El invento de las guerras
Guerra de la
Independencia argelina
Ahmed Ben Bella
Uno de los nueve fundadores del Frente
de Liberación Nacional (FLN) de Argelia fue Ahmed Ben Bella. En 1962, ocho años
después, se convirtió en jefe del gobierno de la nueva nación independiente y
en 1963 en presidente de la República. Resultó derrocado en 1965 por un golpe
de Estado encabezado por su ministro de Defensa, Huari Bumedián, y permaneció
en prisión hasta 1979.
Guerra de la Independencia argelina, conflicto bélico que
enfrentó a los nacionalistas argelinos contra las autoridades coloniales
francesas desde 1954 hasta 1962 y que concluyó con el acceso de Argelia a la
independencia. Fue la más larga y dolorosa guerra colonial a la que se ha
enfrentado Francia, llegando a amenazar la estabilidad de las propias
instituciones republicanas francesas. Los argelinos insurgentes organizaron una
guerrilla urbana y rural que, coordinada por el Frente de Liberación Nacional
(FLN), logró derrotar a las tropas francesas.
2
|
ORÍGENES DEL CONFLICTO
|
2.1
|
Particularidades de la Argelia francesa
|
La Argelia francesa poseía
un estatuto particular: era la única de las colonias establecidas en el siglo
XIX que elegía diputados en sus tres departamentos y era gestionada por las
mismas instituciones de la metrópoli. Sin embargo, sólo el millón y medio de pieds-noirs
(en español, ‘piés negros’; nombre por el que eran conocidos los ciudadanos de
origen francés que vivían en Argelia), que llevaban establecidos durante
generaciones en el territorio, podían hacer uso de los derechos
constitucionales. Eran asimismo los principales terratenientes y ocupaban los
más destacados cargos públicos.
De ese modo, la presencia
francesa en Argelia no se reducía a unos pocos colonos que vivían concentrados
en las principales ciudades o en las grandes explotaciones agrícolas. Muy al
contrario, los pieds-noirs se sentían profundamente unidos a Argelia y
no eran capaces de entender las causas de la agudización de las
reivindicaciones nacionalistas de los grupos árabes y bereberes que, en razón
de una fuerte explosión demográfica, se encontraban en una situación de
pauperización creciente.
2.2
|
Afirmación de las reivindicaciones
nacionalistas
|
En la década de 1930 aparecieron
tres grandes tendencias entre los árabes y bereberes de Argelia: la primera
defendía la idea de una patria argelina musulmana; la segunda se decantaba por
la tesis de la independencia y la revolución social; mientras la tercera, la de
la elite musulmana, apoyaba una asimilación total de los argelinos y su derecho
a obtener la ciudadanía francesa. Esa última tendencia desapareció después de
la derrota francesa de 1940 ante las tropas alemanas, al inicio de la II Guerra
Mundial, y más aún a raíz del desembarco aliado en el norte de África, en 1942,
y fue rechazada categóricamente por Farhat Abbas, hasta entonces uno de sus más
convencidos defensores, que publicó, en febrero de 1943, el Manifiesto del
pueblo argelino, calificando la asimilación de “maquinaria peligrosa al
servicio de la colonización”.
El gobierno provisional del
general Charles de Gaulle, formado en torno a la llamada Francia Libre, con
sede en Argel, otorgó la ciudadanía francesa a decenas de miles de musulmanes
el 12 de diciembre de 1943 y prometió reformas. Sin embargo, nada podía impedir
ya que por el país norteafricano se extendiera la idea de que había que
sustraer Argelia a la soberanía francesa. La participación ejemplar de tropas
argelinas en la liberación de Francia de la ocupación alemana llevó al general
De Gaulle a anunciar en 1944 la posibilidad de acordar una autonomía nueva para
Argelia, suscitando una esperanza, pronto frustrada, en los medios
independentistas.
2.3
|
Revueltas de Sétif y radicalización
independentista
|
Las celebraciones de la
victoria aliada tras la derrota de las potencias del Eje en mayo de 1945 se
convirtieron en una revuelta popular en Sétif y en Guelma. Más de un centenar
de colonos europeos fueron asesinados. Francia respondió entonces con una
represión sangrienta, que provocó la muerte de varios miles de musulmanes y
radicalizó la postura de numerosos nacionalistas argelinos, llevándoles a pedir
la independencia.
Por su parte, el gobierno
francés ordenó la disolución de los partidos de tendencia nacionalista, aunque
en 1946 concedió una amnistía. Varios movimientos nacionalistas reaparecieron a
partir de entonces, y Farhat Abbas fundó la Unión Democrática del Manifiesto
Argelino (UDMA), en tanto que Ahmed Messali Hadj se puso al frente del
Movimiento por el Triunfo de las Libertades Democráticas (MTLD), que amparaba a
la llamada Organización Secreta (OS), tendencia radical del independentismo,
representada por Ahmed Ben Bella.
En septiembre de 1947, el
gobierno francés otorgó un nuevo estatuto para Argelia, la cual, aunque dotada
de una Asamblea, seguía dependiendo totalmente de la metrópoli. La Asamblea
estaba compuesta por dos cuerpos electorales, en cuyo seno franceses y
argelinos poseían el mismo número de representantes. Los radicales del MTLD,
resueltos a llegar hasta el conflicto armado, adquirieron una notable
importancia en los años siguientes y terminaron por crear el Comité
Revolucionario de Unidad y de Acción (CRUA), en la primavera de 1954. Durante
una reunión secreta celebrada en Argel, en octubre de 1954, los miembros de ese
comité se pronunciaron en favor del desencadenamiento inmediato de la
insurrección armada.
3
|
PRIMERAS FASES DE LA GUERRA
|
3.1
|
Del terrorismo a la guerra
|
Los diversos movimientos
nacionalistas argelinos se agruparon en su mayoría bajo el estandarte del
Frente de Liberación Nacional (FLN), fundado en noviembre de 1954 en la ciudad
egipcia de El Cairo por Ahmed Ben Bella para coordinar la acción armada sobre
territorio argelino. Con ese fin, bajo el mando del FLN, el país quedó dividido
en seis zonas o vilayatos, cada una dirigida por un coronel. Las acciones de la
guerrilla, dirigidas por Messali Hadj, dieron comienzo el 1 de noviembre de
1954 en la zona montañosa de Aurès y se extendió tanto a las ciudades como al
campo. Sus objetivos inmediatos fueron las redes de comunicación, los edificios
públicos, el Ejército francés y los funcionarios argelinos que trabajan para la
metrópoli.
El gobierno francés, presidido
por Pierre Mendès-France, cuyo ministro del Interior era François Mitterrand,
apostó inicialmente por una política de firmeza y aumentó las fuerzas de
seguridad en toda Argelia, llamando a sus tropas a una misión de “pacificación”
y de “mantenimiento del orden”. No obstante, las represalias contra las
ciudades argelinas, perpetradas tanto por los regimientos de paracaidistas
franceses como por los propios colonos, fueron por lo general indiscriminadas.
El FLN respondió creando un clima de terror para forzar la unión de los
argelinos. Jacques Soustelle, nuevo gobernador general desde enero de 1955, fue
enviado para negociar reformas con los moderados argelinos.
El 20 de agosto de 1955,
insurgentes del vilayato II, en la región de Constantina, dieron muerte a 123
colonos (incluyendo mujeres y niños) en un suburbio de la ciudad de
Philippeville (actual Skikda). En respuesta a esas masacres, los franceses
asesinaron a cerca de 12.000 argelinos en la región del vilayato II. Los
reformistas argelinos y el propio Jacques Soustelle, aliado con la causa de los
partidarios de la Argelia francesa, renunciaron entonces a las negociaciones.
En abril de 1955 se proclamó el estado de emergencia.
A finales de 1955, los
efectivos de las fuerzas francesas estacionadas en Argelia aumentaron, ya que
fueron reforzados después de la retirada francesa de Indochina (tras la firma
de los Acuerdos de Ginebra, en julio de 1954), así como por la llamada de
reservistas, hasta alcanzar los 400.000 hombres. La situación adquirió desde
entonces el carácter de una verdadera guerra: por primera vez desde 1944 los
soldados conscriptos fueron llamados a participar en un combate.
3.2
|
El Congreso de Soummam y la batalla de Argel
|
El FLN buscó pronto apoyos
internacionales y utilizó los territorios de Marruecos y Tunicia, que acababan
de lograr su propia independencia en 1956, como bases para sus ataques contra
las posiciones francesas. No obstante, su rápido despliegue hizo que la
coordinación de las ofensivas resultara difícil. El 20 de agosto de 1956 un
congreso secreto de 20 dirigentes del FLN se reunió en el valle del Soummam (en
la región montañosa de Kabilia). En él se decidió reorganizar las tropas
independentistas y crear un Ejército de Liberación Nacional (ELN), dotado de un
Estado Mayor único, que fue confiado a Belkacem Krim.
En septiembre de 1956 el
ELN intensificó la actividad guerrillera en las zonas urbanas y en la propia
ciudad de Argel: hizo explotar bombas en los cafés y en otros lugares públicos,
aumentando en gran medida el número de víctimas francesas civiles. Ante la
multiplicación de los atentados, el general Jacques Massu solicitó que se le
confiaran la totalidad de los poderes policiales en Argel: comenzó así la que
dio en llamarse batalla de Argel.
Las autoridades francesas
detuvieron y torturaron a un gran número de sospechosos, algunos de los cuales
murieron durante los interrogatorios, lo que llevó a que Francia fuera acusada
de esos hechos ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El 22 de octubre
de 1956 las autoridades francesas desviaron hacia Argel un avión marroquí
interceptado al norte del país y los cinco dirigentes nacionalistas que se
encontraban a bordo, entre ellos Ben Bella, fueron detenidos y encarcelados
hasta el final del conflicto. El gobierno francés estaba persuadido de que los
nacionalistas argelinos eran apoyados por el presidente egipcio Gamal Abdel
Nasser, quien, el 26 de julio de 1956, acababa de nacionalizar el canal de
Suez. Las tropas francesas, ayudadas por británicos e israelíes, llevaron a
cabo una expedición al territorio del canal que agudizó la llamada crisis del
canal de Suez.
En Argelia las tropas de
paracaidistas del general Massu lograron poner fin a la batalla de Argel en el
verano de 1957. Los principales dirigentes del FLN se refugiaron en Tunicia, al
tiempo que los franceses establecían la llamada Línea Morice, con la que
cerraban la frontera argelino-tunecina en septiembre de 1957 por medio de
barreras electrificadas protegidas por la artillería que aislaron a las fuerzas
del ELN en el interior del país vecino.
4
|
DE LA GUERRA “SIN NOMBRE” A LOS ACUERDOS
DE EVIAN
|
4.1
|
1958: el año del cambio
|
El 6 de febrero de 1956,
el primer ministro francés, Guy Mollet, se trasladó a Argel, donde recibió una
acogida hostil por parte de los defensores de una Argelia francesa. El
socialista Robert Lacoste fue nombrado ministro residente en Argelia, y Francia
continuó con su política de represión, a pesar de la desaprobación de la
comunidad internacional. La resistencia del ELN continuó en todo el país,
agotando la paciencia de la opinión pública metropolitana, que veía cómo
millares de reclutas eran enviados a combatir. El campo de los partidarios de la
independencia se reforzaba poco a poco.
Los partidarios de la
Argelia francesa, por su parte, radicalizaron sus posturas: el 13 de mayo de
1958 los colonos franceses y ciertos jefes militares, temiendo que las
autoridades metropolitanas abrieran negociaciones con el FLN, organizaron un
golpe de Estado contra el gobierno francés y crearon en suelo argelino un
Comité de Salud Pública, dirigido por el general Massu.
Entre tanto, en Francia
todos los acontecimientos relacionados con Argelia tuvieron graves consecuencias,
tanto en el plano económico, como sobre todo en el plano moral, con una opinión
pública muy dividida: algunos denunciaban los métodos empleados (tortura y
ejecuciones sumarias); otros, por contra, se aproximaban a corrientes de
extrema derecha y consideraban que Argelia debía seguir siendo francesa. Esa
situación tensa desembocó en la llamada crisis del 13 de mayo de 1958, que
supuso la caída de la IV República y que el general De Gaulle fuera llamado por
el presidente René Coty para formar un nuevo gobierno que fuera capaz de
resolver la crisis y evitar la guerra civil. De Gaulle fue investido primer
ministro por la Asamblea Nacional el 1 de junio de ese año.
En 1959, el propio De
Gaulle llegó al convencimiento de que una solución militar era inviable, e
incluso habló de los “derechos de los argelinos a la autodeterminación”. Al año
siguiente inició las primeras negociaciones con el gobierno provisional de la
República de Argelia, creado años antes por el FLN.
4.2
|
1960-1962: de la crisis política a los
Acuerdos de Evian
|
De otro lado, entre los
dirigentes del FLN habían empezado a aparecer divisiones: algunos, como Farhat
Abbas, estaban dispuestos a aceptar las negociaciones propuestas por De Gaulle,
quien el 23 de octubre de 1958 se refirió a los posibles pactos como la “paz de
los valientes” y otorgó un nuevo estatuto de autonomía limitada para Argelia.
En París se desarrollaban unas negociaciones infructuosas, seguidas de
manifestaciones y de barricadas instaladas en Argel entre el 24 de enero y el 2
de febrero de 1960, que obligaron a De Gaulle a afirmar claramente, en
noviembre de ese último año, su intención de emancipar Argelia.
Pero ciertos militares franceses
no toleraron esa política de apertura. El 21 de abril de 1961, los generales
Edmond Jouhaud, Raoul Salan, André Zeller y Maurice Challe trataron sin éxito
de dar un segundo golpe de Estado, el denominado golpe de los generales. El
general Salan, determinado a que Argelia permaneciera bajo dominación francesa,
entró en la clandestinidad y fundó la Organización Ejército Secreto (OAS) para
continuar la lucha, multiplicando los atentados indiscriminados sobre
territorio argelino y francés. El terrorismo de la OAS, aplicado tanto en
Argelia como en la metrópoli, animó a los defensores de la independencia
argelina a acentuar su presión.
El 8 de enero de 1961,
un primer referéndum acordó el principio de autodeterminación para Argelia. En
contra de la opinión mayoritaria de los franceses de Argelia y pese a las disensiones
internas en el FLN, a finales de 1961, en la localidad francesa de Evian se
desarrollaban las negociaciones entre los franceses y los argelinos, iniciadas
en mayo. En medio de la presión política creciente ligada a los acciones
sangrientas del OAS y al drama del metro de Charonne, en el que nueve personas
que se manifestaban contra el OAS fueron asesinadas en París (7 de febrero de
1962), los Acuerdos de Evian acabaron por ser firmados por De Gaulle y el
gobierno provisional de la República de Argelia, el 18 de marzo de 1962.
Los Acuerdos de Evian
establecieron el reconocimiento francés de la soberanía argelina y condujeron a
un alto el fuego. Fueron ratificados en la metrópoli por medio de un referéndum
celebrado el 8 de abril de 1962. En territorio argelino, el referéndum
organizado el 1 de julio de ese año supuso que una mayoría aplastante de
argelinos votara a favor de la independencia. Dos días más tarde, Francia
reconoció oficialmente la independencia de su antigua colonia, cuyo gobierno
pasó a estar encabezado por Ahmed Ben Bella, quien sería elevado a la
presidencia de la República el 15 de septiembre de 1963.
Según las estimaciones, la
guerra de Argelia (como pasó a ser denominado el conflicto por la
historiografía y la opinión pública francesa) causó cerca de un millón de
muertos. Más de 1,5 millones de franceses que habitaban en Argelia, temiendo
sufrir represalias por parte del nuevo Estado argelino, emprendieron el éxodo a
la metrópoli en unas condiciones difíciles. Por otro lado, los argelinos que
durante la guerra habían sido favorables a la permanencia de Argelia bajo
soberanía francesa fueron víctimas de la represión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario