educación básica, particularmente
de los programas y proyectos de la educación de adultos; está orientada a
posibilitar que la población indígena se apropie de los códigos y símbolos de
la cultura escrita, de manera que sus miembros puedan tener una mayor
participación en su medio sociocultural y en la sociedad global. En los últimos
años, los programas educativos han sido enfocados a que los pueblos indígenas puedan
tener acceso a los códigos de la comunicación y de la cultura escrita. Estos
enfoques o modelos paradigmáticos son: la castellanización, el transicional, el
bilingüe bicultural y el bilingüe intercultural. En el marco de estos modelos
han coexistido numerosas experiencias nacionales de alfabetización y de
educación básica de adultos.
En los países latinoamericanos
donde la población indígena representa a un importante sector de la sociedad,
la educación oficial de los grupos étnicos minoritarios se lleva a cabo en la
lengua materna de las comunidades indígenas. En Perú, el Estado fomenta la
educación bilingüe e intercultural con el fin de mantener y respetar los
valores culturales autóctonos. Además de la asignatura “Lenguaje en lengua
materna”, se enseña el castellano como segunda lengua para promover el
aprendizaje de nuevos elementos culturales. La “etno-matemática” implica el
aprendizaje de la numeración, las formas y transformaciones geométricas o los
sistemas de medidas propios de cada comunidad. La “yupana”, por ejemplo, es una tabla de cálculo empleada por los contables del
Imperio inca, que se ha empezado a utilizar como material de apoyo para la
enseñanza de esta asignatura.
En Colombia, país donde
existen aproximadamente 600.000 indígenas, la educación se enmarca dentro de
las propias comunidades étnico-lingüísticas que, a través de sus organizaciones
indígenas y en coordinación con entes institucionales, han propuesto y
promovido el reconocimiento de una educación oficial que se enmarque dentro de
los límites de una cultura propia y una nacional, y que responda a los
intereses, necesidades y aspiraciones de cada grupo étnico. El programa de
etno-educación está orientado a prestar asesoría y apoyo financiero a las
comunidades indígenas para que elaboren sus propios currículos de acuerdo a sus
necesidades socioculturales y a promover la investigación en campos como la
antropología, la lingüística y la pedagogía. En la actualidad existen en
Colombia más de 1.800 centros de etno-educación repartidos en 26 departamentos
de este país.
En Bolivia se lleva a
cabo una política de educación bilingüe dirigida a todos los estudiantes del
país, pero en especial a los miembros de los pueblos originarios, con el fin de
lograr un mejor aprendizaje de la lengua materna y fortalecer su identidad. La
educación bilingüe constituye la modalidad principal en enseñanza primaria y se
recomienda para la educación secundaria. Se pretende que la alfabetización y la
enseñanza primaria esté a cargo de profesores que pertenezcan a los pueblos
originarios, que sean bilingües y, en lo posible, oriundos de las mismas
comunidades con el fin de respetar y mantener los valores de la cultura
autóctona. Destaca el programa del ILCA, cuyo objetivo es la promoción de la
cultura y la lengua aymara, y del aprendizaje de su lectura y escritura en la
propia Nación Aymara.
En Venezuela, país que
cuenta con una población indígena de más de 300.000 personas, se implantó el
régimen de educación intercultural bilingüe con el fin de prestar atención especial
en materia educativa a la población indígena y preservar los valores
socioculturales de sus comunidades. Todo ello ha permitido que la cobertura
escolar de las zonas indígenas se haya extendido de forma progresiva. Se
pretende que sean las mismas comunidades las que propongan a sus maestros,
debido a las características tan heterogéneas que presentan las distintas
etnias (un total de 29) desde el punto de vista lingüístico y cultural.
Muchos han sido y siguen
siendo los logros alcanzados en lo que a educación indígena se refiere, pero
aún así, quedan varios puntos débiles. Algunas de las críticas realizadas se
refieren al material didáctico empleado en la alfabetización, y que la mayoría
de las veces no corresponde a las expectativas, intereses y necesidades de los
indígenas; por lo general, son los mismos que utilizan en las zonas urbanas,
trátese de libros de texto, guías didácticas u otros materiales de apoyo al
proceso de la lectoescritura de los adultos analfabetos. Otro punto débil suele
ser el relacionado con el calendario escolar, ya que horarios, planes y
programas, demuestran con frecuencia ser incompatibles con la realidad social
del pueblo indígena, pues la concepción del tiempo, el espacio o las cantidades
son distintos a los de la cultura occidental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario