Una caja de cerillas, un cartón de leche y un terrón de azúcar son ejemplos de ortoedros.
¿Qué características tienen estas figuras?
I. Representación
En la figura 1 hemos dibujado dos ortoedros. Aparecen en perspectiva, representando con líneas discontinuas los ejes que quedan ocultos.
II. Descripción
1. Caras
Un ortoedro tiene seis caras rectangulares. En la figura 2 solo son visibles tres de ellas: la cara lateral frontal (1), la cara lateral derecha (2) y la base superior (3).
Las líneas discontinuas nos permiten “ver” las otras tres caras ocultas: la base inferior (4) y las caras laterales trasera (5) e izquierda (6).
2. Los vértices
Un ortoedro tiene ocho vértices. En la figura 4 solo son visibles siete de ellos.
Las líneas discontinuas nos permiten “ver” el octavo vértice oculto.
3. Las aristas
Un ortoedro tiene doce aristas. En la figura 6 son visibles nueve aristas.
Las líneas discontinuas nos permiten “ver” las otras tres aristas ocultas.
Nota: si todas las caras de un ortoedro son cuadrados, entonces es un cubo.
Ver también artículo Construir un ortoedro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario